Glosario interactivo de neurociencia en las emociones

Descripción

Glosario sobre los conceptos de la unidad “Neurociencia en las Emociones”
Karina Tirado
Fichas por Karina Tirado, actualizado hace 10 meses
Karina Tirado
Creado por Karina Tirado hace 10 meses
10
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
1. Adaptación Producto de la asimilación y acomodación de aquellos esquemas mentales que son necesarios amoldar o modificar, con el objetivo de asegurar la supervivencia, de acuerdo a las experiencias y al grado de maduración.
2. Aprendizaje Adquirir y/o modificar conocimientos, competencias, creencias, conductas, actitudes y aptitudes, a través de medios formales o no formales, autónomos o guiados, individuales o colaborativos, resultado de una experiencia.
3. Asertividad Habilidad adquirida socialmente, que consiste en expresar las emociones, pensamientos o deseos de manera directa y apropiada, desde el respeto, sin irrumpir en el interlocutor, pero manteniéndose firme en las convicciones propias.
4. Autocontrol Del griego autos, que significa “sí mismo”, y del francés “control”; es la regulación de las reacciones e impulsos propios, a través de una adecuada gestión de las emociones, y de su reacción voluntaria, a fin de mantener la adaptación social.
5. Cerebro triuno Teoría que postula la clasificación del cerebro en tres estructuras complementadas entre sí –reptil, límbico y cortical- interrelacionados entre sí, organizados desde el más antiguo, el reptil, encargado de todas las funciones de supervivencia, hasta llegar a la más evolucionada, la cortical, cuyo objetivo es la de ejecutar las funciones ejecutivas.
6. Cognición Capacidad mental que permite resolver problemas y afrontar situaciones, aprender y procesar la información, evocarla y emplearla de manera adecuada, actuar y dar una respuesta a una circunstancia determinada.
7. Comportamiento Son acciones de la persona, influidas por su entorno, y que también buscan transformarlo por su influencia, es la forma de proceder o actuar ante una necesidad, gusto o interés.
8. Emociones básicas Son la traducción de las vivencias personales, más comúnmente manifestadas ante situaciones similares, estas experiencias se traducen como información particular básica interna de lo que le está ocurriendo a la persona para emitir una respuesta. Las emociones básicas son: ira, alegría, tristeza y miedo.
9. Empatía Es la capacidad emocional de ser coherente con lo que el otro está viviendo, relacionarse con este sentir de forma genuina, tratar de comprenderlo e implicarse en su recuperación ante un sufrimiento, ser sensible al mundo privado de otra persona.
10. Estados afectivos Son estados de activación a la acción –respuesta- ante un estímulo, dependiendo de su contexto se emiten respuestas a nivel cognitivo o fisiológico, de manera sostenida en el tiempo, pudiendo ser positivos o negativos, y que las demás personas lo puedan notar.
11. Estímulos ambientales Son los cambios del entorno, que producen alteraciones o modificaciones en el estado de un individuo o colectivo, que desencadenan una respuesta o un comportamiento. Estas señales son captadas por los sentidos e interpretadas, emitiendo una reacción que permita mantener el equilibrio o estado de bienestar de la persona.
12. Estímulos sensoriales Son aquellas estimulaciones, captadas por los órganos de los sentidos –vista, oído, olfato, gusto, tacto-, y esta información es procesada por el sistema nervioso para darle una interpretación y emitir una respuesta.
13. Fisiología Concierne a la disciplina de la biología, centrada en el estudio de los sistemas, órganos, tejidos y células que los componen, para comprender su funcionamiento a nivel físico y químico; este entendimiento aporta muchas ventajas al permitir la intervención en las dolencias que afectan al ser humano.
14. Mindfulness Es una técnica de meditación milenaria, que se ha incorporado a la ciencia y medicina occidental como un estado de atención o consciencia plena, la cual busca que el individuo enfoque su atención en la experiencia que está experimentando en un momento presente, reconociendo sus sentimientos, pensamientos o sensaciones, a través de la aceptación y libre de juicio, focalizando de manera intencional el “aquí y ahora”, alcanzando la responsabilidad de aquello que ocurre en el mundo interno para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida.
15. Neurociencia Es la rama de la medicina centrada en el estudio de la estructura y funcionamiento del sistema nervioso, abordando su aspecto biológico y también el psicológico, encontrando la conexión entre el cerebro y la mente.
16. Plasticidad cerebral Es la capacidad de adaptación que tiene el sistema nervioso tras experimentar una lesión -no fatal-, con el fin de minimizar sus efectos, de mantener la funcionalidad tras una alteración estructural del sistema. Estas adaptaciones pueden incluir la regeneración celular, fisiológica, bioquímica, adquisición de nuevas habilidades y/o capacidades, para suplir las deficiencias originadas.
17. Procesos mentales Son aquellas operaciones que ejecuta la mente para recibir, procesar, analizar, sintetizar, traducir y almacenar toda la información receptada a través de los sentidos, para emitir una respuesta, tomar una decisión, etc. Dentro de los procesos mentales se puede encontrar al aprendizaje, los sentimientos, la percepción, la consciencia o la atención.
18. Sinapsis Es el proceso por el cual las neuronas establecen una conexión funcional (de una neurona presináptica a una posináptica), que facilita la transmisión de información, a través de señales eléctricas o químicas (neurotransmisores). La sinapsis es esencial para el procesamiento cerebral de la información, para el funcionamiento del cerebro, y de todo el organismo.
19. Sistema reticular activador Estructura neuroanatómica ubicada en el tronco del encéfalo cuyo propósito es regular el estado de alerta y de vigilia. Esta es una región primitiva del cerebro que emite señales hacia la corteza cerebral por vías intratalámicas. Tiene una relación indirecta con el sistema endocrino para la liberación de diferentes hormonas que organizan el ciclo circadiano, percepción del dolor y activación músculo esquelética.
20. Toma de decisiones Es un proceso cognitivo, mediante el cual se escoge entre diferentes alternativas, preferir una cosa sobre otra, formar un criterio con base en información y adoptar una postura al respecto, cuya finalidad es resolver problemas de la vida, este ha de ser un proceso continuo que se traduzca a una habilidad para la vida.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

CURSO APRENDIENDO A APRENDER
Isidro Esparza Marín
Neurociencia de las emociones - Sandra Cedeño
SANDRA CECIVEL CEDE�O BRIONES
Glosario Educación Emocional
LUZ MARINA PACHECO CABRERA
Glosario sobre la Neurociencia en las emociones
Nelly Josefina Erazo Benavides
VINCULACIONES
julianavidal
Glosario Neurociencia en las Emociones
JOHANNA KATHERINE TELLO MORA
Glosario interactivo
CINTHYA MISHELL ABAD VARGAS
Motivación y Emoción
Azalia Verus
5 TECNICAS DE COMO PROGRAMAR EL SUBCONSCIENTE
Isidro Esparza Marín
Regla nemotécnica para recordar los 20 aminoácidos esenciales del ser humano
Isidro Esparza Marín
Neurociencia y aprendizaje
John Jairo Gómez