Teatro español hasta el 39

Reseña de GoConqr

Fichas de repaso de teatro español de la primera mitad de siglo XX, hasta 1939.
natalie192
Fichas por natalie192, actualizado hace más de 1 año
natalie192
Creado por natalie192 hace más de 9 años
30
1

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
TEATRO ESPAÑOL HASTA EL 39 -
TEATRO COMERCIAL - Comedia burguesa - Teatro poético neorromántico - Teatro cómico-costumbrista - Teatro innovador
Comedia Burguesa - Realista con atisbos de crítica social "Los intereses creados" "La malquerida"
Teatro Poético Neorromántico - Elementos modernistas + visión tradicionalista - Riqueza simbólica - Francisco Villaespesa "La leona de Castilla" - Eduardo Marquina "en Flandes se ha puesto el sol" - Hermanos Machado: "Juan de Mañara" "La Lola se va a los puertos"
Teatro Cómico Costumbrista - Predomina el costumbrismo tradicional - SAINETES = obras cortas y cómicas que sustituyen a los ENTREMESES - ASTRACANADA = farsa, busca la carcajada - Hermanos Álvarez-Quintero (deforman realidad andaluza) - Carlos Arniches (sainetes con ambiente castizo madrileño) - Muñoz Seca "La venganza de D. Mendo"
Teatro Innovador - Aporta nuevas técnicas y enfoques ideológicos: * Generación del 98 y coetáneos * Generación del 27 y coetáneos
* Generación del 98 y coetáneos - Unamuno "El otro" - Azorín trilogía "Lo invisible" - Jacinto Grau "El señor Pigmalion" - Gómez de la Serna " Los medios seres"
Valle Inclán (generación del 98) El esperpento - Degradar personajes y acciones presentados previamente de forma elevada - Visión cómica, macabra y caricaturizada de la realidad "Luces de Bohemia" "Tirano Banderas" "El marqués de Bradomín"
Valle Inclán (generación del 98) Dramas de ambiente galaico - Representa sociedad arcaica que se rije por fuerzas como la lujuria, crueldad, pecado, superstición y magia "Comedias bárbaras" "El embrujado"
Valle Inclán (generación del 98) Farsas - Uso de disfraces - Teatro dentro del teatro = ruptura del efecto de realidad escénica "La marquesa Rosalinda" "La cabeza del dragón"
* Generación del 27 y coetáneos - Depuración del teatro poético - Incorporación de formas de vanguardia - Acercar el teatro al pueblo Alberti "El hombre deshabitado" (surrealista) "El adefesio" (farsa) M. Hernández: teatro social con ecos de Lope "El labrador de más aire" Alejandro Casona "La dama del alba" Max Aulo: "Narciso" y "Una botella"
* Generación del 27 y coetáneos Lorca (Etapa Inicial) - Teatro mdoernista - Primeros dramas y farsas "El maleficio de la mariposa" "Mariana Pineda"
* Generación del 27 y coetáneos Lorca (Etapa Vanguardista) - Trilogía "Comedias imposibles" - Ruptura lógica espacio-tiempo = surrealismo - Desdoblamiento personalidad -> varias interpretaciones
* Generación del 27 y coetáneos Lorca (Tragedias y dramas) - Desarrollo en ambiente rural -> fuerzas naturales -> destino trágico - Argumento poca importancia - Pocos personajes principales - Intervienen coros "Bodas de sangre" "Yerma" "La casa de Bernarda Alba"
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Literatura Siglo XVIII-XIX-XX
noelia.ag
Autores y obras de las generación del 98
maya velasquez
Julio Cortázar
crisferroeldeluna
Modernismo y Generación del 98
David Gracia
Todo sobre Gabriel García Marquez
Valentina Florez Castro
Test sobre Julio Cortázar
crisferroeldeluna
Poesía en lengua española 2º mitad siglo XX - Pablo Neruda
Laura Maestro
REALISMO Y NATURALISMO
Mª Ángeles Pérez Montes
El romanticismo literario
Ángeles Fernández
LA POESÍA DE LUIS DE GÓNGORA
Alejandro Aguilar Bravo
El romanticismo
Mª Ángeles Pérez Montes