LA ÉPOCA DE "ENTRE GUERRAS"

Descripción

4º de ESO Historia de España Mapa Mental sobre LA ÉPOCA DE "ENTRE GUERRAS", creado por Yohara Trujillo Martín el 31/03/2018.
Yohara Trujillo Martín
Mapa Mental por Yohara Trujillo Martín, actualizado hace más de 1 año
Yohara Trujillo Martín
Creado por Yohara Trujillo Martín hace más de 6 años
37
0

Resumen del Recurso

LA ÉPOCA DE "ENTRE GUERRAS"
  1. La Crisis Económica de 1929
    1. Causas de la Crisis

      Nota:

      • Sobre las causas de la crisis se han escrito ríos de tinta, las interpretaciones son muchas e incluso hoy no todos los estudiosos del tema están de acuerdo sobre las causas. Unos hablan de superproducción ante un mercado que no demanda más productos. Otros de subconsumo, es decir, que el desarrollo económico de la etapa anterior ha beneficiado a las clases altas, pero la inmensa mayoría de la clase trabajadora no ha mejorado lo suficiente su capacidad adquisitiva y ello no permitía asegurar un crecimiento económico sostenido. Nosot ros hemos distinguido dos causas determinantes, que se combinan con factores secundarios para agrandar más la profundidad de la crisis.   
      1. El crecimiento artificial de la bolsa

        Nota:

        • La mayoría de los autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall Street (bolsa de Nueva York), cuya espectacular caída provocó una grave crisis financiera y económica en EE.UU. Ahora bien, la caída brusca de la bolsa era un eslabón más en la cadena y será la importancia económica de Estados Unidos (primer productor mundial, primer mercado mundial). Desde 1925 la economía norteamericana había ido creciendo de una manera importante, se supera la crisis de la postguerra y se inicia la etapa de la “prosperity” y de los locos años veinte en los que reina el optimismo. Uno de los mejores negocios era invertir en bolsa; ésta fue creciendo de una manera espectacular debido a la  especulación de los inversores sin tener correspondencia con la realidad económica. Muchas personas adquirían acciones con fondos tomados a préstamo. Con dinero propio habían comprado una parte, el resto, cinco o diez veces más, con dinero tomado a préstamo a los corredores, y éstos lo tomaban a su vez de los bancos, sirviendo en cada caso como garantía las acciones compradas. Con dinero tan fácil de conseguir. Ante un engranaje tan especulativo, en el momento en que las cotizaciones comenzaran a bajar se podía provocar un efecto en cadena que incrementara el número de acciones a la venta. Las continuas órdenes de venta hundieron el valor de las acciones. El primer día de pánico es el “jueves negro” (24 de octubre de 1929): se produce el desplome de la bolsa, es el inicio de la crisis.  
        1. La superproducción y el consumo: las debilidades de la "prosperidad"

          Nota:

          • En  la industria  se  había producido un incremento importante de la producción y el desarrollo había  sido constante hasta 1927, generándose abundancia de productos. Pero sobre la superproducción planeaba el problema del subconsumo. Los trabajadores habían mejorado sus salarios, pero no lo suficiente como para absorber el gran volumen de lo que técnicamente era posible producir. En la agricultura, el aumento de la producción ya venía generando ex cedentes de productos agrícolas, sin contar con mercados que pudieran absorberlos; por tanto, los granjeros americanos, ya durante los años veinte, no podían pagar sus deudas, ni comprar productos industriales. La incorporación de otros países a la producción complicaba la situación de EE.UU.: Argentina, Canadá, Europa ya recuperada… alimentaban a escala mundial los excedentes de productos agrícolas, sin mercados suficientes para absorberlos.  
        2. La Gran Depresión: El Desarrollo de la Crisis
          1. La crisis en Estados Unidos: El hundimiento de la bolsa y la Gran Depresión.

