null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
26659472
MAPA CONCEPTUAL: IMPLICACIONES DE LA EVALUACIÓN EN NEE
Descripción
criterios que requieren para seleccionar las pruebas psicometricas
Sin etiquetas
nee evaluación
pruebas psicometricas
implicaciones
Diagrama por
Jose Antonio Ruiz
, actualizado hace más de 1 año
Más
Menos
Creado por
Jose Antonio Ruiz
hace más de 4 años
42
0
0
Resumen del Recurso
Nodos de los diagramas
IMPLICACIONES DE LA EVALUACIÓN EN NEE
Criterios que se requieren para seleccionar las pruebas psicométricas.
Protocolos que se llevan a cabo para la aplicación de pruebas psicométricas
Objetivo de evaluación
Determinar propósito y preguntas
¿para qué?, ¿Qué es lo que queremos medir? y ¿a quiénes queremos evaluar?
Recolección de información del estudiante
identificar las debilidades
Validez
mide lo que sus autores declaran
confiabilidad
Estandarización y su importancia para la validez y confiabilidad
Implicaciones éticas con las que se deben aplicar las pruebas psicometrícas.
Costos
Tiempos de aplicación
Entrenamiento requerido para los examinadores
Facilidad/dificultad en la puntuación y análisis
Administración grupal o individual
Es fácil/difícil de usar
Para cada instrumento potencial hay que saber cuántos recursos se necesita tener para implementar la evaluación en su totalidad
determinar la adecuación del instrumento para un cierto uso
entrenadores adecuados para poder realizar las capitaciones
requieren un estudio y observación de datos y una valoración
tener solo uno o dos examinadores por sala.(algunos instrumentos requieren una examinación particular)
ya que los desempeños de los estudiantes se pueden ver afectados si no entendieron las instrucciones
Consideraciones éticas
Prácticas éticas por parte de los evaluados
trampa: utilizando o interactuando con personas u objetos no permitidos durante el test
robo de ítems consiste en reproducir las preguntas para para luego prestarlas a regalarlas
cambio de respuestas dadas por los estudiantes en las hojas para mejores resultados
Prácticas éticas por parte de los responsables de la evaluación
asegurar que los contenidos están alineados con los objetivos de evaluación y que el formato sea relevante.
Justicia del instrumento
Justicia, sesgo y validez
los factores no deben afectar a los estudiantes
Acomodaciones
permitir que estudiantes con necesidades educativas especiales puedan participar de las mismas evaluaciones
consistencia con que el instrumento mide
cómo se implemente y analice un instrumento también puede afectar su validez y confiabilidad
aplican pruebas que certifican los aprendizajes logrados
descartar variables externas que puedan afectar los resultados
refiere a la naturaleza de los atributos siendo medidos
las instrucciones, condiciones de administración, y puntuación son claramente definidas
responsabilidad de quien desarrolla y de quien es evaluado seguir ciertas normas para no falsear resultados
NO deben presentar conductas sin ética: distinguen 3 tipos de fraude
prevenir el fraude, poniendo estrictos controles de calidad en el manejo del material
para
¿cúales?
para
asi
para
es
necesita
implica
es
cualquier cosa que reduzca la validez de un ítem reduce su justicia.
evaluados de manera justa
sean
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Diagramas
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
Constelaciones Familiares
Juan Leal Guzman
TIC en la educación
Enrique Gómez Mendoza
Constelaciones Familiares
Juan Leal Guzman
Revolución Francesa
Diego Santos
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
M.Encina SF
NÚMEROS ROMANOS
JL Cadenas
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ABDÓMEN
Marcela Pazmiño
El Régimen Franquista
maya velasquez
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Valeria Hernandez
Parte General Código Penal
MJ Maza
FGM-3. REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS (I)
antonio del valle
Explorar la Librería