Mapa procesos del pensamiento

Descripción

Diagrama sobre Mapa procesos del pensamiento, creado por Nataly Rodriguez el 03/04/2020.
Nataly Rodriguez
Diagrama por Nataly Rodriguez, actualizado hace más de 1 año
Nataly Rodriguez
Creado por Nataly Rodriguez hace alrededor de 4 años
5
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • PENSAMIENTO.
  • Proceso mental superior que permite establecer conexiones entre ideas o reperesentaciones.
  • Se divide en:
  • Razonamiento.
  • Considerado el nucleo principal de los procesos de pensamiento. 
  • Se divide en:
  • Razonamiento deductivo.
  • Se caracteriza por extraer conclusiones particulares partiendo de informacion general.
  • Tipos de tareas logicas.
  • Silogismo Categorico.
  • Argumento deductivo en el que se infiere una conclusion a partir de dos premisas.
  • Factores asociados al silogismo.
  • Efecto atmosfera.
  • Si hay una premisa particular, la atmosfera creada tambien lo sera, haciendo mas probable la aceptacion de conclusiones particulares. De igual modo seria si habria una premisa negativa.
  • Efecto del contenido semantico.
  • La validez empirica de la conclusion es independiente de la validez deductiva del silogismo, sin embargo aquella actua como un factor de interferencia en las tareas de razonamiento deductivo.
  • Conversion de las premisas.
  • Una premisa silogistica ha sido convertida cuando la posicion de los dos terminos se ha intercambiado.
  • Inferencia transitiva.
  • Insita a que los sujetos establezcan una relacion de orden a partir de la informacion facilitada por dos o mas premisas.
  • Posiciones teoricas.
  • Modelos espaciales o de imagenes.
  • Los terminos del problema se disponen jerarquicamente en atencion a su intensidad o grado en la dimension que se trate .
  • Sus modelos son:
  • Principio de ordenacion jerarquica.
  • Establece que la resolucion del silogismo precisa que sus terminos se dispongan organizadamente.
  • Anclaje de los extremos.
  • Establece que la dificultad de un problema racional es menor cuando se conoce los terminos superior e inferior de la dimension de comparacion.
  • Modelos linguisticos.
  • Sostienen que en la resolucion de inferencias transitivas, los sujetos elaboran una representacion linguistica de la informacion conteida en las premisas.
  • Sus principios son:
  • Primacia de las relaciones.
  • el sujeto elabora una representacion linguistica de las premisas manteniendo el orden logico en ellas expresado.
  • Marcado del texto.
  • Los adjetivos bipolares son psicologicamente asimetricos.
  • Congruencia.
  • Un silogismo lineal sera mas facilmente resoluble cuando el termino comparador de la pregunta coincida con el presentado en las premisas.
  • Modelos mixtos.
  • Los sujetos, al afrontar la resolucion de un problema relacional, emplean procesas linguisticos y procesos visuespaciales.
  • Razonamiento propocisional.
  • Se afirm o niega algo y, en consecuencia, puede juzgarse como verdadera o falsa.
  • Razonamiento inductivo.
  • Proceso en el que partiendo del analisis de eventos particulares, se formulan conclusiones generales.
  • Tipos de razonamiento inductivo.
  • Resolucion de problemas.
  • Tiene como fin elaborar planes adecuados de actuacion que le permitan conseguir objetivos determinados.
  • Formulaciones teoricas sobre la resolucion de problemas.
  • En donde encontramos: 
  • Modelo conductista.
  • Se entiende como la emision de una respuesta adecuada que permite el transito desde la situacion inicial a la meta.
  • Modelo de la Gestalt.
  • Reorganizacion perceptiva de los componentes del problema.
  • Modelo cognitivo.
  • Confiere a la persona un papel activo en el procesamiento de la informacion. 
  • El espacio-problema.
  • Al enfrentar un problema desconocido, codificamos sus rasgos relevantes con el fin de elaborar una representacion interna de el.
  • Los operadores.
  • Procesos o acciones que causan las transformaciones que permiten avanzar de un nodo a otro.
  • La solucion del problema requiere el descubrimiento de analogias estructurles (no de contenido) entre elementos correspondientes a dimensiones distintas.
  • Clasificacion de los problemas.
  • Problemas de induccion de estructuras.
  • La solucion del problema requiere el descubrimiento de analogias estructurles (no de contenido) entre elementos correspondientes a dimensiones distintas.
  • Problemas de transformacion.
  • Requiere la busqueda de una secuencia de operaciones que permitan transformar la situacion inicial en otra, que constituye la meta u objetivo.
  • Metodos de resolucion de problemas.
  • Proceso de busqueda de operadores.
  • Metodos:
  • Algoritmicos.
  • Supone la exploracion exhaustiva de todos los estados y operadores posibles con relacion al problema.
  • Heuristicos.
  • Metodo de busqueda no exhaustivo que se basa en una serie de reglas practicas aprendidas a partir de la experiencia en la resolucion de problemas.
  • en donde se encuentran: 
  • Reduccion de objetivos.
  • El problema general se fracciona en subproblemas que pueden resolverse de forma mas facil.
  • Analisis de medios-fines.
  • Busqueda hacia atras.
  • Partiendo de una meta conocida, se determinan los estados previos que han conducido a ella.
  • La distancia entre el estado inicial y la meta no puede reducirse mediante la aplicacion de un unico operador.
  • Categorizacion.
  • En donde encontramos..
  • Elaboracion de categorias y conceptos.
  • Implica la abstraccion de multples caracteristicas compartidas por los miembros de una clase, y que, ademas, los diferencian de los de otras categorias.
  • Modelos teoricos de la categorizacion.
  • Paradigmas clasicos.
  • Categorias naturales.
  • Postulados basicos.
  • Estudio sobre el modo en que estructuramos y clasificamos nuestro entorno debe hacerse basandose en las categorias naturales.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Test de Nombres de Alimentos en Inglés
Virginia Vera
First Certificate - Use of English Parte 3
Diego Santos
QUÍMICA, PASAPALABRA...
JL Cadenas
Retribuciones a Empleados
owem_039
Repaso de tiempos verbales en inglés
maya velasquez
Obras y Estilos
Diego Santos
Sociologia Ambiental
Jhair Avella Lopez
La Edad Media en la Música
martha.celorio
COMUNICACIÓN EN INTERNET
Custodio García
¿COMO HACER UN CUADRO SINOPTICO?
luisa valentina castaño acuña