            Nota:

            • Desde septiembre de 1929 la tendencia alcista de la bolsa se estanca. En la última semana de octubre se produce la explosión, el desplome de la bolsa. Desde el 21 se acumulaban las órdenes de venta; como habían más órdenes de venta que compradores el precio baja. Esa tendencia se ve frenada unos días, por la compra de muchas acciones de parte de la Banca Morgan. El 24 de octubre de 1929, llamado "jueves negro", se produce el desplome espectacular de la bolsa, 13 millones de acciones salen al mercado y no encuentran comprador, ese desajuste entre oferta y demanda hace que el valor de las acciones caiga en picado. El "martes negro" son ya 16 millones . Más tarde la Banca Morgan saca al mercado las acciones que había acumulado, de nuevo el pánico, se produce la ruina de millares de accionistas modestos. La bolsa se ha desinflado. La crisis de la bolsa acabó afectando a todos los sectores económicos . En el sistema bancario, los que habían tomado dinero a préstamo ahora no podían devolverlo; los particulares, temerosos de perder sus depósitos los retiraban. Las entidades bancarias no podían reponer los depósitos por la falta de recursos. Era la crisis bancaria. Más de 4.000 bancos quebraron y desaparecieron. La caída de la bolsa, la falta de ahorro y la disminución del crédito provocaron el descenso del consumo, lo que vino a empeorar la superproducción que ya venía observándose. En pocos meses losstocks se acumulaban y los precios de hundían. Era la crisis industrial. A la altura de 1933 la producción industrial se había reducido a la mitad y más de 100.000 empresas habían desaparecido. Como consecuencia, la crisis industrial incrementó el paro (el desempleo ). Pasa de 1,6 millones a 12 millones en 1933. El desempleo acentúa la caída de la demanda: los millones de parados sin ingresos dejaron de consumir. Así, con la caída de la demanda disminuía la producción industrial y agrícola. La crisis alimentaba la crisis. 
            1. La expansión de la crisis al resto del mundo
              1. La crisis a escala mundial

                Nota:

                •    Estados Unidos es el primer productor mundial y también el principal mercado, tiene invertidos capitales por todo el mundo, principalmente en Europa, América Central y América del Sur, y al producirse la crisi los va a retirar. Las dimensiones mundiales de la economía estadounidense explican que EE.UU. trasladara la crisis al resto del mundo.   
                1. La crisis en Europa

                  Nota:

                  • De todos los países europeos los más afectados van a ser Alemania y Austria. Eran los que más dependían del capital estadounidense. Hitler y el partido Nazi sabrán capitalizar el descontento popular. En mayo de 1931 el Kredit Anstalt, principal entidad financiera austríaca con el 70% del capital privado del país, suspende pagos y en su quiebra arrastra a los grandes bancos húngaros y alemanes. Por tanto, la estrecha relación económica y financiera de EE.UU. y el resto del mundo, la retirada de sus capitales invertidos y la adopción de medidas proteccionistas por EE.UU., que fue contestada por otros países con más medidas proteccionistas, todo ello contribuyó a la caída del comercio internacional y , en definitiva, a empeorar la situación económica mundial.   
                  1. La crisis del comercio internacional y los intentos de solución

                    Nota:

                    • Los intentos de abrir el comercio mundial fracasaron. En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionar la reducción del comercio internacional ante la adopción del proteccionismo por casi todos los países. Esta reunión acabó en un fracaso, se perdió el principio de solidaridad entre los países y a partir de ahora cada uno iría de por libre.
                2. Consecuencias de la Crisis

                  Nota:

                  • Las consecuencias de la crisis fueron tremendas en todos los aspectos. Además del desastre económico como la quiebra de los bancos, el cierre de muchas empresas y la ruina de los campesinos, en el aspecto social, humano si se quiere, las consecuencias fueron también terribles: paro, indigencia, aumento de la delincuencia. Desde el punto de vista político los Estados, que hasta entonces habían seguido el lema de dejar libremente a la economía van a adoptar un intervencionismo creciente para intentar evitar la repetición de una crisis como esta. En Europa, debido a la crisis, van a subir los partidos de corte autoritario que proponen un control de la economía por el Estado, en esa línea Hitler sube al poder en 1933. Desde el punto de vista intelectual también afectó la crisis y se creó una generación de intelectuales y artistas con una visión pesimista de la vida.   
                  1. Roosevelt

                    Nota:

                    • Fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944. Fue uno de los grandes artífices de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
                    1. New Deal

                      Nota:

                      • Es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
                    2. Medidas Adoptadas Contra la Crisis
                      1. Estados Unidos: Roosevelt y el New Deal

