SUAyED FES IZTACALA UNAM
ACTIVIDAD #2: “EL MODELO ECOLÓGICO DE BRONFRENBRENNER COMO MARCO TEÓRICO DE LA PSICOONCOLOGÍA”
EL CAMPO APLICADO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Módulo: (0300) El Campo Aplicado de la Psicología de la Salud
Profesora: María Guadalupe Muñoz Velázquez
Alumna: María Cristina Hernández Monroy
Matrícula: 418093252
Grupo: 9342
Fecha de entrega: 26 de Agosto del 2019
La Psicooncología es una disciplina reciente que carece de un marco teórico propio por lo que una alternativa válida para afrontar el tratamiento y sobre todo la investigación con pacientes oncológicos es el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner.
Este modelo permite evaluar e intervenir en todas aquellas variables que inciden directa o indirectamente sobre el paciente.
Según Torrico, S. y Santin, C. (2002), el postulado básico de Bronfrenbrenner es que los ambientes naturales son la principal fuente de influencia sobre la conducta humana, con lo cual la observación en ambientes de laboratorio o situaciones clínicas ofrecen poco de la realidad humana.
Bronfenbrenner denomina el “ambiente ecológico” como un conjunto de estructuras seriadas.
Desde esta óptica el contexto en el que vive y se desarrolla el enfermo incluye factores situados a diversos niveles, más o menos cercanos y que ejercen influencias directas y/o indirectas.
El Modelo Ecológico presenta una serie de componentes que son conceptos familiares en otras disciplinas, la aportación que manifiesta es la atención que se presta a las interconexiones ambientales y el impacto que estas pueden tener sobre la persona y su desarrollo psicológico.
El Modelo Ecológico de Bronfrenbrenner esta dividido en las siguientes interconexiones ambientales:
Microsistema: familia, amigos, actividades hospital/consulta, asociaciones, trabajo/escuela, etc.
Mesosistema: interacciones entre todos los elementos del microsistema.
Exosistema: ambientes sociales que afectan a la persona.
Macrosistema: la sociedad en general las leyes, costumbres, valores, etc.
Es el nivel más cercano al sujeto, e incluye
los comportamientos, roles y relaciones
característicos de los contextos cotidianos en
los que éste pasa sus días, es el lugar en el
que la persona puede interactuar cara a cara
fácilmente, como en el hogar, el trabajo, sus
amigos
Microsistema
Diapositiva 6
Están formados por el contexto físico y las interacciones conductuales en las que el individuo experimenta y crea su realidad .
Son los lugares en que el individuo vive y la gente con la que está relacionado.
De las actitudes que presenten las personas más cercanas dependerán en gran medida las que esté mantenga.
El significado de estos contextos depende de la percepción subjetiva que le otorgue el individuo.
La relación que el enfermo establece con otros pacientes puede ser decisiva en el ajuste y adaptación que tenga ante el diagnóstico y/o tratamientos.
Según Bronfenbrenner (1979) “... comprende
las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente. Es por tanto un sistema de microsistemas. Se forma o
amplia cuando la persona entra en un nuevo
entorno” (Bronfenbrenner, 1979).
Es decir, vendría a representar la interacción entre los diferentes ambientes en los que está inmerso el sujeto.
Flujo de información: se refiere al grado y tipo de comunicación entre el personal sanitario y la familia, siendo de vital importancia que la familia conozca el estado físico y psíquico del enfermo, puesto que esto les ayudará a que le presten y conozcan más objetivamente la realidad del paciente.
Potenciación de conductas saludables: se refiere a la adecuación entre las instrucciones del personal sanitario y las prácticas saludables potenciadas en el hogar por la familia y las amistades.
Apoyo social: se refiere al apoyo que ofrece el hospital y asociaciones a la familia del paciente.
Según Bronfenbrenner,1979 “... se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno”.
Diapositiva 10
Características
El paciente puede verse afectado por características y relaciones de contextos o situaciones ajenos a él, en los que ni siquiera está físicamente presente, es decir, son situaciones que afectan el desarrollo de la persona pero en la que ésta no desempeña un papel directo.
Algunos de los ejemplos de este nivel son:
En cuanto a las redes sociales; la reacción de los miembros de la red social de apoyo de determinados miembros del microsistema familiar a los que el paciente no conoce.
Facilidades o dificultades que la institución y/o empresa en la que trabajan los familiares den para ausentarse para así poder ayudar al paciente.
Está formada por valores culturales, costumbres y leyes, considerando la influencia de factores ligados a las características de la cultura y
momento histórico-social.
Los efectos de los principios definidos por el macrosistema tienen una influencia a lo largo de las interacciones de todas las demás interconexiones.
Necesidad de evaluar las prácticas institucionales en lo referente a: frecuencia de visitas a un enfermo hospitalizado, derecho a ser informado, derecho a elegir el momento de la propia muerte, etc.
Actitudes que el sujeto percibe en sus entornos cotidianos están en función de la imagen más general que la sociedad tenga de la enfermedad, sustentada en gran medida por el tratamiento que le dan los medios de comunicación.
Políticas gubernamentales determinan qué áreas sanitarias se establecen como prioritarias. y, en gran medida, la calidad de la atención médica y psicológica que reciba el enfermo.
Clase social y estatus económico de una comunidad específica concretan los recursos disponibles para el sujeto.
Bronfrenbrenner introduce el concepto de “Validez ecológica” resaltando que lo que realmente hay que considerar es cómo la persona percibe el ambiente más que como pueda existir en la realidad objetiva.
Diapositiva 14
Bibliografía:
Torrico, S. y Santin, C. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Pp. 2-16.