isoinmunizacion materno fetal

Descripción

Diagrama sobre isoinmunizacion materno fetal , creado por Maria Jose Orantes el 12/10/2017.
Maria Jose Orantes
Diagrama por Maria Jose Orantes, actualizado hace más de 1 año
Maria Jose Orantes
Creado por Maria Jose Orantes hace más de 7 años
166
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Isoinmunización Materno-fetal
  • La isoinmunización consiste en la producción materna de anticuerpos hacia un antígeno de membrana de los hematíes fetales, ausente en la madre, como respuesta a una sensibilización previa.
  • Estos anticuerpos son del tipo IgG, los cuales cruzan la barrera placentaria y se incorporan a la circulación fetal, en donde se forman los complejos antigeno –anticuerpo en los eritrocitos Rh positivos del feto
  • Cuando la sangre Rh positivo del feto se pone en contacto con la sangre Rh negativo de su madre durante el embarazo o el parto, estimula la producción de anticuerpos en la madre contra el antígeno Rh positivo del feto o el recién nacido
  • se forman complejos antígeno-anticuerpo con los eritrocitos Rh positivos del feto y, finalmente se destruyen, lo que resulta en un feto aloinmune que propiciara anemia hemolítica.
  • En México, la enfermedad hemolítica por isoinmunización en el recién nacido es responsable del 0.33% de la mortalidad neonata. Se estima que aproximadamente 1% de la población indígena y cerca del 3% de la población mestiza tienen factor Rh D negativo
  • Causas de isoinmunizacion:  -Cuando la madre recibe una transfusión incompatible (en cualquier momento antes o durante el embarazo -Durante el parto Hemorragia transplacentaria que ocurre después de un aborto -Anmiocentesis -Toma de muestras de vellosidades coriónicas -Cordocentesis -Embarazo ectópico -Cirugía fetal (incluyendo versión externa) -Hemorragia anteparto -Muerte fetal anteparto I (E.  
  • Prevención: la primera cita de control prenatal se les realice a todas las mujeres embarazadas (no solo a las mujeres que se conocen Rh negativo) determinación de: Grupo sanguíneo ,Rh, de ella y pareja,  Coombs indirecto.
  • Las manifestaciones clínicas que un recién nacido puede presentar si tiene enfermedad hemolítica son variadas y pueden ir desde hemólisis leve, hasta anemia grave.
  • Hemólisis leve: - Se detecta solo por pruebas de laboratorio, se presenta en el 15 % de los casos Anemia grave: - Hiperplasia compensatoria de tejido eritropoyético - Hepatomegalia y esplenomegalia - Descompensación cardíaca - Anasarca - Colapso circulatorio
  • Aproximadamente el 30 % de los recién nacidos con enfermedad hemolítica por isoinmunización llegan al final de la gestación y necesitaran tratamiento postnatal.
  • - Una dosis de Ig anti-D a las 28 SDG, si el padre es Rh positivo. -Otra dosis dentro de las 72hrs siguientes al parto de un feto Rh positivo -Una dosis durante la primera mitad del embarazo, en caso de aborto espontáneo o inducido (6%), embarazo ectópico o metrorragia. Si es durante el primer trimestre 50μg sería suficiente. - Una dosis en todas las exploraciones que comporten riesgo de hemorragia transplacentaria (biopsia de corion, amniocentesis, etc. 2-5%) -Test de Kleihauer siempre que exista sospecha
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Flora microbiana comensal y patógena en el ser humano
ana.karen94
Ciudades Europeas. Nivel 1
Diego Santos
Las Matemáticas
María Salinas
Miguel de Unamuno
Diego Santos
CIUDADES II...
JL Cadenas
Guerra fría
Laura Franco
ANATOMIA DE LA PELVIS
may RODRIGUEZ
Grupos funcionales (Bioquímica)
Nadim Bissar
Properties of musical tones
Olga Veiga
ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
alexandergonzale
Diferenciación de términos de Manejo Ambiental.
Néstor Humberto Mateus Pulido