Técnicas para evaluación de proyectos

Descripción

módelos de intervención sobre gestión social Diagrama sobre Técnicas para evaluación de proyectos, creado por Libertad Martinez el 24/07/2020.
Libertad Martinez
Diagrama por Libertad Martinez, actualizado hace más de 1 año
Libertad Martinez
Creado por Libertad Martinez hace casi 4 años
7
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • 2. Instrumentos de evaluación
  • Su finalidad última no es la de asentar conocimientos, sino de la permitirnos tomar decisiones que mejoren nuestras intervenciones actuales y futuras.
  • Técnica Cuantitativa
  • Técnica Cualitativa
  • Técnica Participativa
  • Encuesta
  • Estadística matemática
  • La socio- psicológica de la comunicación (la conversación entre interlocutores/as entrevistador/a y entrevistado/a)
  • Medición directa/ Observación cuantitativa
  • Censo
  • Análisis económico- financiero
  • Análisis coste- efectividad (ACE)
  • Técnicas para evaluar la eficiencia
  • Técnicas para evaluar eficacia
  • Se centran en la descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana en el marco de referencia del individuo o del grupo social en el que actúa. Permiten obtener información significativa e inmediata sobre las percepciones y prioridades de las partes interesadas y las condiciones y procesos que pueden haber afectado el desarrollo de un programa o proyecto
  • Observación estructurada
  • Instrumentos utilizados para registrar las observaciones:
  • Entrevista
  • Grupos de discusión
  • Análisis documental
  • Se encuentran entre las cuantitativas y las cualitativas. Dependiendo del tipo de técnica que usemos puede proporcionar datos objetivos o bien, otros de carácter interpretativo. Puede ser utilizada a lo largo del ciclo del proyecto, con objetivos muy diferentes (recogida de información, toma de decisiones, revisión de conclusiones, etc.). El marco físico habitual en torno al cual se desarrollan gran parte de las técnicas participativas se denomina “taller”. Como resultado del desarrollo de procesos participativos, se equilibran las relaciones de poder u se potencian las capacidades de la población local, tradicionalmente excluida de los espacios de la toma de decisiones
  • 1. Evaluación de Proyectos Sociales
  • Neirotti (2007: 8): “es un proceso de indagación sistemático, valorativo, cuyo propósito es generar aprendizaje sobre la intervención de un proyecto con el fin de mejorar la toma de decisiones y de otorgarle mayor transparencia a su apoyo y gestión”
  • no es estática, requiere una investigación permanente y sistemática para generar conocimiento a partir de recursos y métodos de la investigación.
  • es un instrumento para mejorar la gestión y las políticas
  • permite un aprendizaje
  • La evaluación es una herramienta sistemática que, con base en sus criterios y a través de sus técnicas, mide, analiza y valora unos diseños, procesos y resultados con el fin de generar conocimiento útil par la toma de decisiones, mejorar la gestión y cumplir con los objetivos.
  • La evaluación difiere según la etapa del ciclo de vida del proyecto en la que se le utilice. Sirve además, de marco de referencia para la formulación de un programa o proyecto, permitiendo medir costos y el impacto (o los beneficiarios) del mismo, así como las relaciones existentes entre ambos
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Diferentes tipos de proyectos comunitarios
isabel0887
Conceptos y jerarquías de los Derechos Humanos, Economía Social y Solidaria y la Evaluación de Proyectos
ADRIANA AHUMADA MORALES
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Lorena Varona Girón
Intervencion es Comunidades
Roberto Carlos C5675
Mala articulación entre la ASADA, el gobierno local y la comunidad de Monte Galán de Monte Galán de Nicoya
Brayna Ruiz
PROYECTOS SOCIALES
ADRIANA AHUMADA MORALES
Ciclo de Gestión del Voluntariado
Cynthia Torres
Marco lógico
SARUK MAILA
En sus 400 años: Proyecto Bacheo: "Jiménez sin huecos"
Milenna Jimenez
Proyecto producción de hongo seta
Claudia Ramírez
TIPOS DE EVALUACIÓN
Dulce Bonilla