Creado por Ana alvarado
hace alrededor de 6 años
|
||
Pregunta | Respuesta |
RELACION DE LA LACTANCIA MATERNA Y EL DESARROLLO DENTO-BUCO-MAXILO-FACIAL | La lactancia materna, constituye una práctica indiscutible y la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo adecuado. |
Además de proveer beneficios desde el punto de vista inmunológico, nutritivo, afectivo, y psicológico, la lactancia materna, estimula el desarrollo y maduración de las funciones del aparato bucal y contribuye en la prevención de anomalías dento- buco- máxilo - faciales. | |
Posee efectos indiscutibles para la salud de la madre como del hijo, bien sea desde el punto de vista inmunológico, antinflamatorio, nutritivo, afectivo, y psicológico. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la alimentación materna debe ser exclusiva los primeros 6 meses de vida | |
PERIODO DE LA LACTANCIA MATERNA | un periodo corto de lactancia materna es aquel que va de los 0 a 6 meses y un periodo adecuado lo constituye un tiempo mayor de 6 meses, el cual pudiera ser de hasta 24 meses. |
Del Monte, A. & Col. (2000) relacionan un periodo de lactancia materna corto, menor de 6 meses con alteraciones en el desarrollo de los maxilares y la aparición de hábitos parafuncionales. | |
Glazer, K. & Cols. (2007) sostienen que un periodo de lactancia materna de 9 meses o mayor contribuye a la prevención de maloclusiones como la mordida cruzada posterior. | |
Blanco, L; & Cols. (2007) concluyen que un periodo de amamantamiento mayor a los 6 meses posee un efecto positivo sobre el desarrollo del aparato bucal y en la ausencia de hábitos parafuncionales. | |
Barbosa, C. & Cols. (2009) concluyen que un periodo de lactancia materna exclusiva de al menos 9 meses previene la aparición de problemas fonéticos. | |
Oliveira, A. & Cols. (2010) afirma en su estudio que un periodo de lactancia materna menor a 6 meses se relaciona con mordida cruzada anterior en niños con Síndrome de Down. | |
Guerra, ME. & Cols. (2010) concluyen en su estudio que la lactancia materna por 6 meses o más representa un factor de protección en la prevención de alteraciones dento-buco-máxilo-faciales. | |
DESARROLLO FACIAL, MAXILAR Y MANDIBULAR | la lactancia materna se relaciona con un adecuado crecimiento y desarrollo del maxilar y de la mandíbula lo que provee de buenas relaciones intermaxilares. |
Guerra, ME. (1999) en su publicación Amamantamiento afirma que la lactancia materna es responsable del desarrollo y de la maduración adecuada del macizo cráneo-facial | |
Benitez, L. & Cols. (2009) plantean que la lactancia materna favorece el crecimiento y desarrollo del aparato masticatorio. | |
Campaña, V. (2012) afirma que la lactancia materna estimula el crecimiento y desarrollo adecuado del tercio inferior de la cara, pudiendo influir en la morfología definitiva de los maxilares y de la oclusión dentaria. | |
HABITOS PARAFUNCIONALES | asocia a un tiempo corto de lactancia materna (6 meses o menor) una alta prevalencia de hábitos parafuncionales, en especial, hábitos no nutritivos de succión (digital y de objetos como el chupón). |
Ortega, G. (1998) aporta que la lactancia materna provee de estabilidad psicológica al niño lo que contribuye a disminuir la prevalencia de hábitos parafuncionales. | |
Del Monte, A. & Col. (2000) quienes estudiaron la prevalencia de hábitos nocivos orales en niños con lactancia materna menor de 6 meses y hallaron que los más frecuentes eran el uso prolongado del biberón, respiración bucal y deglución atípica. | |
Ferrer, A. & Col. (2006) encontraron en aquellos niños que recibieron lactancia materna por menos de 6 meses y en cambio fueron alimentados por medio del biberón que existía una alta prevalencia de hábitos parafuncionales en especial la deglución atípica por interposición lingual |
Image:
Lactancia Mixta (image/jpeg)
|
MALOCLUSIONES | Raymonds, J. (2003), quien acota que la lactancia materna posee un papel primordial en el desarrollo adecuado del lactante, específicamente en el crecimiento, desarrollo y maduración del macizo facial y en consecuencia su insuficiencia se relaciona como uno de los agentes etiológicos de determinadas maloclusiones |
por lo que un tiempo mayor de 6 meses de lactancia materna contribuye a prevenir las maloclusiones, o al menos disminuir su gravedad. | |
RESALTE U OVERJET | Ortega, G. (1998) afirma que la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de un resalte acentuado. |
Image:
Maxresdefault (image/jpeg)
|
Jabbar, N. & Cols. (2011) encontraron relación entre la alimentación por medio del biberón, hábitos de succión no nutritivos como el del chupón y aumento del overjet. |
APIÑAMIENTO | ópez, L. & Cols. (2006) encontraron que el apiñamiento era comúnmente encontrado en aquellos niños amamantados por un periodo de +/- 3 meses. |
Image:
Frontal Inicial (image/jpeg)
|