                        Nota:

                        • En 1933 se acaba la etapa de gobierno republicano, Hoover es derrotado y los demócratas con Franklin Delano Roosevelt llegan al poder. El nuevo presidente es un hombre enérgico y, rodeado de un equipo de jóvenes economistas, va a intentar poner freno a la crisis. La política que llevará a cabo es llama New Deal término sacado del juego de bridge que significa “nuevo reparto”. El  Estado va a optar por el intervencionismo en la economía y desde ahí va a potenciar la subida de precios y el estímulo al consumo. En algunas medidas estará influido por Keynes, economista inglés que propone una revisión  de los principios del capitalismo.   
                        1. Medidas de orden financiero para salvar el sistema bancario

                          Nota:

                          • El objetivo fundamental era reformar el sistema bancario que había quedado deshecho tras la crisis y era la clave para reactivar otros sectores. Con la Reconstruction Finance Corporation se apoyó al sistema bancario con un mayor control por el Estado. Se creó un Seguro Federal para garantizar el ahorro de los depositantes en los Bancos. En el orden monetario se produjo la devaluación del dólar , para favorecer las exportaciones. La última medida tomada fue la reforma de la bolsa, con la creación de una Comisión de Valores y de Cambios encargada de regular la emisión de acciones y de velar por el buen funcionamiento de la bolsa.   
                          1. Medidas para relanzar la agricultura

                            Nota:

                            • El problema principal de la agricultura y una de las causas de la crisis en este sector era el gran número de excedentes para ello crea la Agriculture Adjustement Act (A.A.A.), con el fin de reducir la producción agraria y recuperar los precios.   
                            1. Medidas industriales

                              Nota:

                              • Se pretendía relanzar la actividad industrial de las empresas privadas. El Estado promovió obras públicas. Destaca el Tennessee Valley Authority, que construyó grandes presas hidroeléctricas en esa zona.   
                              1. Medidas sociales

                                Nota:

                                • Hay que destacar dos leyes sociales. La primera es la Ley de Relaciones Laborales (1933), que reconocía la libertad de sindicación e n las empresas y el derecho a la negociación colectiva de los salarios. Y la otra es la Ley de Seguridad Social (1935), que introducía un seguro de desempleo, de vejez e invalidez. El balance del New Deal es positivo, contribuyó a salir de la crisis. Haci a el año 1934 sus resultados eran todavía modestos. En 1935 dio un giro social importante con las medidas que hemos anotado. La recuperación econ ómica se consolidaba, pero en 1936-1937 aparece una recesión. Por tanto, la recuperación real no llega hasta después de 1939 con la industria militar, con la guerra mundial.   
                        2. Medidas Tomadas en Europa

                          Nota:

                          • En Europa casi todos los países optaron por una política deflacionista o de restricción del dinero en circulación. Entre las me didas más importantes estaban el reducir el gasto público para lograr el equilibrio presupuestario; también se buscaba un equilibrio en la balanza de pagos favoreciendo la exportación y poniendo trabas a la importación; evitar la fuga de capitales, congelar o reducir salarios...todas estas medidas no solucionaron nada y aumentaron el paro y la recesión. Keynes preveía para salir de la crisis el endeudamiento del Estado y el déficit presupuestario.   
                          1. La situación económica en Alemania e Italia

                            Nota:

                            • La situación de estos países es muy parecida. Van a optar por una política autárquica, es decir, se pretende la autosuficiencia económica del país, prescindiendo de las importaciones y produciendo en el interior todo lo que se necesite. Para salir de la crisis contarán con una poderosa industria armamentística  en la  que Hitler colocó a casi todos los parados que pasaron de 6 millones a 400.000, el relanzamiento de la industria bélica hizo que ésta produjera el 35% de la renta de toda Alemania. La autarquía no podía ser absoluta y la carencia de materias primas vitales les impulsará a la conquista de nuevos territorios para conseguirlas.   
                            1. El panorama francés

                              Nota:

