Sistema Nacional de Protección Civil (Fichas)

Descripción

Fichas sobre Sistema Nacional de Protección Civil (Fichas), creado por Jose López el 09/12/2016.
Jose López
Fichas por Jose López, actualizado hace más de 1 año
Jose López
Creado por Jose López hace alrededor de 8 años
36
4

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
¿Quién aprobará las líneas básicas de la Estrategia y las directrices para su implantación, seguimiento y evaluación periódica? Consejo Nacional de Protección Civil
¿Cada cuánto se revisará la Estrategia? 4 años
Sistema Nacional de Protección Civil: Ley.. 17/2015, de 9 de julio
¿Quién aprueba la Estrategia? Consejo de Seguridad Nacional, a propuesta del Ministro del Interior
Participación ciudadana en la elaboración de normas y planes de protección civil: Directamente o a través de entidades representativas
Participación en tareas de protección civil a través de: Entidades de voluntariado
¿Quién está sujeto al deber de colaborar, personal o materialmente, en la protección civil, en caso de requerimiento de la autoridad competente? Ciudadanos y personas jurídicas
Vigencia de las medidas restrictivas de derechos o prestaciones materiales y personales Vigencia limitada al tiempo estrictamente necesario para hacer frente a las emergencias
Colaboración de los medios de comunicación Obligados a colaborar de manera gratuita
Actuaciones del SNPC 1. Anticipación 2. Prevención de riesgos de PC 3. Planificación 4. Respuesta inmediata a las emergencias 5. Recuperación 6. Evaluación e inspección del SNPC 7. Emergencias de interés nacional
¿Qué se crea con el fin de contribuir a la anticipación de los riesgos y de facilitar una respuesta eficaz ante cualquier situación? La Red Nacional de Información sobre Protección Civil
Gestión del Fondo de Prevención de Emergencias Ministerio del Interior
Gestión de la Red de Alerta Nacional de Protección Civil Ministerio del Interior, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil
Tipos de Planes de Protección Civil 1. Plan Estatal General 2. Planes territoriales 3. Planes especiales (estatales o autonómicos) 4. Planes de Autoprotección
Planes especiales que, en todo caso, tendrán competencia estatal Riesgo nuclear y protección de la población en caso de conflicto bélico
¿Quién actúa como CECOP en las emergencias de interés nacional? El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil
¿Cuándo se concederán ayudas económicas relacionadas con daños personales? En caso de fallecimiento o incapacidad absoluta y permanente
Se podrán adoptar medidas cuando se declare una zona gravemente afectada Medidas fiscales Medidas laborales y de Seguridad Social
¿Qué se constituye para el seguimiento y coordinación de las medidas adoptadas por la AGE cuando se declara una zona gravemente afectada? Comisión de Coordinación (integrada por representantes de las Administraciones estatal, autonómica y local afectadas)
¿Quién elabora la Memoria anual del SNPC? El Consejo Nacional de Protección Civil
¿A quién corresponde la declaración de emergencia de interés nacional? Al titular del Ministerio del Interior, por propia iniciativa o a instancia de las CCAA o de los Delegados de Gobierno en las mismas
¿Quién asumirá la dirección en una emergencia declarada de interés nacional? El titular del Ministerio del Interior
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Los principios del pensamiento científico y avances tecnológicos
Melina Acosta
Materias de Modalidad de 2º de Bachillerato
maya velasquez
Preguntas del Pensamiento Matemático 2
Raúl Fox
Esquema del reformismo ilustrado en España
maya velasquez
Aula Invertida
Diego Santos
Mapa conceptual
karina montealeg
MAPA MENTAL DIBUJO DE INGENIERIA
mechas.24
Recursos Humanos y Retos Actuales
mariangel_1_11_1
2.2 LOS MEDIOS DE TELECOMUNICACIONES I
antonio del valle
Renaissance art
Salliver Colegio
10 formidables estrategias de marketing para pequeñas empresas
Laura -