MANEJO DEL PREMATURO EN CASA

Descripción

PARALELO B-BD - Coraima Pilozo - Andrea Melina Quijije Salas - Kenia Quintero - Ariana Quintero - Daniela Reyes
Andrea Melina Quijije Salas
Diagrama por Andrea Melina Quijije Salas, actualizado hace más de 1 año
Andrea Melina Quijije Salas
Creado por Andrea Melina Quijije Salas hace más de 2 años
8
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • MANEJO DEL PREMATURO EN CASA
  • EL BEBÉ PREMATURO
  • Bebé que nace antes de las 37 S.G (pretérmino)
  • Edad cronológica: edad considerada desde el día en que nació
  • Edad corregida: edad considerada desde el día en que debió nacer
  • ¿Qué es?
  • ¿Cuándo puede ir el bebé prematuro a casa?
  • En general cuando
  • Puede respirar sin ayuda
  • Puede mantener una temperatura corporal estable
  • Puede alimentarse sin inconveniente por vía oral
  • Tiene un aumento de peso estable
  • No tiene infecciones
  • Puesto que el prematuro nace más pequeño e inmaduro que el bebé a término, sería inadecuado comparar su crecimiento y desarrollo usando los mismos parámetros
  • MÉTODO DE LA MADRE CANGURO
  • Es por esto que se usa la edad corregida que puede calcularse fácilmente a partir de la edad cronológica y la prematuridad
  • En algunos casos puede ser enviado a casa antes de que se cumplan todos estos requisitos, siempre y cuando el equipo médico y la familia acuerden un plan de manejo adecuado
  • ¿Qué es?
  • Alternativa para el cuidado del bebé prematuro o de bajo peso al nacer, después de que éste ha superado los principales problemas de adaptación al medio externo
  • Proporciona un medio adecuado para mantener la temperatura
  • Mantiene la estabilidad de la respiración y el ritmo cardiaco
  • Mejora el sueño profundo del bebé
  • Aumenta la tranquilidad del bebé
  • Mejora la ganancia de peso
  • Beneficios
  • Mejora las oportunidades de amamantar al bebé
  • Mantiene la estabilidad de la respiración y el ritmo cardiaco
  • ¿Cómo sujetar al bebé canguro?
  • La madre debe usar una prenda o faja que sea cómoda, abrigada y le permita acomodar al bebé manteniéndolo firme y cómodo en contacto con la piel
  • Cuando la temperatura del medio ambiente oscila entre 22 y 24 ºC el bebé debe usar sólo pañal, gorro y medias
  • Si la temperatura del medio ambiente es menos de 22ºC el bebé debe usar además una camiseta de algodón sin mangas y abierta en la parte delantera de modo que se mantenga e contacto con la piel de la madre
  • CÓMO AMAMANTAR AL BEBÉ PREMATURO
  • ¿Hasta cuándo mantener el método?
  • Generalmente hasta que el bebé alcanza una edad equivalente a 47-40 semanas de embarazo y un peso mayor de 2.500 gramos
  • ¿Cómo debe dormir la madre canguro?
  • La madre duerme mejor cuando adopta una posición ligeramente reclinada, de aproximadamente 15 grados respecto a la línea horizontal
  • La posición de canguro es ideal para amamantar al prematuro
  • Recomendaciones
  • Sostener todo el cuerpo del bebé y mantener derechos su cabeza y cuerpo
  • Poner la cara del bebé contra el seno materno, cuidado que la nariz quede contra el pezón
  • Mantener el cuerpo del bebé pegado al de la madre
  • Ayudar al bebé a que se prenda del seno (tocar sus labios con el seno, esperar a que abra bien la boca y poner su labio inferior por debajo del pezón)
  • El bebé deber ser amamantado todo el tiempo que desee y no debe interrumpirse la alimentación mientras el bebé quiera continuar succionando
  • ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL BEBÉ PREMATURO
  • ¿Se debe suspender la leche materna?
  • ¿Cuándo iniciar?
  • Depende de la edad y signos de desarrollo
  • Se recomienda iniciarla a partir de los 6 meses de edad corregida
  • La lactancia materna debe continuar mínimo hasta los 2 años
  • TEMPERATURA DEL BEBÉ PREMATURO
  • Valores normales
  • Recomendaciones
  • La Temp. de un bebé canguro normal es de 36.5-37°C
  • ¿Cuándo debe medirse?
  • Para empezar, debe medirse 4 veces al día hasta que se normalice por 3 días. De ahí en adelante, puede medirse solo dos veces al día
  • El termómetro axilar es la mejor herramienta para vigilar la temperatura
  • Si el bebé vive en ambientes fríos debe medirse la temperatura regularmente 
  • Si la Temp. es menor a 36.5°C, el bebé debe calentarse de inmediato
  • Si no presenta mejoría, acudir a un médico
  • RESPIRACIÓN DEL BEBÉ PREMATURO
  • Valores Normales
  • Entre 30 y 60 respiraciones por minuto
  • Signos de alarma
  • Coloración azulada en piel y labios
  • Apnea durante más de 20 segundos
  • ¿Qué hacer en esos casos?
  • A veces presenta pausas breves en las que no respira
  • Si las pausas duran más de 20 s, se consideran apneas
  • Frotar suavemente la espalda o cabeza del bebé, si no hay mejoría, acudir a un médico
  • BAÑO Y CUIDADO DE LA PIEL DEL BEBÉ PREMATURO
  • Recomendaciones
  • VACUNACIÓN DEL BEBÉ PREMATURO
  • CÓMO VIGILAR EL CRECIMIENTO DEL BEBÉ PREMATURO
  • Solo usar agua durante el primer mes de vida
  • Utilizar pañales de buena calidad, los cuales deben cambiarse con frecuencia
  • Empezar a bañar al bebé cuando el médico lo disponga
  • No eliminar la sustancia blanquecina llamada "vernix caseoso"
  • No usar productos para mejorar la piel
  • Recomendaciones
  • Después del baño se debe abrigar al bebé para que vuelva a la posición de canguro
  • La piel del área del pañal puede cubrirse con un ungüento protector adecuado
  • El baño debe ser corto, se debe usar agua que esté a 37°C
  • REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN EL PREMATURO
  • ANEMIA EN EL BEBÉ PREMATURO
  • SIGNOS DE PELIGRO EN EL PREMATURO
  • PAUTAS DEL DESARROLLO DEL PREMATURO
  • En condiciones estables debe recibir las vacunas contra
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tosferina
  • Haemophilus influenzae
  • Hepatitis B
  • Vacunar a la misma edad cronológica que el bebé nacido a término
  • Neumococo
  • Polio
  • Los bebés prematuros suelen perder peso los primeros días de nacidos, pero pasando de una a dos semanas empiezan a recuperarlo lentamente
  • En los primeros días debe pesarse a diario y posteriormente, si el peso aumenta de manera adecuada, puede pesarse con menor frecuencia
  • A partir de la segunda semana el aumento diario de peso debe ser por lo menos de 15 gramos por cada kilogramo de peso corporal
  • ¿Qué es?
  • El bebé debe pesarse regularmente en una báscula adecuada y precisa
  • Es el retorno de alimentación del estómago al esófago, que puede provocar regurgitación o vómito
  • Recomendaciones
  • Colocar al bebé de lado derecho en la primera hora después de alimentarlo
  • NUNCA ponerlo boca abajo
  • Ofrezca al bebé la cantidad de alimento recomendado por el pediatra
  • Después de alimentarlo, siempre, sáquele los gases
  • Evitar moverlo mucho después de alimentarlo
  • No colocarle prendas que compriman el abdomen
  • Tendencia a desarrollar 
  • - Escases de reservas de hierro  - Inmadurez de tejidos  - Extracciones de sangre
  • Ocasiona
  • Necesita
  • - Problemas con niveles de oxígeno - Azúcar en la sangre
  • - Transfusiones de sangre  - Administración de oxígeno - Tratamientos médicos 
  • Fiebre >37,5°C o <36,5 
  • Piel amarillenta y convulsiones
  • 2 MESES
  • 12 MESES
  • 4 MESES
  • 6 MESES
  • 9 MESES
  • Mueve extremidades 
  • Manos y objetos a la boca
  • Se sostiene sentado
  • Gatea o camina con apoyo
  • Empieza a caminar y se sostiene
  • Mueve cabeza parcialmente
  • Sostiene objetos
  • Fija la mirada
  • Respuesta a sonidos
  • Trata de sostener objetos
  • Manipula objetos
  • Trata de pararse
  • Intenta gatear
  • Ríe o sonríe
  • Girar el cuerpo
  • Voltea al escuchar familiares
  • Responde a su nombre
  • Diferencia extraños a familiares
  • Entiende palabras sencillas
  • Imita ciertos sonidos
  • Aplaude y balbucea
  • Dice palabras sencillas
  • Entrega objetos a petición
  • Trata de beber de una taza
  • Comienza a jugar con niños
  • Dificultad para respirar
  • Respiraciones alteradas 
  • Vómitos constantes 
  • Diarreas constantes y anormales
  • Rechazo de alimento
  • ​​​​Irritabilidad o inquietud
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
leyvamiri
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Farmacología en Enfermería I
Alex Gim
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ENFERMERIA
ENFERMERIA_SALUD
Competencias integrales de la profesión de enfermería
Martin Rocha
Enfermeria Psiquiátrica
ae_valerdi
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
celuzcabascango
Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
Hector Lopez Jim
Generalidades de osteología.
Daryl Benavides
Anatomía cabeza
maca.s
El Sistema Respiratorio
jruizzuniga