                              • Las medidas deflacionistas, aplicadas en primer lugar, no dieron los resultados previstos. En 1936, con el  triunfo del Frente Popular se da un giro a la economía y a la política social: se invierte en obras públicas, se devalúa el franco para aumentar las exportaciones, se mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y se reduce la semana laboral (a 40 horas), vacaciones pagadas y establecimiento de convenios colectivos (“Acuerdos de Matignon”).   
                              1. Gran Bretaña

                                Nota:

                                • Devalúo la libra esterlina para favorecer las exportaciones y recurrió al proteccionismo. También, con la Conferencia de Ottawa (1932), estableció acuerdos comerciales preferenciales con los países de la Commonwealth o Comunidad británica de naciones (Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda). Con estos acuerdos se aceptaban tarifas preferenciales en las relaciones comerciales con Gran Bretaña (es decir, decidieron gravar las importaciones no británicas con derechos arancelarios más altos). El relanzamiento definitivo de la economía se producirá al aumentar los gastos e inversiones en la industria armamentística a  partir de 1938-1939.   
                      2. El Ascenso de los Fascismos
                        1. A. Características generales de los Fascismos

                          Nota:

                          • El fascismo nace en Italia y su denominación procede de la palabra fascio. Poco después de terminada la guerra, tomarán este nombre grupos compuestos por excombatientes, para, a continuación, pasar a denominar todo un régimen y su ideología. Así, se llama fascismo al régimen que, en Italia, dura desde octubre de 1922, en que el rey Víctor Manuel III confía a Mussolini la formación de un gobierno, hasta la caída de Mussolini, ya durante la II Guerra Mundial. El término fascismo se ha extendido también a otros países donde acabaron instalándose regímenes de corte similar al de Mussolini. Ocupado el poder, la doctrina fascista fue definiéndose progresivamente, en cambio, el nacionalsocialismo fue una excepción porque las ideas ya estaban definidas mucho antes de alcanzarse. En efecto, desde 1923, Hitler ha dado a conocer su doctrina, la ha presentado en Mein Kampf (“Mi lucha”). Los diez años que transcurren hasta que alcanza la cancillería no añadieron ni suprimieron nada, el programa no se alteró para nada.   
                          1. Los principios ideológicos del Fascismo y las Bases Sociales
                            1. Los principios ideológicos comunes a todos los movimientos fascistas
                              1. Un nacionalismo extremo

                                Nota:

                                • En Alemania este principio es alimentado como protesta contra el “dictado” de Versalles, impuesto por los vencedores. En Italia, a pesar de estar entre los vencedores, se desarrolla un nacionalismo desenfrenado al comprobarse que no recibía los territorios esperados. En Alemania el tratado de Versalles es una humillación, en Italia se tiene la sensación de haber sido tratada con ligereza por los demás aliados.
                                1. La exaltación del Estado, totalitario y absoluto

                                  Nota:

                                  • El Estado se exalta por encima de los derechos y libertades de los individuos, que están subordinados a los intereses del Estado. El fascismo italiano, el nacionalsocialismo y el Estado soviético constituyen regímenes totalitarios al dar más importancia al Estado que a la nación. El Estado debe ser todopoderoso y controlar todos los aspectos de la vida, y el individuo debe estar sometido y subordinado a las directrices del Estado. Se da, por tanto, más importancia a la colectividad, encarnada por el Estado, que a los derechos del individuo. El Estado totalitario, al recibir todos los poderes, puede actuar libremente para eliminar a la oposición y a los disidentes y para encuadrar a los ciudadanos en organizaciones corporativas sometidas a ese Estado. También fomenta el militarismo y la disciplina.
                                  1. Rechazo de la democracia

                                    Nota:

                                    • La democracia afirma la libertad del individuo y garantiza sus derechos. El fascismo considera que el individuo no tiene derechos propios; tiene los que la comunidad quiera otorgarle: el individuo encuentra su razón de ser en la subordinación al grupo y su realización en la integración dentro de una comunidad. El fascismo exalta los valores de grupo, de la colectividad, de la comunidad nacional. Rechaza todo aquello que pueda contribuir a la diversidad, al pluralismo: así se anulan los partidos políticos y los sindicatos.   
                                    1. El culto al líder

                                      Nota:

