Conceptos administrativos

Descripción

Conceptos básicos administrativos.
Ozel Mata
Fichas por Ozel Mata, actualizado hace 8 meses
Ozel Mata
Creado por Ozel Mata hace 8 meses
7
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Interés Simple Es un método de cálculo de ganancias adicionales sobre el capital original durante un período determinado. Donde los intereses generados no se suman al capital inicial para calcular intereses en el siguiente período.
Interés Capitalizado También conocido como interés compuesto, es un método de cálculo de intereses en el que los intereses generados se suman periódicamente al capital original, y los intereses futuros se calculan sobre esta nueva suma.
Depreciación Es la disminución del valor de un activo con el tiempo debido al desgaste, el uso y la obsolescencia.
Amortización Se refiere al proceso de pago gradual de una deuda o la reducción de un activo a lo largo del tiempo.
Devaluación Es la disminución deliberada del valor de una moneda en comparación con otras monedas en un sistema de tipo de cambio flexible.
Inflación Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo, lo que lleva a una disminución del poder adquisitivo de la moneda.
Deflación Es la disminución generalizada y sostenida de los precios de bienes y servicios en una economía, lo que puede llevar a un aumento del valor real del dinero.
Estado Financiero Es un informe contable que proporciona información sobre la situación financiera de una empresa en un momento dado. Incluyen el balance, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.
Oferta En economía, la oferta se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio dado.
Demanda Se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio dado.
Macroeconomía Es la rama de la economía que se centra en el estudio de la economía en su conjunto, analizando variables como el crecimiento económico, el desempleo, la inflación y la política fiscal y monetaria.
Microeconomía Se enfoca en el estudio de la economía a nivel individual, examinando el comportamiento de consumidores y empresas, la formación de precios y la asignación de recursos.
Materia Prima Son productos básicos sin procesar o semiprocesados que se utilizan en la producción de bienes y servicios.
Trabajo Se refiere al esfuerzo humano, tanto físico como mental, que se utiliza en la producción de bienes y servicios.
Consumidor Es una persona o entidad que compra y utiliza bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y deseos.
Bienes y Servicios Los bienes son productos físicos tangibles, mientras que los servicios son actividades intangibles realizadas para satisfacer necesidades humanas.
Precio Es el valor monetario asignado a un bien o servicio en un mercado, determinado por la oferta y la demanda.
Índice de Precios al Consumidor (IPC) Es un indicador que mide los cambios en el costo promedio de un conjunto de bienes y servicios representativos para el consumidor promedio en un período de tiempo, utilizado para medir la inflación.
Producto Interno Bruto (PIB) Es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en una economía en un período de tiempo determinado y se utiliza para medir la actividad económica de un país.
Desempleo Se refiere a la condición en la que las personas que están en edad de trabajar y dispuestas a trabajar no tienen empleo.
Tipo de Cambio Es la tasa a la que una moneda puede intercambiarse por otra en un mercado de divisas.
Monopolio Es una situación en la que una sola empresa o entidad controla la oferta de un bien o servicio en un mercado y no tiene competidores significativos.
Oligopsonio Es una situación en la que un pequeño número de compradores domina un mercado en el que hay varios vendedores.
Oligopolio Es una situación en la que un pequeño número de empresas domina un mercado en el que existen barreras significativas para la entrada de nuevos competidores.
Monopsonio Es una situación en la que un único comprador domina un mercado en el que hay varios vendedores.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

INGENIERIA DE MATERIALES
Ricardo Álvarez
Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
Evilus Rada
Historia de la Ingeniería
Camila González
Introducción a la Ingeniería de Software
David Pacheco Ji
UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
anyimartinezrued
GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
yessi.marenco17
MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
Ruben Dario Acosta P
Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
Roberto Martinez
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
Victor Antonio Rodriguez Castañeda
Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
Héctor Infanzón
Diapositivas neumática
Victor Zamora Delgado