Rueda de atributos.

Descripción

Rueda de atributos sobre la cosmovisión y oralidad andina. Ejemplos sobre “oralidad andina” cotidianos en nuestro medio.
Jhon Alexander  Jimenez Jimenez
Diagrama por Jhon Alexander Jimenez Jimenez, actualizado hace más de 1 año
Jhon Alexander  Jimenez Jimenez
Creado por Jhon Alexander Jimenez Jimenez hace casi 3 años
118
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Permite a los pueblos que prevalezca un gran sentido de autonomía en el desarrollo de actividades.
  • La oralidad es circunstancial y no válida para todo tiempo y lugar, sin embargo está permite la interpenetrabilidad entre las personas, y asimismo cuando se habla se establece un tono emocional y una relación directa con los individuos participantes.
  • El fortalecimiento de la oralidad en todos los niveles educacionales, les permite a los niños/as una mejor comprensión de la cosmovisión de sus pueblos ancestrales al que pertenecen.
  • El uso de la oralidad y la comunicación escrita, brinda a los pueblos y nacionalidades un mayor sentido de expresión en la cosmovisión andina y occidental.
  •  La oralidad andina al ser una forma de comunicación que carece de grafía, ha generado variantes dialectales en las lenguas madre de diversos pueblos. Sin embargo, sus expresiones verbales son concretas y contextuales.
  • Cosmovisión y oralidad andina.
  • No hay definiciones únicas para cada palabra, ya que dependiendo de la circunstancia, las expresiones pueden referirse a varias cosas o las cosas a distintos vocablos. Además en la oralidad las palabras pueden alargarse o acortarse.
  • Ejemplo: Los saraguros conservan costumbres y leyes propias, como, contraer matrimonio solo entre los miembros de la misma comunidad, o en el caso de los hombres no cortarse las trenzas, ya que el incumplimiento provocaría la expulsión del individuo de dicho lugar. Si comparamos estas leyes con las otros pueblos de la misma nacionalidad podemos notar que varían un poco, es decir cada pueblo y nacionalidad tiene un cierto grado de diferencia y autonomía en sus creencias, vestimenta, cultura y cosmovisión. Nota: Estas variaciones se han ido dando debido a que los conocimientos han sido transmitidos oralmente de generación en generación sin la necesidad del uso de la escritura.  
  • * Por ejemplo, cuando decimos oralmente el nombre de algún animal, cosa o comida varia la pronunciación y escritura según la región o provincia donde nos encontremos. Ejem: Al armadillo en unas partes del país se los conoce como tumuye, cachicambo, etc.; la raposa también la denominan como zorro o guanchaco; en la comida a la guajira también la llaman chicharón, y así varían más nombres de animales y cosas. * Otro ejemplo, cuando queremos decir esta muy lejos, regularmente en Loja y Cuenca solemos decir está lejisisimo, es decir alargamos la palabra original. * También cuando en el español reemplazamos la palabra padre o bebe por vocablos quechuas como taita y guagua, estamos contribuyendo a preservar nuestras raíces ancestrales, es decir, nuestra identidad cultural.
  • Ejemplo: Dentro de la nacionalidad Kichwa varía la lengua entre los de la Amazonia y la Sierra, asimismo ocurre con sus pueblos por ejemplo, la pronunciación y dialecto de los Saraguro es un poco distinta a la de los Cañari, o los Kitukara con los Cayambi.
  • Ejemplos: * Cuando las abuelitas enseñan recetas tradicionales a sus nietas de forma oral, ahí es muy común escuchar palabras que reviven la historia y identidad de cada pueblo, como cuando dicen hay que amasar el pan con el shungo, es decir que hay que hacer las cosas con amor, ósea de corazón. * O también, cuando los más mayores cuentan relatos y anécdotas vividas, generan una prevalencia en sus creencias, es decir, los más jóvenes aprenden valores, interpretan mejor lo espiritual y comprenden más su religión y cultura.
  • Ejemplos: * Cuando los profesores cuentan o les narran a sus alumnos historias, fábulas o leyendas, ritos, cuentos, refranes locales, generan en los jóvenes un sentido de pertenencia y curiosidad por entender su cultura. * También, cuando en las clases de turismo hablamos de historias, canciones, ritos de nuestros pueblos o de vivencias que nos han pasado, generamos a los oyentes una visión verbal más o menos detallada de nuestras raíces ancestrales y la percepción del mundo que tiene nuestra familia y comunidad en general.
  • Ejemplo: El plasmar los relatos en textos escritos permite que haya una permanencia en la cosmovisión de cada pueblo, ya que esto brinda a los lectores una alta comprensión de los cuatro aspectos de la espiritualidad andina, como la existencia de más mundos, el origen del ser humano, la recreación del mundo y el ciclo acuático.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Prueba de lectura
Deisy Medina
S4. Actividad 1. Tipos de investigación
Alberto Oranday
Resumen del libro manos Consagradas
Anthony Manrique
Relación de la ética con otras disciplinas
Valeria Itzel Re
PRIMER PARCIAL ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Planeacion Educativa Teocaltiche
TEST MIEMBRO INFERIOR
acole.esalud
Linux Essentials Tema 2
Ozelitotiktak
TEST DE LA EDAD MEDIA
Juan Muñoz
LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
Carlos Andrés Cruz Vargas
Reproducción de las plantas: Polinización y Fertilización
D. D.
TEST DE LA QUIMICA ORGANICA
Sebas Gomez1292