                                      • Al frente del Estado se encuentra un líder carismático (el Duce en Italia, el Führer en Alemania) que concentra todos los poderes y es el jefe del partido único. Al líder se le rinde un culto casi religioso y la propaganda se encarga de que su fotografía esté por todos los rincones del país y presida los actos más importantes, tanto públicos como privados. A veces se le representa como el salvador de la patria humillada y otras como el padre de la nación.  Un hecho importante es que, por primera vez, se utilizan los medios de comunicación de masas para extender las ideas y la “adoración” del líder. La aparición ante sus seguidores del Führer en Alemania o del Duce en Italia será estudiada al detalle, desde la hora a la que se produce hasta la estética teatral que reviste su actuación.
                                      1. La desconfianza en la razón

                                        Nota:

                                        • La democracia es un régimen racionalista: trata de convencer y se dirige a la mente de los ciudadanos. En el fascismo, frente al racionalismo, se impone el instinto, el culto a la fuerza física, incluso a la violencia.   
                                      2. Variedades nacionales

                                        Nota:

                                        • Las variantes nacionales vienen motivadas por las singularidades debidas al pasado o bien debidas a la doctrina. En cuanto al pasado, Italia es el ejemplo perfecto. En efecto, el fascismo exaltó la grandeza de Roma. El fascismo enlaza con la gloria del Imperio romano (restauración de monumentos, excavaciones del Foro…). Sobre la doctrina, Alemania es el mejor ejemplo a la hora de buscar diferencia es dentro de los movimientos fascistas. El nacionalsocialismo recoge también varias tradiciones: la nacionalista, la pangermanista, la antisemita. Pero a estos elementos, Hitler les añade uno nuevo, el racismo, una teoría pretendidamente científica que establece el postulado de la desigualdad de razas y afirma que las razas superiores tienen el deber de preservar su pureza biológica. Dentro de la jerarquía de razas, la prioridad pertenece a la raza aria y la nación germánica, que desciende de ella. Hitler transforma la teoría en una fe, un dogma que inspira una actuación política concreta, que dicta una legislación (las famosas Leyes de Nuremberg destinadas a evitar la mezcla de sangre) y que lleva a los campos de concentración, a la llamada “solución final”, al exterminio de los judíos, al genocidio.   
                                        1. Las bases socialistas

                                          Nota:

                                          • Los grupos sociales que apoyan estos movimientos son muy heterogéneos y varían según la etapa. En general podemos ver a:
                                          1. Excombatientes

                                            Nota:

                                            • Se trata de gentes desclasadas que una vez que ha terminado la guerra no se adaptan a la vida civil y van a ingresar en las organizaciones paramilitares fascistas (los Fasci di Combattimento, las Squadre d´Azione, las SA, las SS).   
                                            1. Jóvenes nacionalistas

                                              Nota:

                                              • Dentro de la juventud encontrarán a muchos descontentos frustrados por los resultados de la Guerra y decepcionados con las democracias. Su carácter violento y belicoso será encauzado por estas organizaciones para actuar de forma violenta contra manifestaciones obreras y contra el gobierno.   
                                              1. Clases medias

                                                Nota:

                                                • Se sienten amenazadas por la crisis económica y el trauma de la proletarización y ven en las promesas de estos movimientos un futuro prometedor.
                                                1. Parados

                                                  Nota:

                                                  • Serán atraídos por los movimientos fascistas ante la promesa de puestos de trabajo, promesa que van a cumplir en gran medida.
                                                  1. El apoyo del gran capital

                                                    Nota:

                                                    • Va a ser muy importante para financiar estos movimientos; muchos patronos ven en ellos un gran apoyo contra el peligro de revolución comunista y no tendrán reparos en subvencionar todo tipo de actividades fascistas. Junto a éstos se encuentran también los grandes terratenientes que sufren la misma amenaza por parte de los campesinos entre los que se extiende la propaganda anarquista.   
                                                    1. El papel de la burocracia y el ejército

                                                      Nota:

                                                      • Es importante en el triunfo de estos movimientos, su tolerancia primero y su colaboración después les darán un gran apoyo.
                                      3. B. El Fascismo Italiano
                                        1. La Italia de posguerra
                                          1. La victoria mutilada

                                            Nota:

