DISCAPACIDAD: entre la vulnerabilidad, discriminación y justicia social

Descripción

DISCAPACIDAD: entre la vulnerabilidad, discriminación y justicia social
Wilson Giovanni
Diagrama por Wilson Giovanni, actualizado hace más de 1 año
Wilson Giovanni
Creado por Wilson Giovanni hace más de 3 años
3
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • DISCAPACIDAD: entre la vulnerabilidad, discriminación y justicia social
  • Ser diferente o igual a otros
  • Las características y los rasgos son valorados culturalmente y se manifiestan desde una regulación social presente en los estereotipos. 
  • La sensación de ser “diferentes y semejantes” a otros
  • Olvidamos que existe una gran diversidad biológica, psicológica y sociocultural (Ideal).
  • Personas que presentan diversos impedimentos físicos, psicológicos e intelectuales
  • Deficientes
  • Inválidos
  • Minusválidos
  • Necesidades especiales
  • Capacidades diferentes
  • Personas con discapacidad
  • Vulnerabilidad y discriminación
  • Cualquier persona que presente impedimentos físicos, psicológicos o intelectuales.
  • Rompería la regla de la normalidad
  • El individuo tiene el derecho a aspirar a un desarrollo social integral.
  • En toda sociedad se generan una compleja red de potencialidades y vulnerabilidades
  • Las potencialidades
  • Atributos y cualidades que se categorizan (estereotipos), fuerzas y condiciones que son nodales para la identificación-diferenciación
  • Las vulnerabilidades
  • Características de “riesgo” que generan desventaja o problemas para el desempeño y la movilidad social
  • Mujeres
  • Niños y adolescentes
  • Los ancianos
  • Personas con discapacidad
  • Indígenas
  • Migrantes
  • Factores relacionados con política, economía, justicia y patrones culturales
  • Las complejidades de la discapacidad
  • conceptos básicos
  • Deficiencia
  • Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica
  • Discapacidad
  • Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad considera normal
  • Minusvalía
  • Situación desventajosa que impide su desempeño en roles que se consideran “normales”.
  • Incapacidad
  • Carencia de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo.
  • 3 grupos
  • Físicas o del sistema locomotor.
  • Lesiones medulares, secuelas de polio, amputaciones y distrofias musculares
  • Sensoriales
  • Ceguera, sordera y autismo
  • Especiales o intelectuales
  • Parálisis cerebral, síndrome de Down, deficiencia mental, etc.
  • Discapacidad: entre vulnerabilidad y justicia social
  • Discapacidad y vulnerabilidad se relacionan porque la condición discapacitante presenta “riesgos”
  • El individuo se enfrenta a una condición biológica, sensorial o cognitiva, impidiendo su desempeño y la movilidad social óptima.
  • Estado tiene la obligación de generar un horizonte normativo que incluya el derecho a la no discriminación.
  • Siempre habrá personas con discapacidad
  • Elaborado por: Wilson Remache  Semestre: 5to "B" Fecha: 04/11/2021
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

DIAS DE LA SEMANA, MESES Y ESTACIONES EN INGLES
Montse Lafuente Benito
Clasificación de las Tesis
lulujg_91
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
Ingrith Salamanca
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO_2
sistemas.liceova
FLUJOGRAMA
Elizabeth Alvare
Investigación
silvanoperazaiti
CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
sugeytellez2192
Las Figuras y Silencios
mariajesus camino
El proyecto de empresa
belenssdl
Circulación de cabeza y cuello
Antonio Vera
DERECHO DE LOS NEGOCIOS I
Alfonso Tester