1. S. XI y XII.
2. Mozárabe o hebreo. Final moaxaja.
3. Voz femenina. Queja mujer ausencia amado. Confidente: mujer.
4. Lenguaje sencillo, exclamaciones e interrogaciones.
Cantigas de amigo
Nota:
1. S XIII.
2. Galaico-portugués.
3. Voz femenina. Lamento abandono amado + elementos naturaleza.
4. Estructura paralelística.
Villancicos
Nota:
1. S. XV.
2. Canciones populares. Tema diverso (la niña morenica, encuentro amoroso, penas de amor, desenfado y protesta).
3. Estructura: cabeza, glosa, estribillo.
4. Asonancia, arte menor, octosílabos, variedad serie estrófica.
El mester de juglaría
Nota:
1. Figura del juglar.
2. Entretenimiento, juegos y música.
3. Oral.
4. Rima asonante. Versos sin estrofas.
5. Interpretación cantares de gesta.
Los cantares de gesta
Nota:
1. Narraciones épicas en verso.
2. Cuentan hazañas de héroes.
3. Memorización. Transmisión oral.
4. Verso, rima y música.
5. Elementos narrativos.
Cantar de Mio Cid
Nota:
1. Anónimo. Final S. XII - principios del S.XIII.
2. Único cantar de gesta español conservado casi completo.
3. Hazañas de un personaje histórico que vivió en el siglo XII, Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid.
Argumento y estructura
Nota:
1. Cantar del destierro.
2. Cantar de las bodas.
3. Cantar de la afrenta de corpes.
Tema
Nota:
1. Recuperación honra perdida.
Lenguaje
Nota:
1. Sencillo.
2. Terminología béica.
3. Epítetos épicos y llamadas al auditorio ("oid lo que dijo").
Los romances
Nota:
Poemas narrativos y líricos.
Origen y métrica
Nota:
1. Finales siglo XIV.
2. Métrica: octosílabos, rima asonante en los pares.
Clasificación
Nota:
1. Romances históricos.
2. Romances fronterizos y moriscos.
3. Romances novelescos y líricos.