ADA2

Descripción

tarea del ada 2 de la materia de defensa personal
Ángel Medina de la Rosa
Diagrama por Ángel Medina de la Rosa, actualizado hace más de 1 año
Ángel Medina de la Rosa
Creado por Ángel Medina de la Rosa hace más de 6 años
30
0
1 2 3 4 5 (0)

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Factores determinantes de la velocidad
  • Factores hereditarios, evolutivos y de aprendizaje
  • Factores sensoriales- cognoscitivos
  • Factores neuronales
  • Talento: Capacidad especial de aprendizaje y desarrollo.
  • Aptitud: Realización adecuada de las actividades.
  • Calidad técnica: Condición física medible.
  • Constitución: Complexión corporal.
  • Edad: Existencia biológica.
  • EJEMPLO: Una jovencita practicante de ballet con 10 años de experiencia. Inició desde los 3 años y tuvo éxito debido a su facilidad de desarrollo en la disciplina, con lo cual ha obtenido  técnica y delicadeza. La forma de su cuerpo es apta para la ejecución.
  • Concentración: Fijar el pensamiento en algo, sin distraerse.
  • Recepción: Capacidad de reaccionar ante un estímulo nervioso.
  • Anticipación: Rapidez de reflejos para actuar antes de lo previsto.
  • Voluntad: Esforzarse lo necesario al hacer algo.
  • Asimilación: Incorporación de nuevas experiencias a ideas existentes.
  • Control: Dominio de persona sobre sus emociones o impulsos.
  • Motivación: Causa que determina la manera de actuar de una persona.
  • EJEMPLO: Un muchacho se está preparando para correr un maratón, es una prueba complicada, por lo que requiere mucha voluntad, motivación y concentración, para lograr la preparación mental necesaria para no rendirse.
  • Reclutamiento y frecuencia de unidades motoras:​​​​​​ Principio de Hennemann, activación o reclutamiento de las fibras musculares, las fibras siguen el siguiente orden cuando se inervan:
  • Velocidad conductora de estímulos:   La velocidad de conducción nerviosa depende de la cantidad de mielina que tenga la moto neurona, para proporcionar una mayor velocidad de conducción
  • Cambios de excitación e inhibición en el SNC: Con las repeticiones de movimientos rápidos se alternan continuamente los diversos momentos de tensión y de relajación del musculo.
  • Pre actividad: La velocidad puede aumentar la fuerza de contracción debido a la retención muscular.
  • EJEMPLO: Un estudiante participará en una competencia en la cual se medirán diversos aspectos, entre ellos, los reflejos, por los cuales el mismo necesitará emplear los factores neuronales de la velocidad anteriormente mencionados.
  • Regulación: Gestión de la atención, pensamientos y conductas de acciones dirigidas a objetivos.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

Criterios generales de evaluación de la Selectividad: Comentarios de Texto
maya velasquez
8 Preguntas sobre McDonald's
Diego Santos
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PLACENTA
cinthia_ps25
Cardiología Veterinaria
oscardary
Origen de la Filosofía: El paso del Mito al Logos
maya velasquez
Práctica sobre el verbo
Kenneth Zapata
IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Xelii PHz
Fichero de Hematología
Angie Rodriguez 9930
Aprender y enseñar con las TIC: expectativa, realidad y potencialidades (César Coll)
Calu Amieva
Test Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común de las AAPP
Juan Carlos Gómez