Geranios

Descripción

serrana Matematicas
Lucia Frat
Diapositivas por Lucia Frat, actualizado hace más de 1 año
Lucia Frat
Creado por Lucia Frat hace más de 9 años
340
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

Diapositiva 2

Diapositiva 4

    Es muy difícil definir que es un ser vivo, pero todos podemos citar ejemplos: mosca, perro, gato, mosquito. Si es posible definirlo por sus características. Un ser vivo siempre: -es complejo porque tienen diferentes partes internas que se componen por sustancias químicas. -tiene células, -desarrollo las funciones vitales:se nutre, se relaciona, se reproduce.
    Los seres vivos

Diapositiva 5

    Todos los seres vivos comparten su origen: provienen del reino móneras.Este reino abarca los seres unicelulares y procariota, que carecen del núcleo celular. Son las arqueobacterias y las eubacterias.De los móneras surgieron los protistas. Este reino reúne seres eucariotas,unicelulares,heterótrofos,protozoos y eucariotas unicelulares o pluricelulares sin tejido,autótrofos fotosintéticos, algas.El reino de los hongos comprende seres eucariotas, unicelulares o pluricelulares, sin tejido, heterótrofos Las plantas son eucariotas pluricelulares sin tejidos, heterotrofos El reino animal reúne los eucaritas pluricelulares sin tejidos y nutrición heterótrofos

Diapositiva 6

    Pertenece a la familia de las Geraniáceas, pero son plantas de exterior resistentes que se cultivan en los jardines y sobre todo en los balcones. El género Pelargonium incluye unas 230 especies y su nombre procede de la palabra griega pelargos, cigüeña. Con ello se hace referencia al fruto que recuerda al pico de la cigüeña. Aunque son plantas de exterior, se pueden cultivar en interior si disponen de mucha luz. Existe una variedad que es trepadora, los pelargonios hederiformes. Se les puede hacer subir o trepar por una vara o una espaldera pequeña. Son plantas con flores de atractivos colores que florecen durante todo el verano. Es una planta que florece mejor en una maceta estrecha que en una gran maceta y se debe realizar una poda vigorosa en primavera para que arranque con más fuerza en verano. Para esta poda es necesario arrancar las hojas secas y las muertas por su punto de unión al tallo.

Diapositiva 8

    Entre mediados de Agosto y mediados de Septiembre es la época ideal para reproducir nuestros geranios por esqueje (“chitos”) Lo primero es hacerlos enraizar , para ello cortamos los esquejes procurando eliminar los que estén afectados por la mariposa del geranio, limpiamos las hojas y flores dejando sólo 4 o 5 hojas en la parte terminal y los plantamos de dos en dos a la sombra en un buen sustrato (mas o menos el que empleamos para hacer semilleros). Cuando ya estén enraizados los pondremos en macetas y  a entradas de invierno los retiraremos a un sitio al abrigo (Invernadero o ventana soleada) Si queremos añadir hormonas de enraizamiento, no les va mal, pero en ésta época enraízan bien sin hormonas.
    Seres vivos...
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

BANDERAS de EUROPA...
JL Cadenas
Tema 2: Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas en Europa
Joaquín Ruiz Abellán
Aparato DIGESTIVO
JL Cadenas
Test sobre la obra de Marx
maya velasquez
Autores y obras de las generación del 98
maya velasquez
Las Notas Musicales
mariajesus camino
Literatura: Obras y Autores
Diego Santos
OPERACIONES CON POLINOMIOS
Leticia Pérez Nicolás
Sistema Nervioso
Escolapios Albacete
Literatura de la independencia y el Romanticismo en América
Grace Paherra
MAPA MENTAL - BASES EPISTEMOLÓGICAS
Víctor Giovanny Alvarez Gómez