PAR CRANEAL X (Vago)

Descripción

par craneal x, nervio vago
Jairo Vargas
Fichas por Jairo Vargas, actualizado hace más de 1 año
Jairo Vargas
Creado por Jairo Vargas hace más de 8 años
261
1

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
PAR CRANEAL X (VAGO) Mixto Motor voluntario Motor involuntario Sensibilidad general Sensibilidad especial Sensibilidad visceral
COMPONENTE Motor voluntario
ORIGEN REAL CENTRAL Núcleo ambiguo
ORIGEN APARENTE Se ecuentra entre nervios glosofaríngeo y accesorio, en el surco colateral posterior del bulbo raquídeo o surco retroolivar
TRAYECTO Origen de neuronas del nucleo ambiguo. Axones salen del tallo por el origen aparente por el foramen yugular hasta el paquete yugulovagocarotídeo
INERVA A: Faringe, laringe, esófago y músculo elvador del velo palatino
FUNCIÓN: Deglución y fonación
LESIÓN: Se lesionan normalmente todos a la vez por tumores en la base del craneo dificultando el tragar y distorcionando la voz.
COMPONENTE Motor involuntario
ORIGEN REAL CENTRAL Núcleo motor dorsal del vago
ORIGEN APARENTE Se ecuentra entre nervios glosofaríngeo y accesorio, en el surco colateral posterior del bulbo raquídeo o surco retroolivar
ORIGEN REAL PERIFERICO Ganglios localizados en las viceras del tórax y el abdomen
TRAYECTO Originan de fibras preganglionares del nucleo motor dorsal del vago. Abandonan el tallo por el origen aparente, saliendo por el foramen yugular para alcanzar los ganglios de las viceras del torax y el abdomen
INVERVA A: Viceras del tórax y el abdomen
FUNCIÓN: Disminución de la frecuencia cardiaca, broncoconstricción y aumento del peristaltismo intestinal
LESIÓN Se lesionan normalmente todos a la vez por tumores en la base del craneo dificultando el tragar y distorcionando la voz
COMPONENTE Sensibilidad general
ORIGEN REAL CENTRAL Origen sensitivo del V par y el nucleo solitario
ORIGEN APARENTE Se ecuentra entre nervios glosofaríngeo y accesorio, en el surco colateral posterior del bulbo raquídeo o surco retroolivar
ORIGEN REAL PERIFERICO Ganglio superior e inferior
TRAYECTO Se originan de los ganglios superiores e inferiores, en vecindad con el foramen yugular por donde ingresan fibras centrales hacia en creaneo.Fibras perifericas que teminan en los ramos auriculares, menìngeos, tonsilares y faringeos
INERVA A: Meninges, epiglotis y region anterior de al aurÍcula
FUNCIÓN Dolor, temperatura y tacto de las regiones que inerva
LESIÓN Se lesionan normalmente todos a la vez por tumores en la base del craneo dificultando el tragar y distorcionando la voz
COMPONENTE Sensibilidad especial
ORIGEN REAL CENTRAL Núcleo solitario
ORIGEN APARENTE Se ecuentra entre nervios glosofaríngeo y accesorio, en el surco colateral posterior del bulbo raquídeo o surco retroolivar
ORIGEN REAL PERIFERICO Ganglio inferior
TRAYECTO Se origina en el ganglio inferior. Terminan en los receptores de gusto localizados sobre la epiglotis; sus prolongaciones centrales penentran el foramen yugular hasta el nucleo solitario.
INERVA A: Epiglotis
FUNCIÓN Recoge los receptores de gusto de la epliglotis
LESIÓN Se lesionan normalmente todos a la vez por tumores en la base del craneo dificultando el tragar y distorcionando la voz
COMPONENTE Sensibilidad visceral
ORIGEN REAL CENTRAL Nucleo solitario y núcleo motor dorsal del vago.
ORIGEN APARENTE Se ecuentra entre nervios glosofaríngeo y accesorio, en el surco colateral posterior del bulbo raquídeo o surco retroolivar
ORIGEN REAL PERIFERICO Ganglio inferior
TRAYECTO Se originan del ganglio inferior, perifericamnete terminan en receptores de las viceras del tórax y el abdomen y seno carotídeo, las fribras centrales alcanzan el craneo por el foramen yugular, hasta el nucleo solitario y motor dorsal del vago.
INVERVA A: Víseras del tórax y el abdomen y en el seno carotídeo
FUNCIÓN Recoge sensaciones de las vísceras del tórax y del abdomen, hasta la flexura cólica izquierda, y es proyectada de manera difusa a estructuras más cefálicas, aferentes para los reflejos vago vagales.
LESIÓN Se lesionan normalmente todos a la vez por tumores en la base del craneo dificultando el tragar y distorcionando la voz
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Susana González
la relación de los sistemas nervioso y reproductivo,
Martha Juárez
PAR CRANEAL VIII (Vestibulococlear)
Jairo Vargas
PAR CRANEAL VII (Facial)
Jairo Vargas
PAR CRANEAL V (Trigemino)
Jairo Vargas
PAR CRANEAL VI (Abducente)
Jairo Vargas
PAR CRANEAL II (Óptico)
Jairo Vargas
PAR CRANEAL III (Oculomotor)
Jairo Vargas
PAR CRANEAL IV (Troclear)
Jairo Vargas
Sistema nervioso
crisferroeldeluna
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Paola Andrea Joya Ramirez