                                            • Italia se sentía frustrada tras la I Guerra Mundial. Aunque estaba en el bando de los vencedores, la paz fue considerada como una victoria mutilada. Se tenía el convencimiento de que las pérdidas materiales y humanas no se veían recompensadas con los territorios recibidos, mucho menos de los prometidos por los aliados en el tratado de Londres de 1915, a cambio de su entrada en la I Guerra Mundial. El país, por tanto, se consideraba engañado y humillado y ello provocó el desarrollo de un nacionalismo desenfrenado que contribuyó a alimentar al fascismo, a punto de nacer.   
                                            1. La situación económica

                                              Nota:

                                              • Tras la Guerra la situación económica en Italia es caótica, con pérdidas humanas y destrozos materiales, necesita reconvertir la industria y adaptarla a los tiempos de paz. A todo ello se unen los problemas financieros del Estado con un fuerte déficit presupuestario y una enorme deuda.
                                              1. La agitación social

                                                Nota:

                                                • Las dificultades económicas generan un movimiento huelguístico y de ocupaciones de fábricas y tierras de los grandes propietarios. Esta “ofensiva revolucionaria o proletaria” se ve potenciada por la revolución rusa, que ya se ha producido y que está animando a los obreros de toda Europa al ver en ella un modelo a seguir. Por el contrario, los patronos sienten un gran temor a que estalle la revolución bolchevique y no dudarán en utilizar todos los medios a su alcance.
                                                1. La situación política

                                                  Nota:

                                                  • Al frente de la monarquía italiana se encuentra Víctor Manuel III (1900-1946). Desde 1919 se suceden en Italia gobiernos inestables, no duran nada y son frecuentes las crisis ministeriales: entre 1919 y 1922 se suceden cinco gobiernos diferentes. La inestabilidad junto con la debilidad de los gobiernos hace que la democracia italiana aparezca como un sistema político desprestigiado. Los sucesivos gobiernos se muestran impotentes contra la agitación social, y son muchos los que piden un gobierno fuerte y orden en las calles.  En la oposición se encuentran dos grandes partidos. El Partido Socialista que es partidario de la República, defiende la supresión del Senado y la reforma agraria. Como en otros países, el sector más a la izquierda del partido decidió salir de él y formar el Partido Comunista Italiano (1921). El otro gran partido es el Partido Popular Italiano que engloba a la derecha y es de inspiración católica. En sus programas piden el voto de la mujer, la descentralización administrativa y un senado electivo. Frente a estos dos partidos surgen en 1919 los Fasci di Combattimento y las Squadre d´Azione organizaciones fascistas de Mussolini que todavía no tienen ningún peso pero que empiezan a hacerse notar al actuar de forma brutal contra popolari y socialistas. Tras unos inicios complicados, el fascismo adquiere fuerza entre 1920 y 1921 en el marco revolucionario de temor a la bolchevización. Propietarios, industriales, banqueros apoyan a esas organizaciones y el gobierno deja actuar. La banda de las porras se impone en la calle, obreros y sindicalistas sufren la violencia del “garrotazo” y del “aceite de ricino”. En conclusión, el fascismo se forma en este ambiente de crisis económica y de agitación social, de nacionalismo radical y de inestabilidad política. Mussolini va deprisa. En 1921, en noviembre, en el Congreso de Roma transforma los Fasci en el Partido Nacional Fascista. En 1922 Mussolini se propone conquistar el poder.
                                                  1. Partido Socialista
                                                    1. Partido Popular Italiano
                                                  2. Mussolini y el Fascismo. La Italia Fascista (1922-1939)
                                                    1. Mussolini y el nacimiento del fascismo

                                                      Nota:

                                                      • Benito Mussolini (1883-1945) va a ser el líder indiscutible y carismático del fascismo italiano. De orígenes modestos se va a encumbrar en las más altas magistraturas del Estado. Su padre era un socialista convencido y los primeros pasos en política de Mussolini serán en ese partido. En 1900 dirige el periódico socialista Avanti, pero al llegar la I Guerra Mundial ha de dejar la dirección por defender la participación italiana en la contienda. Funda entonces un nuevo periódico Il popolo d´Italia. En 1919 canaliza el descontento de posguerra y funda en Milán los Fasci di Combattimento integrados por excombatientes, extremistas... y actuarán de forma violenta para reprimir huelgas y manifestaciones obreras. En el año 1920 al ocupar fábricas los obreros y tierras los campesinos, ante la impotencia del gobierno, inician una ofensiva contra los socialistas y los sindicalistas.   
                                                      1. El ascenso del fascismo

