PRINCIPIOS MULTIMEDIA

Descripción

SEGUN RICHARD MAYER EXISTEN 11 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA
alma delia estrella aguilar
Fichas por alma delia estrella aguilar, actualizado hace 14 días
alma delia estrella aguilar
Creado por alma delia estrella aguilar hace 16 días
7
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Mayer propone el aprendizaje multimedia (informaciòn presentada en textos e imagenes), basandose que existen 3 tipos de almacenaje en la memoria: memoria sensorial, de trabajo y largo plazo, ya que los individuos poseen dos canales de informaciòn siendo uno para el material verbal y otro para el visual.
La teoria congitiva del aprendizaje multimedia Se centra en como las personas aprenden a traves de diversas configuraciones en los medios de comunicaciòn resaltan 3 procesos cognitivos: 1.-SELECCIÒN DE PALABRAS E IMAGENES. 2.- ORGANIZACIÒN. 3.- INTEGRACIÒN
1.- PRINCIPIO MULTIMEDIA Se aprende optimamente cuando los archivos se enseñan con imagenes y textos y no solo texto.
2.- PRINCIPIO DE CONTIGUIDAD (ESPACIAL) "Se da un mejor aprendizaje cuando las imágenes y palabras que hacen referencia a un mismo contenido, se ubican cerca una de la otra."
3. PRINCIPIO TEMPORALIDAD (CONTIGUIDAD TEMPORAL) "El aprendizaje mejora cuando el texto y sus imágenes se despliegan en la pantalla simultáneamente."
4. PRINCIPIO DE MODALIDAD "El aprendizaje es mejor si hay imágenes y narración, que cuando hay solo imagen y texto"
5. PRINCIPIO DE REDUNDANCIA Las personas aprenden mejor de gráficos y narración que de gráficos, narración y texto en pantalla. No coloques las mismas palabras que las personas están escuchando en la pantalla. En su lugar, muestra visualmente lo que se está explicando verbalmente.
6. PRINCIPIO DE COHERENCIA Las personas aprenden mejor cuando se excluyen palabras, imágenes y sonidos innecesarios en lugar de incluirlos. Simplifica y evita información adicional que no respalde directamente los objetivos de aprendizaje.
7. PRINCIPIO DE SEÑALIZACIÒN Utiliza señales que dirijan la atención del estudiante hacia la información relevante. Ejemplo práctico: En una presentación sobre anatomía humana, destacar con colores o flechas las partes del cuerpo mencionadas en cada diapositiva.
8. PRINCIPIO DE SEGMENTACIÒN Las personas aprenden mejor cuando una lección multimedia se presenta en segmentos controlados por el usuario en lugar de como una unidad continua. Permite a los espectadores controlar el ritmo de las lecciones.
9. PRINCIPIO DE PRE-ENTRENAMIENTO Afirma que se aprende más profundamente un mensaje cuando se conoce los nombres y características de los principales conceptos.
10. PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÒN aprendemos mejor con un lenguaje informal y un tono coloquial, en lugar de usar un lenguaje técnico. Principio de voz: aprendemos mejor escuchando la voz humana. Principio de imagen: no aprendemos necesariamente mejor cuando el orador aparece en pantalla completa.
11. PRINCIPIO DE LA VOZ Según Mayer, tenemos dos canales distintos para procesar la información, el canal visual y el canal auditivo. Cuando escuchamos una locución, entra por el canal auditivo, mientras que las imágenes o animaciones que la complementan entran por el visual.
ALUMNA: ALMA DELIA ESTRELLA AGUILAR. ASESOR: GERMAN GONZALEZ GONZALEZ. MATRICULA: 23CL01235 SEDE: IEDEP NOPALUCAN DE LA GRANJA TEMA: TARJETERO 11 PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MULTIMEDIA MATERIA. MATERIA: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Principios de Aprendizaje Multimedia de Richard E. Mayer
Sandoval Garcia Erick Jesus
aprendizaje multimedia POR flor mtz
Flor Guadalupe Martinez
Principios multimedia
LUCÍA OÑATE J.
Ecuaciones Estadísticas
Diego Santos
FISIOLOGÍA DEL RIÑON
Patricia Ortiz
Cuadro comparativo
Armando Amaro
Consejos para Realizar un Resumen
Diego Santos
Estructura de la Constitución Española de 1978
Joaquín García Venegas
ÁFRICA
Ulises Yo
ESTRUCTURAS REPETITIVAS O CICLICAS EN PROGRAMACION
Karla Moreno