Cultura Chavin

Descripción

Chavin Ancash
Stefano R R (SAAR10)
Fichas por Stefano R R (SAAR10), actualizado hace más de 1 año
Stefano R R (SAAR10)
Creado por Stefano R R (SAAR10) hace más de 9 años
167
1

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Cultura Chavin Por Rodrigo Chaparro,Adriana Ruju,Stefano Rivera y Gabriela Rotstain
Ubicacion Espacio Temporal La cultura Chavín se desarrolló entre los años 1200 a.C. y 200 a.C. La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú. Entre los ríos Mosna y Huachesca, en Áncash.
organización social Los más hábiles por sus conocimientos astronómicos ambientales del tiempo y el clima terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes ya que destacaron más en su comunidad. Los sacerdotes poseían conocimiento de la astronomía del tiempo y del clima lo que les proporciona gran influencia y poder. Estos también eran grandes técnicos, agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las artes, por los que los traía a la clase dominante. Los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras el pueblo era explotado para producir más.
Organización política La cultura chavín fue gobernado por los sacerdotes especialistas quienes gobernaron en nombre de los dioses chavín. Los más trabajadores se llevaban el mejor puesto como líderes, jefes y oficiales. Las personas adoraban al dios Jaguar o Puma, la cultura era gobernada por un rey sacerdotes quien era representante de la casta gobernante. Ellos intercambiaban una gran variedad de objetos que llegaban como ofrendas desde todo el antiguo. El pueblo era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernadores (sacerdotes).
Organizacion Cultural El pueblo Chavín fue polietísta, adoraban a dioses sobrenaturales con rasgos felinos de puma o jaguar, caimanes, serpientes, aves andinas como el cóndor y el halcón. La escultura Chavín fueron hechos de piedra y se relacionaban con su religión ya que se inspiraban en sus dioses que tenían características con especialmente rasgos felinos.
organizacon Economica La economía era basada en la agricultura y la pesca. Principales actividades: recolección, caza y pesca. • Las nuevas actividades (especializadas) agricultura, ganadería, fabricación textil, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes. • El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la producción del pueblo Chavín. Dentro de la agricultura, el maíz, conocida en el idioma Quechua como sara o ara, ocupo un lugar principal, junto con sus derivados. Parece que el trueque era la forma de pago para el maíz.
Estella Raymondi Ubicacion de Chavin
Lanzon Monolitico Obelisco Tello
Cabezas Clavas Gracias!!!
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

MONUMENTOS...
JL Cadenas
Prepara la Selectividad
Diego Santos
Advanced English II
cristinaruizald
Apuntes sobre Modelos Atómicos - Rutherford y Bohr
Raúl Fox
7 Claves para un Comentario de Texto de Selectividad de 10
Diego Santos
El Régimen Franquista
maya velasquez
Tratados y Planes de México
razbusiness20
EXAMEN HISTORIA DE LA MUSICA
pipengue
ECOLOGÍA
chinaa25
FISIOLOGÍA DEL RIÑON
Patricia Ortiz
SISTEMA NERVIOSO Y REPRODUCTIVO
Gerardo Gamboa