Audiovisualidad.

Descripción

El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de archivos, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-length encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razona
Uvuvwevwevwe Onyetenyevwe Ugwemubwem Ossas
Diapositivas por Uvuvwevwevwe Onyetenyevwe Ugwemubwem Ossas, actualizado hace más de 1 año
Uvuvwevwevwe Onyetenyevwe Ugwemubwem Ossas
Creado por Uvuvwevwevwe Onyetenyevwe Ugwemubwem Ossas hace más de 7 años
16
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

Diapositiva 2

    Pantalla Verde. (CROMA)
    El croma o clave de color es una técnica audiovisual utilizada muy ampliamente tanto en cine, televisión y fotografía, que consiste en extraer un color de la imagen (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o video, con la ayuda de un equipo especializado o un ordenador. Esto se hace cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma (rotoscopia). Para que esto funcione, la ropa del actor o lo que esté delante del fondo no pueden ser del mismo color.
    Esta técnica ya se desarrolló para el cine en la década de 1930, mucho antes del uso de ordenadores en la posproducción de imagen. Al tener el negativo 3 capas (sensibles al verde, el rojo y el azul), revelando sólo la capa del color a extraer se obtenía una imagen intermedia, la cual era utilizada después, al positivar la película, como máscara para eliminar ese color y transparentar, en su lugar, la imagen de fondo, que se colocaba debajo durante el positivado.

Diapositiva 3

    Cámaras.
      Cámara anecoica o cámara anecoide; sala especialmente diseñada para absorber el sonido que incide sobre las paredes, el suelo y el techo de la misma, anulando los efectos de eco y reverberación del sonido. Cámara reverberante, sala de paredes muy poco absorbentes del sonido, que propicia la reflexión del sonido que incide sobre ellas. Cámara de explosión, cilindro del motor de explosión. Cámara de expansión, recipiente donde un fluido se expande tras salir de un circuito. Cámara de gas, uno de los métodos de exterminio nazi de uso más común en las matanzas masivas. Cámara hipóxica o cámara de simulación de altitud; espacio cerrado que simula las condiciones de altitud elevada manteniendo una baja concentración de oxígeno.

Diapositiva 4

    Gifs.
    El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de archivos, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-length encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.
    Pie de foto: : gangsta dance.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Modelos Atómicos
Raúl Fox
LA BELLE EPOQUE
fer.sagredo
CAE Gapped Sentences
Emilio Alonsooo
¿Qué es el Antiguo Régimen?
maya velasquez
Mapas mentales en GoConqr
Adriana Gallegos
Welcome to GoConqr!
maya velasquez
E S P A Ñ A
Ulises Yo
Diferencias entre el latín culto y el latín vulgar
Carlos' Badillo Hdez
Cómo Usar Fichas para Mejorar el Aprendizaje de tus Alumnos
Diego Santos
Cuentas contables
Maria Fernanda Encalada
Hormonas corticotroficas
Néstor León Arbulú