Embarazo y diabetes

Descripción

Diagrama sobre Embarazo y diabetes, creado por José Torres González el 03/11/2019.
José Torres González
Diagrama por José Torres González, actualizado hace más de 1 año
José Torres González
Creado por José Torres González hace más de 4 años
4
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • DIABETES Y EMBARAZO
  • Enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
  • Clasificación
  • DMT1
  • Con base en los procesos patogénicos involucrados
  • DMT2
  • Otros
  • Diabetes gestacional
  • Destrucción de células β, casi siempre hay deficiencia absoluta de insulina
  • Resistencia a la insulina o alteración en la secreción de la misma
  • Mutaciones genéticas, enfermedades del páncreas, endocrinopatías, infecciones, fármacos o sustancias químicas
  • Autoinmunitaria
  • Idiopática
  • Diabetes Pregestacional o manifiesta
  • Diabetes gestacional
  • Clasificación de Priscilla White
  • Clasifica su gravedad
  • Metabolismo en el embarazo normal y el embarazo diabético
  • La sensibilidad a la insulina disminuye a medida que avanza la gestación
  • Cambios metabólicos significativos y necesarios para el desarrollo del producto
  • 45 a 70% menor que en las mujeres no embarazadas
  • Falta de insulina o la disminución en la reactividad periférica a la misma
  • Hiperglucemia
  • Lipólisis
  • Glucosuria que causa diuresis osmótica con deshidratación y pérdida de electrolitos
  • Aumento en la formación de cuerpos cetónicos, acetoacetato e hidroxibutirato β
  • Provoca
  • Si excede el umbral de reabsorción renal
  • Primer trimestre de embarazo
  • La sensibilidad a la insulina no presenta cambios o se ve aumentada
  •        Hipoglucemia en ayunas       (<15 mg/dl en promedio)
  • Provoca
  • Se cree que se debe al aumento de las concentraciones de estrógeno y progesterona en ese momento, pero sus efectos sobre la actividad de la insulina son antagonistas.
  • Segundp trimestre de embarazo
  • La progesterona provoca resistencia a la insulina, y el estrógeno lo contrario.
  • Hay concentraciones mayores de glucosa posprandial
  • Los niveles maternos de aminoácidos disminuyen
  • Facilita la transferencia de glucosa a través de la placenta al feto.
  • hPL
  • Se cree es la hormona principalmente responsable de la resistencia a la insulina y la lipólisis.
  • Disminuye la sensación de hambre
  • Desvía el metabolismo materno de los carbohidratos al metabolismo de grasas 
  • Reduce la afinidad de la insulina a sus receptores
  • Aumenta hasta 30 veces durante el embarazo
  • Cortisol
  • Estimula la producción de glucosa endógena
  • Almacenamiento de glucógeno
  • Reducir la utilización de glucosa
  • Aumenta durante el embarazo
  • Adipocinas
  • Factor de necrosis tumoral α (TNF-α)
  • Adiponectina
  • Leptina
  • Actua de manera paracrina para impedir los mecanismos de señalización de la insulina por lo cual disminuye su sensibilidad.
  • Cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se inicia o reconoce por primera vez durante el embarazo, que puede o no resolverse después de éste.
  • Se manifiesta cuando las células beta son incapaces de superar la disminuida sensibilidad a la insulina con la resultante hiperglucemia
  • Factores de riesgo
  • Obesidad, antecedentes familiares y edad avanzada
  • Etiología
  • Similar a DMT2
  • Síntomas
  • No produce signos ni síntomas perceptibles
  • Polidipsia
  • Temblores
  • Visión borrosa
  • Fatiga
  • Infecciones frecuentes (piel,vejiga)
  • Poliuria
  • Efectos maternos-fetales
  • Preeclampsia
  • Macrosomía
  • >4500 g. al nacer
  • Deposito excesivo de grasa en los hombros y el tronco
  • La intolerancia materna a la glucosa precede el embarazo.
  • Patogenia
  • DMT1
  • DMT2
  • Predisposiciones genéticas identificadas
  • Gen o genes localizados cerca o dentro del locus del antígeno leucocitario humano (HLA) en el brazo corto del cromosoma 6 (6p)
  • Idiopatica
  • Multifactorial
  • Herencia
  • Ambiente
  • Estilo de vida
  • La mayoria son obesos
  • Datos clínicos
  • Sed intensa
  • Aumento en la micción
  • Pérdida de peso
  • Cetoacidosis franca
  • Complicaciones
  • Aborto
  • Parto prematuro
  • Malformaciones
  • Restricción del crecimiento fetal
  • Muerte fetal inexplicable
  • Hidramnios
  • Mortalidad neonatal
  • Hipoglucemia
  • Hipocalciemia
  • Miocardiopatía
  • Síndrome de dificultad respiratoria
  • Hiperbilirrubinemia
  • Policitemia
  • Efectos maternos
  • Nefropatía diabética
  • Retinopatía diabética
  • Neuropatía diabética
  • Preeclampsia
  • Cetoacidosis diabética
  • Infecciones
  • Herencia de diabetes
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Los Reyes Católicos y la Organización del Estado
maya velasquez
Tabla periodica de elementos
maria_sfc_19
Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
Virginia León
tipos de herramientas
arturo.garrido_2
MAPA METAL.
victorsquad99
Esquema del reformismo ilustrado en España
maya velasquez
CONTRATACION E INDUCCION DE PERSONAL
lauraga04
CRUCIGRAMA
JessicaJA
THE ANIMALS
EMERSON PAULO ZARATE
COSTAS E RÍOS
Nuria Prado Álvarez
Ejemplo incompleto mapa conceptual Parte de las Plantas
Giglia Gómez Villouta