ENFOQUES PEDAGOGICOS Y DIDACTICA CONTEMPORANEA - MONROY ARBOLEDA

Descripción

ACTORES MIGUEL SAMPER - JULIAN SUBIRA
Yurlady vanessa Monroy arboleda
Fichas por Yurlady vanessa Monroy arboleda, actualizado hace más de 1 año
Yurlady vanessa Monroy arboleda
Creado por Yurlady vanessa Monroy arboleda hace casi 4 años
61
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
"ENFOQUES PEDAGOGICOS Y DIDACTICAS CONTEMPORANEAS"
ENFOQUE PEDAGOGICO DE JULIAN DE ZUBIRIA El enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el desarrollo humano integral y social.
ENFOQUE ACTIVISTA el enfoque activista se basa en la manipulación y el aprender haciendo por medio de sus experiencias.
ENFOQUE INSTRUCCIONAL El maestro expone reiterada y severamente en forma oral y visual, repite y hace repetir. El estudiante carece de nociones y representaciones de lo real.
ENFOQUES CONTEMPORANEOS Se basa en los estudios de Piaget , Vygotsky y Ausubel en este se tienen en cuenta los psicopedagógicos del aprendizaje en el que el alumno construye los conceptos y desarrollos. y esta se encuentra en la psicología cognitiva que se evalúa la acción mental mas que la motriz.
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS MIGUEL ZUBIRA SAMPER
TRADICIONAL El docente es autoritario y es quien posee el saber y el estudiante es pasivo y receptivo y el currículo es rígido y lineal las evoluciones eran de memoria y repetitiva y la finalidad que se tenia con todo esto era trasmitir conocimientos
ACTIVA El docente es un orientador que escucha los intereses de los estudiantes y este es autónomo la evaluación es por experimentación por socialización de acuerdo con la realidad
CONTEMPORANEO Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos es el de facilitar el acceso al aprendizaje, sin excepción, utilizan algún recurso metodológico acorde al propósito educativo. Al introducir los procesos mentales y innovan las didácticas tradicionales y las didácticas activas.
ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que conozca su funcionamiento cognitivo y las actividades de los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION la comprensión se puede demostrar que entendió un contenido cuando puede explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el tema de manera generalizada.
PEDAGOGIA CONCEPTUAL El propósito de la pedagogía conceptual es preparar a nuestros estudiantes para que sean competentes en una sociedad que basa su productividad en el conocimiento. El perfil del estudiante en esta pedagogía se basa de tres dimensiones: intelectual, afectiva y expresiva
PEDAGOGIA AFECTIVA tiene como propósito formar individuos felices en las tres áreas fundamentales que son: el amor así mismo, el amor a los otros y el amor al mundo y al conocimiento; y educar individuos felices en las competencias intrapersonales, interpersonales y socio grupales desplegadas
PEDAGOGIA CRÍTICA Tiene como objetivo desarrollar en el niño una conciencia crítica que le permita aprender a reconocer los problemas de las experiencias individuales y los contextos sociales en los que ocurre
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

DIAS DE LA SEMANA, MESES Y ESTACIONES EN INGLES
Montse Lafuente Benito
Modelos Atómicos
Raúl Fox
Campo magnético
Diego Santos
Fichas de Ingles - verbos
ladyestefania-20
GS-2. LAS GUARDIAS DE SEGURIDAD
antonio del valle
ESPAÑOL ~ INGLÉS
Ulises Yo
ESTRUCTURAS REPETITIVAS O CICLICAS EN PROGRAMACION
Karla Moreno
Iniciar sesión
maria jose
mapa conceptual
giovanny toro
TUBERCULOSIS
Mary Coronel
REPRODUCTION I
Nuria Prado Álvarez