DIFERENCIAS DE POLIARTRITIS

Descripción

Diagrama sobre DIFERENCIAS DE POLIARTRITIS, creado por Francisco Samaniego el 03/09/2020.
Francisco Samaniego
Diagrama por Francisco Samaniego, actualizado hace más de 1 año
Francisco Samaniego
Creado por Francisco Samaniego hace casi 4 años
5
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  •  Se habla de poliartritis cuando hay presencia de signos inflamatorios en 4 o más articulaciones y esta patología puede tener diferentes causas las cuales se van a describir sus diferencias y sus posibles etiologías
  • OSTEOARTRITIS
  • ARTRITIS REACTIVA
  • ARTRITIS PSORIASICA
  • LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
  • ARTRITIS REUMATOIDE
  • Es una enfermedad inflamatoria crónica de origen desconocido que se caracteriza por poliartritis simétrica y periférica.
  • es una Enfermedad autoinmunitaria en la que órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios.
  • Es una falla articular, enfermedad en la que todas las estructuras articulares han mostrado cambios patológicos
  • Artritis aguda no purulenta que complica una infección en cualquier zona del cuerpo
  • Enfermedad musculoesquelética inflamatoria que tiene componentes autoinmunitarios y autoinflamatorios y que característicamente afecta a personas con psoriasis
  • puede acompañarse de diversas manifestaciones extraarticulares, como fatiga, nódulos subcutáneos, afectación pulmonar, pericarditis, neuropatía periférica, vasculitis 
  • Inflamación de articulaciones, tendones y bolsas sinoviales. El paciente suele señalar rigidez matinal temprana en las articulaciones, que dura más de 1 hora y que desaparece con la actividad física
  • Las primeras articulaciones afectadas son las pequeñas de manos y pies.Las articulaciones más afectadas suelen ser las del carpo, las metacarpofalángicas y las interfalángicas proximales
  • El signo definitorio frecuente de RA es la tenosinovitis de tendones flexores, lo cual hace que disminuya el arco de movimiento, aminore la potencia de prensión y haga que los dedos asuman posturas de contractura
  • Existe pérdida de peso, fiebre, fatiga, malestar general, depresión y en los casos más graves, caquexia,anemia, nodulos subcutaneos, pleuritis, osteoporosis, hipoandrogenismo
  • Al principio daña 1 o varios órganos o sistemas,cuando aparece las manifestaciones clínicas ya hay la mayor parte de autoanticuerpos puede ser leve, moderado y grave
  • Síntomas generales son fatiga, mialgias, artralgias, sintomas esqueleticos son de tejidos blandos e hipersensibilidad en articulaciones, tendones en manos muñecas y rodillas
  • Aparece dermatitis lupica puede ser discoide, exantema fotosensible forma de mariposa, ulveras en mucosa bucal, urticarias
  • Puede haber nefritis, daño glomerular, ateroesclerosis acelerada
  • Existe disfuncion cognitiva , cefaleas, convulsiones, psicosis, mielopatia,
  • Puede haber pleuritis, fibrosis, infarto agudo de miocardio,leucopenia, trombocitopenia, anemia,
  • Se caracteriza por nauseas,vomito,diarrea,dolor abdominal difuso, conjuntivitis inespecifica
  • Signo patológico propio de la enfermedad es la pérdida del cartílago hialino de la articulación que aparece en forma focal y al inicio, no uniforme 
  • Aumento del espesor y de la esclerosis en la lámina subcondral de hueso, de proliferación de osteofitos en el borde articular y estiramiento de la cápsula articular
  • Al inicio de la enfermedad el dolor es episódico, desencadenado a menudo por uno o dos días de uso excesivo de la articulación enferma
  • Al evolucionar la enfermedad el dolor se torna continuo y comienza a molestar por la noche. La rigidez de la articulación afectada puede ser intensa, pero la rigidez matinal por lo regular dura 30 minutos
  • Es posible que exista artritis inflamatoria si durante la mañana es notable la rigidez y hay afectación de otras articulaciones.
  • Los sintomas son frecuentes e incluyen fatiga, malestar general, fiebre y pérdida de peso
  • La artritis por lo regular es asimétrica y aditiva, y hay afectación de nuevas articulaciones en un lapso de unos días hasta una a dos semanas, afecta a las articulaciones pelvicas
  • La artritis por lo común es muy dolorosa y pocas veces surgen derrames intraarticulares tensos, en particular en la rodilla. Un signo característico de ReA es la dactilitis o dedo en salchicha con hinchazón difusa de un solo dedo de la mano o del pie
  • FRANCISCO SAMANIEGO PARALELO 8 
  • Es frecuente el dolor de la columna, de la zona baja del dorso y glúteos, y puede ser causado por inflamación de sitios de inserción, espasmo muscular, sacroilitis aguda
  • Las oculopatías son frecuentes y van desde conjuntivitis asintomática transitoria hasta uveítis anterior muy lesiva, ademas pueden haber lesiones urogenitales
  • Las úlceras en la boca tienden a ser superficiales, transitorias y a menudo asintomáticas, ademas aparece queratodermia blenorrágica
  • La enfermedad puede comenzar en la niñez o en la etapa ulterior de la vida, pero típicamente lo hace en el cuarto o quinto decenio
  • Existen 5 variedades, artritis de articulaciones DIP; oligoartritis asimétrica; poliartritis simétrica semejante a  RA; afectación axil , y artritis mutilante
  • Se observan cambios de uñas de dedos de manos o pies tambien se incluye dactilitis y entesitis.
  • El acortamiento de los dedos por la osteólisis subyacente es en particular característico de PsA, es frecuente la anquilosis rápida de una o más articulaciones interfalángicas proximales
  • Existe dolor y rigidez del dorso y del cuello, la poliartritis simétrica se observa en casi 40% de pacientes de PsA en la fase inicial
  • Se identifica uveitis, insuficiencia valvular aortica, discapacidad y esta enfermedad es mas prevalente en personas con VIH
  • COMO DIFERENCIAR POLIARTRITIS
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Esquema resumen de la Prehistoria
Francisco Ayén
Mapa Mental Estructura gramatical presente simple inglés
JOWANI BELLO MELO
Marketing Digital
Diego Santos
Diagrama QCLD
Andrea Castro Romero
Clasificación de variables
Rober Sanchez
Matematicas exanii-ii
Monica Sanchez8667
3. La independencia de la América Hispana (1808-1826)
albavillenerals
Membrana Plasmatica
Gisela Asendra Menitofe
Análisis de una Pintura
Sandra Ortega L.
Comunicación Celular
Leonardo Ortega
Prehistoria
Ismael Hernández