MONITORIZACION DEL PACIENTE EN VM

Descripción

Diagrama sobre MONITORIZACION DEL PACIENTE EN VM, creado por Shesenia Sandoval Chicaiza el 11/12/2021.
Shesenia  Sandoval Chicaiza
Diagrama por Shesenia Sandoval Chicaiza , actualizado hace más de 1 año
Shesenia  Sandoval Chicaiza
Creado por Shesenia Sandoval Chicaiza hace alrededor de 3 años
18
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • MECÁNICA PULMONAR 
  • PRESIÓN OCLUSIÓN
  • RESISTENCIAS
  • COMPLANCIA (Crs)
  • CURVAS DE FLUJO Y DE PRESION EN VÍA AÉREA 
  • MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA
  • SINCRONÍA PACIENTE-VENTILADOR
  • TRABAJO RESPIRATORIO 
  • Trabajo necesario para vencer las resistencias que ofrece el pulmón y la pared torácica durante la respiración.
  • Capacidad de expansión del parénquima pulmonar y de la caja torácica.
  • Complacia es el resultado  entre el cambio de volumen(ΔV) y la diferencia de presión.
  • Crs=  ΔV/(Ppt-PEEP)
  • Resistencia inspiratoria (R)
  • Es la relación entre la direfencia de presión y flujo.
  • Durante la insuflación pasiva a flujo constante se monitoriza la presión pico en vía aérea y la presión de pausa inspiratoria, la diferencia entre ambas se divide por el flujo y se obtiene el valor de la resistencia inspiratoria.
  • Es la medida de la presión con la vía aérea ocluida a los 100 milisegundos de iniciarse la inspiración (P0.1) 
  • R= Pmax- Ppl/F
  • Es un índice de la activación neuromuscular del sistema respiratorio
  • Implica la entrega de flujo y presión a la vía aérea del paciente con objeto de obtener cambios en el volumen del pulmón, para asegurar una ventilación óptima
  • CURVAS DE FLUJO 
  • PRESIÓN EN LA VÍA AÉREA (Paw)
  • Ofrece información muy detallada de la mecánica pulmonar y sirve para activar las alarmas de sobrepresión y desconexión
  • Inspiratoria
  • Espiratoria
  • Representa la magnitud, duración y patrón de flujo entregado por el ventilador
  • TIPOS 
  • Cuadrada Sinusoidal, Acelerada Decelerada.
  • La presión pico (Pmax): Es pasiva, por lo que la magnitud, duración y patrón de flujo espiratorio está definida por la compliancia y resistencia del circuito y de la vía aérea del paciente.
  • La presión pico (Pmax):es la presión que se genera al final de la inspiración
  • La presión media (MAP): que calculan de forma automática algunos ventiladores es la más importante, ya que es la responsable de los cambios que el ventilador produce en el intercambio de gases, en las alteraciones hemodinámicas y en la producción de barotrauma.
  • La presión meseta (Ppl): presión medida al final de una pausa inspiratoria de tres segundos, refleja la presión estática del sistema respiratorio
  • Auto-PEEP o La presión positiva al final de la espiración intrínseca: Es una estimación de la presión alveolar al final de la espiración que se pone de manifiesto en condiciones de flujo 0. Se mide realizando una oclusión sobre la válvula espiratoria del circuito inmediatamente antes del comienzo de un nuevo ciclo respiratorio, es preciso realizar una pausa espiratoria de tres segundos.
  • Está influida por:
  • Volumen circundante 
  • El diámetro del tubo endotraqueal
  • La presencia de secreciones en la vía aérea
  • La magnitud del flujo
  • La presión de retracción elástica-estática del sistema respiratorio. 
  • La interacción paciente-ventilador puede verse alterada por diferentes factores
  • Factores relacionados con el ventilador
  • Factores relacionados con el paciente
  • - Centro respiratorio - La mecánica pulmonar - Hiperinsuflación pulmonar dinámica.
  • El trigger (sensibilidad) El flujo, El Volumen total La presión inspiratoria Las resistencias del ventilador
  • En primer lugar es fundamental el control del aparato para verificar su correcto funcionamiento, prevenir desperfectos y mantener una ventilación cómoda y segura.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

2. PROTEINAS
Vivi Riquero
Apuntes de Selectividad: Características y Consejos
maya velasquez
Biología para la PSU
Lolo Reyes
Fichas de Inglés para la Prepa Abierta
Raúl Fox
Test para Practicar para el TOEFL
Lolo Reyes
Guía Rápida para Comenzar con GoConqr
Diego Santos
Vocabulario y personajes destacados en la España del siglo XIX
Juan Fernando de la Iglesia
Las Ciencias Sociales
Ana Llorach
Comunicacion Efectiva
ROBERTO MACIAS
Las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
Olga sofia Gonzalez
DERECHO DE LOS NEGOCIOS I
Alfonso Tester