RPBI

Descripción

Algebra Medicina Diagrama sobre RPBI, creado por Lupe Gónzalez el 20/01/2021.
Lupe Gónzalez
Diagrama por Lupe Gónzalez , actualizado hace más de 1 año
Lupe Gónzalez
Creado por Lupe Gónzalez hace más de 4 años
41
0
1 2 3 4 5 (0)

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • RPBI
  • La sigla correspondiente a residuos peligrosos biológico infecciosos  Siendo todos aquellos desechos generados durante servicios de atención médica, análisis clínicos e investigación biológica. 
  • Es
  • Factores para que un residuo sea considerado RPBI
  • Debe contener agentes biológicos infecciosos
  • Acciones operativas del generador y del prestador de servicios
  • • Identificación (separación)
  • • Envasado (etiquetado)
  • • Almacenamiento temporal
  • • Tratamiento interno
  • Interno
  • Externo  
  • • Áreas de almacenamiento
  • • Recolección, transporte externo y acopio
  • • Tratamiento
  • • Disposición final
  • Clasificación de los generadores
  • Nivel I
  • Nivel II
  • Nivel III 
  • • Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e instituciones de investigación
  • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 1 a 50 muestras al día.
  • Unidades hospitalarias psiquiátricas y centros de toma de muestras para análisis clínicos.
  • Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas.
  •  Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 51 a 200 muestras al día.
  • Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológico-infecciosos.
  • Establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPBI.
  • Unidades hospitalarias de más de 60 camas,
  • Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas.
  • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis a más de 200 muestras al día.
  • Establecimientos que generen más de 100 kilogramos al mes de RPBI.
  • Clasificación de los RPBIs
  • Sangre 
  • Patológicos 
  • Residuos no anatómicos 
  • Cultivos o cepas de agentes biológico infecciosos 
  • Punzocortantes 
  • La sangre y sus componentes, sólo en su forma líquida
  • Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos
  • Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica y que no se encuentren en formol.
  • Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes entero- patógenos
  • Los sellos de agua desechables
  • Tubos capilares,. Agujas de jeringas desechables  Navajas  Lancetas Agujas hipodérmicas Agujas de sutura Agujas de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter
  • Recipientes desechables que contengan sangre líquida. Materiales de curación empapados, saturados o goteando sangre. 
  • Envasado 
  •  Sangre  Estado físico:Líquido  Envasado: Recipientes herméticos   Color: Rojo 
  •  Cultivos y cepas de agentes infecciosos      Estado físico: sólidos  Envasado: Bolsas de polietileno  Color: Rojo 
  • Patologicos Estado físico: sólidos Envasado: bolsas de polietileno  Estado físico: líquidos Envasado: recipientes herméticos Color: Amarillo 
  • Residuos no anatómicos Estado físico: sólidos Envasado: Bolsa de Polietileno  Estado físico : líquidos  Envasado: recipientes herméticos  Color: Rojo 
  • Objetos punzocortantes  Estado físico: sólidos Envasado: Recipientes rígidos de polipropileno  Color: Rojo
  • Consecuencias de un manejo incorrecto 
  • Riesgo de contaminación/ infección 
  •  A través de
  • Grietas  Cortes en la piel  Absorción a través de mucosas  Lesiones con obj. Punzocortantes
  • Recolección y transporte interno
  • Requisitos de un almacén temporal
  • Recolección y transporte externo 
  • Tratamiento
  • *Realizar la recolección interna. *Transportar los residuos en el área de almacén temporal. * El área debe estar rotulada con el símbolo Universal de Riesgo Biológico   
  • Deberá  
  • Tener la leyenda "Residuos Peligrosos Biológico-infecciosos"
  • Sólo podrán recolectarse los residuos que cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado como se establece en la Norma.
  • Los residuos peligrosos biológico-infecciosos no deberán ser compactados durante su recolección y transporte.
  • Los contenedores deben ser desinfectados y lavados después de cada ciclo de recolección.
  • Los vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas de captación de escurrimientos, y deberán contar con sistemas de refrigeración para mantener los residuos a una temperatura máxima de 4° C.
  • Además los vehículos con capacidad de carga útil de 1,000 kg o más deberán operar con sistemas mecanizados de carga y descarga.
  • Durante su transporte, los RPBI sin tratamiento no deberán mezclarse con ningún otro tipo de residuos.
  • Consiste en
  • Recolección y el traslado de desechos 
  • Desde
  • Sitio de generación  
  • Almacenamiento temporal
  •  Almacenamiento final
  • Se recomienda
  • Cada establecimiento tenga un horario 
  •   Que incluya 
  • Rutas y frecuencias
  • evitar
  • Interferencias con el resto de la unidad
  • En la 
  • Recolección interna 
  • en 
  • Almacenamiento temporal 
  • 30 días max. 
  • En un nivel 1 
  • cuando no requiere área especifica 
  • 15 días max. 
  • 7 días 
  • En un nivel 2   
  • cuando si requiere área especifica 
  • En un nivel 3 
  • cuando si requiere área especifica
  • los
  • Elevadores 
  • Pasillos (por parte de visita tes)
  • Anaqueles móviles 
  • Por parte de visitantes
  • transporte de alimentos
  • No construye riesgo de contaminación
  • puede haber 
  • Problema  estético y de percepción 
  • se
  • Aconseja usar horarios diferentes
  • deberá
  • Ser realizada tantas veces sea necesario
  • Bolsas de recolección no más de 80%
  • No comprimir las bolsas 
  • Bolsas con un mecanismo de amarre seguro 
  • Verificar que los contenedores estén cerrados bien
  • Basura común se colocará en botes o bolsas de plástico
  • cualquier color menos rojo o amarillo
  •  Interno
  • Externo
  • Dentro del establecimiento generador
  • Tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la eliminaciónde microorganismos patógenos
  • Objetivo
  • Autorización
  • Disminuir el riesgo de de exposición a los agentes biológico - infecciosos 
  • Existe
  • Posibilidad de reducir el volumen 
  • Hacer de un aspecto menos desagradable e impedir la reutilización. 
  • El tramite se realiza en SEMARNAT
  • Por medio
  • Secretaría de gestión para la protección ambiental. 
  • Objeto con  agentes biológico infecciosos se dice que es un objeto séptico.
  • Cuando una cosa está libre de estos agentes se dice que es un material aséptico, es decir, que hay asepsia
  • Cuando se aplican medidas para eliminar a estos agentes se dice que se aplica antisepsia. 
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Anatomía cabeza
maca.s
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo