Desde la antigüedad los filósofos se han preocupado por el tema de la verdad universal y cómo acercarse al conocimiento absoluto. Si bien, aún no hay certeza sobre ello, han aparecido movimientos y corrientes que al intentar brindar respuestas a estos hechos, han impulsado a las ciencias.
Diapositiva 3
La Espistemología
Reflexión respecto del conocimiento científico, que debe ser diferenciada de la filosofía de la ciencia.
Se intenta responder a:
¿Cómo acercarse al conocimiento? ¿cuáles son sus límites? ¿existe una verdad?
Filosofía de la ciencia se entiende que es aquella rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico junto a la práctica científica.
.Descartes, el racionalismo, sentó a la razón como origen y por ende fuente del conocimiento certero. Prontamente llegaría una respuesta contraria desde filas empiristas de la mano de John Locke, quien defendería a los sentidos como origen y límite del conocimiento humano.
El éxito de la ciencia resida en su capacidad explicativa y predictiva, que se encuentra sustentada en la posesión de un método, lo que aseguraría que la ciencia obtenga, a diferencia de otros saberes, buenos resultados.
Diapositiva 7
Bases del posítivismo lógico
Caracterizado por posición antimetafísica, su análisis del lenguaje, el recurso a la lógica y su defensa de los métodos de las ciencias naturales y de las matemáticas.
posición antimetafísica, su análisis del lenguaje, el recurso a la lógica y su defensa de los métodos de las ciencias naturales y de las matemáticas.
Popper, a diferencia del Círculo de Viena, rechaza la inducción como método de la ciencia. Para que existan las teorías, éstas deben ser primero refutables (principio de falsabilidad).
El problema de la inducción consiste en indagar si las inferencias inductivas están justificadas y bajo qué condiciones lo están (Popper, 1997: 27).
Popper ha defendido un conjunto de tesis que ha agrupado bajo el nombre de realismo crítico, pues considera que la ciencia es una incesante búsqueda de la verdad.
La falsabilidad (incluso en principio) es lo que determina la cientificidad de una teoría, pero si esta resulta falsada, entonces tiene que ser rechazada de forma tajante y, en su lugar, debe proponerse una nueva
Thomas Kuhn insiste en el reconocimiento de ciertas etapas por las que pasaría toda ciencia madura, siendo la primera de ellas la denominada precientífica o de crisis.
Se resalta el concepto de "paradigma".
Pie de foto: : Etapas de la revolución científica
Diapositiva 10
Relativismo de Kuhn
Kuhn matizó su relativismo ontológico al expresar: «Aunque el mundo no cambia con un cambio de paradigma, el científico después trabaja en un mundo diferente» (Kuhn, 2004: 191) moviéndose hacia la defensa de un relativismo científico de carácter lingüístico, ya que «lenguajes diferentes imponen al mundo estructuras diferentes» (Kuhn, 1989: 131).
La perspectiva de la sociología del conocimiento científico se presenta como opositora a la filosofía estándar de la filosofía de la ciencia, y no han faltado quienes la critiquen por considerar que supone la muerte de la reflexión epistemológica, en defensa de que solo la sociología es capaz de explicar las peculiaridades de la ciencia.
Es impensable e ingenuo hoy en día problematizar a la ciencia totalmente desvinculada de la sociedad, por ello la epistemología debe aportar, entre otras cosas, a generar mecanismos y políticas educativas (incluidas las políticas científicas) que permitan una apropiación social del
conocimiento científico.
¿Ciencias de la educación?
Se sustenta en la dinámica producida por la naturaleza de los fenómenos que estudian las ciencias de la educación: afecta tanto a los actores del hecho educativo como a los investigadores que lo observan.
Cualquier saber pedagógico en ciencia de la educación reúne objetivamente las condiciones, objetivadas por la teoría de la ciencia, para ser calificada de saber científico y con entidad propia, fecundada por un complejo cruce interdisciplinar de ciencias auxiliares. (Fernández Pérez, 1994: 126).
Pedagogía como ciencia
Se sustenta sobre la base material del análisis epistemológico de Teoría crítica de la enseñanza, de Wilfred Carr y Stephen Kemmis (1988).
La epistemología en el hecho educativo, se acerca más hacia una epistemología pedagógica que a una general, defendiéndose su carácter científico.
Diapositiva 14
El diseño metodológico desde la epistemología
La pedagogía se fundamenta en su carácter científico por lo tanto, en la investigación educativa se deben tener claro teorías que den apoyo al proceso investigativo desde los paradigmas educativos contemporáneos.
El distanciamiento del investigador es necesario y para evitar la circularidad viciosa y la falta de perspectiva, el investigador debe asumir un distanciamiento, una ajenidad y un extrañamiento que le configuren otra ubicación y otro deseo que los sujetos investigados.
En el diseño metodológico se debe tener claridad del tipo de investigación a asumir, su enfoque y las características particulares sobre el contexto poblacional y muestral y el objeto de estudio.
La epistemología se fundamenta en la búsqueda de formas de acercarse al conocimiento.
Es importante no confundir epistemología con filosofía de la ciencia.
Frente a la epistemología han surgido corrientes que han nutrido y revolucionado el proceso investigativo como el empirismo de Locke, el racionalismo de Descartes, el positivismo lógico del círculo de Viena, el realismo crítico de Popper, los paradigmas de T. Kuhn y la actual sociología del conocimientoo científico.
Ante el caracter científico de la pedagogía se encuentran las bases sustentables y científicas de las ciencias de la educación y los problemas derivados de ella.
El diseño metodológico de un proceso investigativo debe partir de un caracter epistemológico, que involucre un paradigma claro, un tipo de investigación así como diferentes criterios que no pierdan de vista el objeto de estudio.
Díaz, A., & Camejo, M. (2014). Epistemología y Educación. Articulaciones y convergencias. Montevideo: Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
Capítulo 1. Una introducción a la epistemología y sus principales corrientes. (Págs. 17 a 43),
Capítulo 2. Introducción a las líneas epistemológicas fundacionales de las ciencias humanas y sociales. (Págs. 45 a 61),
Capítulo 10. Algunas discusiones sobre el estatuto de cientificidad de la pedagogía y las ciencias de la educación. (Págs. 185 a 198)