Medina, C. & Cols. (2010) plantean que la alimentación por medio del biberón y el uso del chupón favorecen la presencia de apiñamiento dental e incluso con malposiciones dentarias. |
RETROGNATISMO MANDIBULAR | Guerra, ME. & Col. (1999) especifican en su investigación que un periodo de lactancia materna insuficiente (menor de 6 meses) se relaciona con una tendencia de mantener la mandíbula en posición distal con respecto al maxilar debido a la falta de estimulación de los músculos propulsores mandibulares. |
Image:
Site 008 (image/jpeg)
|
Medina, C. & Cols. (2010) plantean que la alimentación por medio del biberón y el uso del chupón se relacionan con una posición mandibular distal. |
ROTACIONES DENTARIAS | Ortega, G. (1998) afirma que la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de este indicador. |
MORDIDA ABIERTA ANTERIOR | Oliveira, A. & Cols. (2010) aportan que el uso del biberón como medio de alimentación por más de 2 años se asoció con mordida abierta anterior. |
Oliveira, A. & Cols. (2011) afirman que la alimentación por medio del biberón y la persistencia de hábitos de succión no nutritivos por más de 2 años eran factores determinantes para la aparición de mordida abierta anterior en niños con parálisis cerebral. | |
MORDIDA CRUZADA POSTERIOR | Glazer, K. & Cols. (2007) afirman que un periodo de lactancia materna menor a 9 meses y el uso regular del chupón entre 1 y 4 años elevan las probabilidades de que los niños experimenten mordida cruzada posterior y plantean que la lactancia materna es la forma más apropiada de prevenir la mordida cruzada posterior en dentición primaria y mixta temprana. |
Medina, C. & Cols. (2010) plantean que la alimentación por medio del biberón y el uso del chupón se relacionan con una mordida cruzada posterior. | |
MICROGNATISMO TRANVERSAL DE LOS MAXILARES | Del Monte, A. & Cols. (2000) afirman que un periodo corto de lactancia materna aumenta la prevalencia de micrognatismo transversal de los arcos dentarios en uno o en ambos maxilares. |
PALADAR PROFUNDO | Del Monte, A. & Cols. (2000) en su estudio encontraron una relación entre un periodo de lactancia materna menor de 6 meses y paladar profundo. |
Blanco, L. & Cols. (2007) afirman que un periodo de lactancia menor de 6 meses se asocia con la presencia de paladar profundo. | |
PATRONES FACIALES DE CLASE II O PERFIL CONVEXO | Blanco, L. & Cols. (1999) hallaron relación entre un periodo de lactancia materna corto con perfil convexo en niños en edad preescolar. |
Image:
Convexo Hi (image/jpeg)
|
Guerra, ME. & Cols. (2010) afirman que de acuerdo a los resultados obtenidos en su estudio los niños que son amamantados 6 meses o menos tienen un riesgo 4 veces mayor de desarrollar perfil convexo. |
MORDIDA PROFUNDA | Mendoza, A. & Cols. (2008) plantean que los hábitos de succión no nutritivos, un periodo de lactancia materna corto y el uso del biberón en los primeros meses de vida constituyen factores de riesgo para el desarrollo de mordida profunda en dentición primaria |
Ferras, M. & Cols. (2010) en su investigación encontraron que existe relación entre el tiempo de lactancia materna recibida, los hábitos de succión no nutritivos y mordida profunda. | |
PROTUSION DENTAL | Ferras, M. & Cols. (2010) en su investigación encontraron que existe relación entre el tiempo de lactancia materna recibida, los hábitos de succión no nutritivos y la presencia de protrusión dental. |
DISTOCLUSION | Ortega, G. (1998) concluye en su trabajo que la lactancia materna previene este tipo de maloclusión. |
MESIOCLUSION | Thomaz, E. & Cols. (2012) halló una asociación entre una corta duración de la lactancia materna (menos de 6 meses) y clase III de Angle en pacientes con historia prolongada de bruxismo. |
BIBLIOGRAFIAS | WHO (World Health Organization): (2001) The optimal duration of exclusive breast feeding: results of a WHO systematic review. Indian Pediatric. 38: 565-7. Lawrence, RA; Lawrence, RM: (2010) Breastfeeding: a guide for the medical profession. 7ma Edición, Filadelfia. Ip S, Chung M, Raman G, Chew P, Magula N, DeVine D, Trikalinos T, Lau J: (2007) Breastfeeding and Maternal and Infant Health Outcomes in Developed Countries. Evidence Report/Technology Assessment No. 153 (Prepared by Tufts-New England Medical Center Evidence-based Practice Center, under Contract No. 290-02-0022). AHRQ Publication No. 07-E007. Rockville, MD:Agency for Healthcare Research and Quality. Chien PF, Howie PW: (2001) Breast milk and the risk of opportunistic infection in infancy in industrialized and non-industrialized settings. Adv Nutr Res 2001(10):69–104. Bai YK, Middlestadt SE, Joanne Peng CY, Fly AD: (2009) Psychosocial factors underlying the mother‘s decision to continue exclusive breastfeeding for 6 months: an elicitation study. J Hum Nutr Diet 2009(22):134–140 |
¿Quieres crear tus propias Fichas gratiscon GoConqr? Más información.