PRONUNCIACION - ALFABETO NAHUATL

Descripción

Fonología del alfabeto en nahuatl
Alond Sant
Fichas por Alond Sant, actualizado hace más de 1 año
Alond Sant
Creado por Alond Sant hace casi 7 años
51
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
La fonología se ocupa en primer lugar de analizar o de tratar de comprender las diferentes estructuras y sistemas de sonidos que componen el lenguaje.
<< A >> Tiene el mismo sonido que en español. ejemplos: amatl "papel" atl "agua"
<< CH >> Se presenta con dos letras, el sonido es igual al del español. ejemplos: chikauak "fuerte" chichiltik "rojo"
<< E >> El sonido de esta vocal es igual al del español. ejemplos: ejekatl "viento" ejkamalakotl "remolino"
<< I >> La vocal tiene el mismo sonido que en español ejemplos : iluitl "fiesta" ichkatl "borrego"
<< J >> Este fonema funciona como una aspiración. ejemplos: tlajko "mitad" ojtli "camino"
<< K >> Se pronuncia como la del español. ejemplos: kamak "boca" kaxtol "quince"
<< L >> Tiene el mismo sonido que en español. ejemplos: lejlechon "cochinilla" lamatsi "viejita"
<< M >> Se pronuncia igual que en español. ejemplos: majtlaktl "diez" mestli "mes"
<< N >> el sonido de este fonema es similar al del español. ejemplos: nakas "orejas" nanakatl "hongo"
<< O >> Tiene el mismo sonido que en español. ejemplos: omitl "hueso" olotl "olote"
<< P >> Esta consonante se pronuncia de manera similar al español. ejemplos: palanki "podrido" patlani "volar"
<< S >> Se pronuncia igual a la s del español. ejemplo: sakatl "pasto" seki "algunos"
<< T >> La t tiene el mismo sonido que en español ejemplos: tajitsin "papa" tepajsol "nido"
<< TL >> Este sonido es emitido colocando la lengua en la base de los dientes superiores. ejemplos: tlajka "tarde" tlatla "quemar"
<< TS >> El sonido de esta consonante se hace colocando la lengua en la base de los dientes superiores y dejando pasar aire entre ellos. ejemplos: tsajtsi "gritar" tsontli "cabello o cuatrocientos"
<< U >> Esta vocal por lo general va a acompañada de otra vocal como la a, e, i, y suenan asi: ejemplos: uelik "sabroso" uilotl "paloma"
<< X >> Esta consonante es diferente al sonido del español y suena como sh. ejemplos: xonokatl "cebolla" xapo "jabón"
<< Y >> Esta consonante tiene el mismo sonido que en español. ejemplos: yemanki "tibio" yestli "sangre"
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Los reyes católicos: La integración de las coronas
maya velasquez
Los Derechos Humanos y sus características
crisferroeldeluna
Anatomía cabeza
Diego Santos
Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura
itsel_quistian14
Marketing Digital
Diego Santos
Poniendo en Práctica el Aprendizaje Basado en Problemas
Diego Santos
Cómo Aprender Idiomas Usando Fichas
Diego Santos
Sistemas Constructivos en Edificaciones
mvargasch.mv
Sistema Cardiovascular
Kevin BD
MAPA DE NAVEGACIÓN UNIMINUTO
Maria Alejandra Osorio Jimenez
Texto Narrativo
Diana Banda