A11: Conceptos administrativos

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
A11: Conceptos administrativos Alumno: Ricardo Rodríguez Hernández
INTERÉS SIMPLE El interés simple representa los intereses que genera un capital inicial dentro de un período de tiempo, los cuales no se acumulan.
FORMULA INTERÉS SIMPLE I = c • i • t i= tasa de interés c = capital t = tiempo
INTERÉS CAPITALIZADO El interés es capitalizable cuando el interés producido por la inversión no se devuelve a la persona cliente ya que se calcula y se le suma al capital.
INTERÉS COMPUESTO Diferencia resultante entre el monto compuesto y el capital inicial.
FORMULA INTERÉS COMPUESTO I = c • i VF= c (1+i)^t i= tasa de interés c = capital t = tiempo
DEPRECIACIÓN Pérdida de valor que un bien experimenta a lo largo de su vida úti.
FORMULA DEPRECIACIÓN "Línea recta" D = (Va-Vr) / Vu Va = valor del activo Vr= valor residual Vu = vida útil del activo
AMORTIZACIÓN Hace referencia a la reducción del valor de un activo o un pasivo con el paso del tiempo
DEPRECIACIÓN VS AMORTIZACIÓN Amortización: devaluación intangible Depreciación: pérdida de valor tangible
DEVALUACIÓN Pérdida de valor de la moneda nacional en relación a las extranjeras
INFLACIÓN Disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con él.
FORMULA INFLACIÓN [(IPC final - IPC inicial) / IPC inicial] x 100 IPC = Índice de Precios al Consumo
DEFLACIÓN Contracción de la oferta monetaria que puede provocar una bajada general de los precio
ESTADO FINANCIERO Son documentos que recogen todas las operaciones de las empresas durante un periodo determinado
OFERTA Cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre.
DEMANDA Cantidad total de bienes y servicios disponibles necesarios para cubrir la necesidad real en el mercado
MACROECONOMÍA Estudio de los comportamientos globales de la economía de un país.
MICROECONOMÍA Estudia las decisiones de los diferentes agentes económicos desde el punto de vista individual.
MATERIA PRIMA Insumo indispensable para iniciar una cadena productiva o manufacturera
TRABAJO Se refiere a las horas que dedican las personas a la producción de bienes o servicios. (Factor de producción).
CONSUMIDOR Persona u organización que consume bienes o servicios, que los productores o proveedores ponen a su disposición.
BIENES Y SERVICIOS Son todos los satisfactores que se elaboran en el proceso de producción para cubrir necesidades humanas.
PRECIO El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Indicador económico que mide la variación promedio de los precios de un conjunto específico de bienes y servicios que consumen los hogares durante un período de tiempo.
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo
DESEMPLEO Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo, es superior a la demanda de trabajo.
TIPO DE CAMBIO El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una moneda y otra.
MONOPOLIO Una sola empresa o entidad domina todo el mercado de oferta.
OLIGOPSONIO Tipo de mercado donde hay pocos demandantes, aunque sí puede existir una gran cantidad de oferentes.
OLIGOPOLIO Estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
MONOPSONIO Es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador.
REFERENCIAS [1] BBVA. (s. f.). Asset Management. https://www.bbvaassetmanagement.com/es/ [2]Santander, B. (s. f.). Glosario. Banco Santander. https://www.bancosantander.es/glosario
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Conceptos administrativos
Ozel Mata
La crisis económica
Valeria Campos Riquelme
Estado financiero
Diana Patricia Arias Orrego
MARCO CONCEPTUAL
A-g B-g
LA INFLACIÓN
Tatiana Arias Aguirre
Explicación, Fórmula y gráfica de Interés simple e interés compuesto
Andrés Ricardo Riveros Tarazona
Depreciación
Liliana Gonzalez
Conceptos
Antonio Andrade
DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA
ronald molinares
Crisis, Empleo e Inflación
Alicia Olmos San Frutos
Resumen del Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP) 2020-2023
Yosselin Melgar