Manual de Auditoría Financiera cap. 1,2,3 Montenegro Laura

Descripción

Diagrama sobre Manual de Auditoría Financiera cap. 1,2,3 Montenegro Laura , creado por Paty Montenegro el 08/02/2021.
Paty Montenegro
Diagrama por Paty Montenegro, actualizado hace más de 1 año
Paty Montenegro
Creado por Paty Montenegro hace más de 3 años
15
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • 1. Auditoría Financiera
  • El control y  examen de los estados financieros básicos 
  • es
  • Marco Normativo en el Ecuador 
  • NIA 
  • NIIF 
  • NAGA
  • Regula el proceso de auditoría de los Estados Financieros
  • 200 objetivos globales del auditor  210 términos de auditoría  220 control de calidad de la auditoría E. F.  230 Responsabilidad
  • Regula el proceso contable 
  • Regula el proceso relativo al auditor 
  • Formación técnica y capacidad profesional 
  • ser un personal técnico 
  • debe 
  • Independencia  
  • disernimiento de criterio y juicio profesional
  • * Título académico *Entrenamiento especializado * Conocimientos técnicos 
  • * Libre de influencias  * Sin presiones; familiares, religiosas
  • Cuidado profesional 
  • sobre 
  • opinión
  • Responsable cumplimiento de las normas 
  • Desempeño del trabajo con cuidado y pericia
  • Responsabilidad 
  • Confidencialidad
  • Valoración del trabajo 
  • Honorarios y comisiones
  • Discreción de la información obtenida  
  • * horas necesarias * capacidad técnica  * práctica requerida por el equipo auditor 
  • según
  • Publicidad
  • el auditor no podrá anunciarse en prensa
  • Responsabilidad del auditor 
  • Civil
  • extracontractual
  • tipo
  • Responsabilidad de negligencia del auditor con la entidad
  • Responsabilidad de negligencia de perjuicio a terceros
  • Ente sancionador
  • Gubernamental
  • Interno
  • Contraloría general del Estado
  • rangos altos administrativos
  • Cuentas anuales
  • instrumento transmisor de información contable
  • *Balance de situación financiera * Estado de pérdidas y ganancias
  • Carta de encargo
  • una propuesta de contratación de servicios profesionales del auditor dirigido a los accionistas  
  • a. Naturaleza y objetivo de trabajo
  • b. Definición responsabilidades grupo auditor 
  • - Alcance - Finalidad de la auditoría
  • c. Responsabilidades de la dirección 
  • - Formulación de E. F. anuales - Establecimiento y mantenimiento de sistemas de control interno  - consentimiento previo a 
  • d. Horarios profesionales 
  • - se defina una cifra exacta + gastos de desplazamiento
  • f. cronograma 
  • - formas de facturación  - horas extras 
  • f. firmas
  • - empresa auditada - Auditor
  • Planificación de trabajo
  • el plan global de auditoría donde se diseñará el programa de trabajo.
  • es 
  • es 
  • * Términos de encargo  * Principios contables aplicados * Áreas significativas  * Nivel de importancia relativa * Riesgo de auditoría  * Fiabilidad control interno  * Naturaleza pruebas de auditoría  * Participación auditoría interna y externa. 
  • Elementos
  • Pruebas de cumplimiento 
  • APLICACIÓN DE CONTROLES ej: ¿La empresa realiza conciliaciones periódicas de sus saldos en comparación de la información dad por las entidades financieras? 
  • CONFRONTACIÓN DE SALDOS ej: Verificación precio de adquisición, registro contable, si coincide en la escritura pública 
  • Pruebas sustantivas
  • CONFRONTACIÓN DE CUENTAS
  • Pruebas analíticas
  • Recabar parte del ejercicio contable
  • Pruebas preliminares
  • Pruebas de cierre
  • Verificar funcionamiento del control interno de todo el período
  • 2. El Proceso de Auditoría
  • PLANIFICACIÓN PRELIMINAR 
  • PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
  • Visión general de la empresa
  • Significabilidad, valor monetario del rubro y variaciones importantes de años anteriores
  • muestra
  • muestra
  • * Misión, Visión *Objetivos generales y específicos de la empresa a auditar *Base legal *Principales políticas contables  * Grado de confiabilidad de la información financiera
  • * Materialidad * Evaluación de riesgos y control interno * Enfoque de auditoría  * Muestreo  MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN  PROGRAMAS 
  • 3. Importancia Relativa
  • EJECUCIÓN 
  • Fase donde se desarrollan las pruebas de auditoría
  • Aplicar los programas de trabajo. - Obtener evidencia total para lograr un juicio sobre la gestión - Desarrollar los hallazgos de auditoria - Diseñar y organizar los papeles de trabajo - Mantener comunicación permanente con la empresa auditada. - Aplicación de programas
  • PLANIFICACIÓN
  • * Revela la situación de la empresa * Puntualiza hechos relevantes  * Genera beneficios cuantitativos inmediatos al menor costo *Garantiza la certeza de los hechos revelados *Determina responsable de ejecución
  • EMISIÓN DEL INFORME
  • resultado final de el proceso de auditoría
  • Elementos
  • Aspectos generales
  • Procedimientos analíticos al final de la auditoría
  • Evaluación de errores.
  • Error tolerable
  • IRP * √ (VALOR DEL ÁREA / BASE IRP)
  • Error tolerable por componente
  • M * √  ( A / T)
  • Error conocido
  • cuantía del error detectado
  • Error más probable
  • cuantía del error detectado+ intervalo de confianza
  • Peor error posible
  • cuantía del error no detectado
  • * Culminación de los procedimientos de auditoría. *Revisión de papeles de trabajo. *Elaboración del informe de auditoría. *Elaboración del informe de cumplimiento tributario. *Observaciones, conclusiones y recomendaciones sobre el control interno financiero de la entidad. *Auditoría de asuntos financieros.
  • IMPOTANCIA RELATIVA: 1,6 *( MAYOR DE ACTIVOS O INGRESOS ) ^2/3
  • MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA                                   José Antonio Arcenegui                                   Isabel Gómez                                     Horacio Molina
  • REFERENCIAS  American Institute of Certified Public Accountants. (2014, Febrero). AICPA. Retrieved from https://www.aicpa.org/research/standards/auditattest/sas.html Arens, A., Randal J, E., & Mark S, B. (2007). Auditoría. Un enfoque integral. México: PEARSON EDUCACIÓN. Baez, P. (2019). Guía Didáctica Auditoria I. Ibarra.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Historia de Francia: La Revolución
maya velasquez
Ecuaciones Estadísticas
Diego Santos
Repaso de conceptos sobre la Biosfera
Diego Santos
La Dictadura Franquista Selectividad
Diego Santos
Física: Conceptos Básicos
maya velasquez
MATEMÁTICAS PRIMARIA
Ulises Yo
Visita al MAN - Prehistoria
Alba B
Las dimensiones de la gestión escolar: categorías para el análisis de la realidad educativa.
Patty Ancelmo
COLORES ~ ESPAÑOL / INGLÉS...
Ulises Yo
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
RCF Libro 1 Test 4
Mayor Degtyarev