Mapa conceptual sobre el fascismo

Descripción

Tipos de fascismo
Isabel González
Diagrama por Isabel González, actualizado hace más de 1 año
Isabel González
Creado por Isabel González hace alrededor de 4 años
60
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Fascismo
  • Clásicos
  • Italiano
  • Alemán
  • - Tuvo por líder y fundador a Benito Mussolini. - Fue levantado contra socialistas y huelguistas en 1920. - Se presentó como un partido capaz de establecer el orden público, acción que el gobierno en turno parecía no lograr. - El Rey Víctor Manuel III es persuadido para ceder el poder a Mussolini en 1922.  Durante la gobernatura fascista, se modificaron leyes para conducirlas a modos totalitarios, disfrazados de una democracia, en realidad debilitada. - Mussolini dio beneficios a capitalistas, suprimiendo el control del Estado sobre la economía, permitió privatizar industrias e incentivó inversiones de capital extranjero.
  • - Se presenta como reacción de la burguesía alemana, con la crisis del periodo post-guerra, donde toma posturas nacionalistas, antidemócratas y antisocialistas. - Muestra posturas antisemitas; denomina a los judíos como defectos en el capitalismo. - Conllevó una reafirmación del pangermanismo. - A través del desarrollo del sentido de pertenencia a la nación, se delimita como racista al sobreponer la nacionalidad biológica, por encima de la jurídica.
  • Español
  • - Fue una movilización muy débil, en comparación con los clásicos. Incluso intelectuales de la época (1933) lo juzgaron y desacreditaron con rotundidad. - La Confederación Española de Derechos Autónomas (CEDA) mantenía un balance entre mostrar admiración al fascismo, y mantener distanciamiento con la aplicación o aceptación total de sus políticas dentro del gobierno español. - El partido de derecha lo acalló con facilidad durante la Segunda República y fue despreciado frecuentemente por la izquierda. - Solo cobró importancia con la llegada de la guerra civil.
  • Francés
  • - A pesar de haber tenido las condisiones sociales aptas para dar cabida al movimiento (bien puede ser la desigualdad económica entre las clases sociales), la democracia se resistió a la dominación del fascismo y, en su lugar, se dio la estabilización liberal.  - En 1914 casi podría decirse que alcanzó el poder, pero en su forma reducida a fuerzas  antidemocráticas de nacionalismo autoritario. - No obstante, el fascismo, como tal, nunca llegó a implicar más que una oposición al régimen. 
  • Latinoamericano
  • - En Uruguay, dada la gradual militarización del Estado, tras una larga fase de gobierno civil, las Fuerzas Armadas, paulatinamente, tomaron el control sobre el aparato del Estado, justo después de la declaración de fuerza interna en 1972, hasta junio de 1973, tras la disolución del parlamento. Entonces se determinó como medida fascista. - En Chile surgió por el impacto de la violencia militar y como consecuencia del asesinato del presidente, en 1973. - En general, fueron las coyunturas políticas las que dieron paso a las crisis y desorden, propicias para el uso del fascismo como herramienta de estabilización social..
  • REFERENCIAS Lozano, A. . (2013). Mussolini y el nacimiento del fascismo. abril 2, 2020, de Bachiller Sabuco Sitio web: http://bachiller.sabuco.com/historia/fascismoitaliano.pdf Samaniego, M.. (2008). Los movimientos fascistas. abril 2, 2020, de Universidad de Salamanca. Sitio web: http://ocw.usal.es/humanidades/historia-contemporanea-de-europa-siglo-xx/contenidos/tema5.pdf Rodriguez, R. y Montero, J.. (1992). El fascismo en España: elementos para una interpretación. abril 2, 2020, de Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua Sitio web: file:///C:/Users/270ag/Downloads/19485-73801-1-PB.pdf​​​​​​​  
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Retribuciones a Empleados
owem_039
Crisis de 1929 Nazismo Segunda Guerra Mundial Guerra Fría Naciones Unidas
Fabian Pais
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
mirnaedl
Deeper Learning
Maya V.
TEJIDO EPITELIAL
Juan José Fierro
OPERACIONES CON POLINOMIOS
Leticia Pérez Nicolás
DALÍ...
JL Cadenas
MAPA SINOPTICO
pozeliza
REGISTROS DE CUENTAS CONTABLES
islena olivero
UNIDAD 1-2-3. CONSTRUCTOS TEORICOS DEL APRENDIZAJE - PARADIGMAS DEL APRENDIZAJE-PSICOLOGIA Y APRENDIZAJE
veronica marin herrera