-Maquinas Simples.

Descripción

Mis Temas Diapositivas sobre -Maquinas Simples., creado por Carol Tatiana Fino Beltran el 13/07/2017.
Carol Tatiana Fino Beltran
Diapositivas por Carol Tatiana Fino Beltran, actualizado hace más de 1 año
Carol Tatiana Fino Beltran
Creado por Carol Tatiana Fino Beltran hace casi 7 años
7
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

    Máquina Simple.
    Una máquina simple Es Un Dispositivo Mecánico Que Cambia La Dirección O La Magnitud De Una Fuerza. ​ Las Máquinas Simples También Se Pueden Definir Como Los Mecanismos Más Sencillos Que Utilizan Una Ventaja mecánica (También Llamada Relación De Multiplicación) Para Incrementar Una Fuerza. Por Lo General, El Término Se Refiere A Las Seis Máquinas Simples Clásicas Que Fueron Clasificadas & Estudiadas Por Los Científicos Del Renacimiento.

Diapositiva 2

    Ejemplos..
                               1: Palanca  ..                                                       2:Torno...                            3:Polea ...                                                        4:Plano Inclinado                                                        5:Cuña                            6:Tornillo                

Diapositiva 3

    La Palanca..
    La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, llamado fulcro, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por lo tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.

Diapositiva 4

    El Torno..
    El torno es una máquina simple con forma de cilindro que gira libremente alrededor de su eje, de forma que permite arrollar una cuerda o un cable del que se suspenden cargas que se necesita desplazar verticalmente.

Diapositiva 5

    La Polea...
    La polea es un dispositivo mecánico de tracción constituido por una rueda acanalada o roldana por donde pasa una cuerda, lo que permite transmitir una fuerza en una dirección diferente a la aplicada. Además, formando aparejos o polipastos de dos o más poleas es posible también aumentar la magnitud de la fuerza transmitida para mover objetos pesados, a cambio de la reducción del desplazamiento producido.

Diapositiva 6

    Plano Inclinado..
    En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dado el principio de conservación de la energía, cuanto más pequeño sea el ángulo del plano inclinado, más peso se podrá elevar con la misma fuerza aplicada, pero a cambio, la distancia a recorrer será mayor.

Diapositiva 7

    La Cuña..
    La cuña transforma una fuerza vertical en dos fuerzas horizontales de sentido contrario. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicadas y la resultante, de un modo parecido al plano inclinado. Es el caso de hachas o cuchillos.

Diapositiva 8

    El Tornillo..
    El mecanismo de rosca transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande. Herramientas como el gato del coche o el sacacorchos derivan del funcionamiento del tornillo.

Diapositiva 9

    Caracteristicas..
    Una máquina simple utiliza una única fuerza aplicada transformándola en una fuerza resultante, que realiza untrabajo desplazando una sola carga (o venciendo una fuerza resistente). Si se omiten las pérdidas por rozamiento, el trabajo realizado por la fuerza aplicada es igual al trabajo realizado por la fuerza resultante sobre la carga. La máquina puede aumentar la magnitud de la fuerza aplicada a lo largo de una determinada distancia (al transformarla en la fuerza resultante), pero a costa de  una disminución proporcional en la distancia recorrida por la carga. La relación entre la fuerza aplicada y la fuerza resultante se denomina ventaja mecánica.

Diapositiva 10

    Historia..
    La idea de máquina simple se originó alrededor del siglo III a. C. con el físico griego Arquímedes, que estudió la palanca, la polea, y eltornillo. ​ Descubrió el principio de ventaja mecánica, reflejada en la famosa frase tradicionalmente atribuida a Arquímedes con respecto a la palanca: "Dame un punto de apoyo, y moveré la Tierra." (en griego, δῶς μοι πᾶ στῶ καὶ τὰν γᾶν κινάσω)  con la que expresaba su comprensión de que no hay límite a la cantidad de amplificación de la fuerza que se podría lograr mediante el uso de la ventaja mecánica. Posteriormente, otros físicos griegos definieron las cinco máquinas clásicas simples (sin incluir el plano inclinado) y fueron capaces de calcular con mayor o menor propiedad su ventaja mecánica. ​ Por ejemplo, Herón de Alejandría (hacia 10-75 dC) en su obra Mecánica incluye su famosa lista de cinco mecanismos que pueden "poner una carga en movimiento": palanca, torno, polea,cuña, y tornillo, describiendo su fabricación y usos.

Diapositiva 11

    Análisis Mecánico..
    A pesar de que cada tipo de máquina simple funciona de una manera distinta desde el punto de vista mecánico, desde el punto de vista analítico todas se rigen por las mismas ecuaciones matemáticas. ​ ​Siendo esto cierto, desde el punto de vista teórico se puede analizar su funcionamiento de dos maneras distintas: sin considerar la fricción (máquinas ideales) y considerándola (máquinas reales). También se analiza el funcionamiento de las máquinas compuestas, como montajes de series de máquinas simples.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

La Escala Musical
mariajesus camino
Test ciencias sociales y competencias
crisferroeldeluna
31012: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Lidia Irene Barzana R
Fichas de Ingles - verbos
ladyestefania-20
Literatura: Obras y Autores
Diego Santos
Campos o áreas de la psicología
Melina Contreras
Músculos del hombro
Nadim Bissar
ACIDOS Y BASE
Mariela Monroy
prueba 1
ANGELA HIDALGO
Medicina Forense
Alfonso Tester
ERLIJIOAK Prueba
Txemi López