                                                        Nota:

                                                        • Los fascistas van a adquirir cada vez más fuerza, las Squadre d´Azione y los Fasci di Combattimento se enfrentan a piquetes socialistas y atacan a municipios gobernados por socialistas. El gobierno disuelve los municipios gobernados por los socialistas; es la quiebra de la democracia, el gobierno no castiga a los culpables sino que hace la vista gorda y golpea a las víctimas, para muchos la democracia ya no tiene credibilidad. En las elecciones a la Cámara de Diputados, los fascistas entran al Parlamento con 35 diputados, entre ellos Mussolini. A partir de 1922 Mussolini cuenta con la simpatía del gran capital y la patronal italiana (Confindustria) que aportan dinero para subvencionar a los grupos fascistas y que utilizan, sin apenas disimulo, material del ejército y de la policía. Las organizaciones de izquierda respondieron lanzando la consigna de huelga general, para protestar contra la violencia fascista, pero la fuerza desplegada por los fascistas la hace fracasar. Mussolini lanzó un ultimátum al gobierno y a los huelguistas: si el gobierno no actúa, los fascistas “restablecerán el orden”. El Consejo Nacional Fascista, máximo órgano del Partido Fascista, reunido en Nápoles, propone la “marcha sobre Roma” para “convencer” al rey Víctor Manuel III para que entregue el poder a Mussolini. El rey, poco partidario del parlamentarismo y temeroso del avance de la izquierda, encarga a Mussolini formar gobierno el 29 de octubre de 1922, Mussolini ha llegado al poder.   
                                                        1. El fascismo en el poder (1922-1925)

                                                          Nota:

                                                          • Desde su primer gobierno, Mussolini prestó especial atención a acabar con la oposición política. Tras modificar la ley electoral, para dotarse de un Parlamento favorable, se convocan nuevas elecciones en las que Mussolini obtuvo, después de una campaña violenta, la mayoría absoluta. El partido socialista, a través de su diputado Giacomo Matteotti, criticó la violencia de la milicia fascista y el fraude en el recuento de votos y exigió la anulación de las elecciones; fue, sin embargo, secuestrado y asesinado por bandas fascistas (mayo de 1924). Este hecho hizo que los diputados de la oposición abandonaran la Cámara; Mussolini y el Partido Fascista quedaban solos en las instituciones. Mussolini declaró, el 3 de enero de 1925, que asumía “la responsabilidad histórica y moral” del asesinato de Matteotti y anunció la promulgación de leyes destinadas a dar cuerpo a la dictadura fascista.   
                                                          1. La organización del Estado fascista (1926-1939)

                                                            Nota:

                                                            • Una vez eliminada la oposición, Mussolini prosiguió la tarea de construir un Estado fuerte y totalitario. A partir de diciembre de 1925 una serie de leyes excepcionales sobre “atribuciones y prerrogativas del jefe del gobierno” y sobre las “facultades del ejecutivo para derogar y emanar normas jurídicas” concedían a Mussolini los mismos poderes que al jefe del Estado (Víctor Manuel III), único facultado para deponerle. Mussolini empezó legislando por decreto: disolución de partidos y organizaciones no adictas al régimen y persecución de miembros y dirigentes, creación de una policía política, la OVRA, y de Tribunales especiales “para la defensa del Estado”.             El corporativismo, rasgo peculiar del fascismo, se aplicó con las leyes laborales de Rocco, de 1925-1926. Se eliminaban los sindicatos y se establecía una nueva organización sindical basada en la “colaboración entre las clases”. El Estado era el encargado de ordenar las relaciones laborales y sólo se reconocían dos grandes organizaciones sindicales, la de los patronos y la de los trabajadores. Las huelgas fueron declaradas ilegales. La política demográfica del fascismo que fomentó el crecimiento de la población. Así, se frenó la emigración y se preconizó una política natalista con apoyos a las familias numerosas. Mussolini decidió aplicar una política de acercamiento al Vaticano; todavía estaba pendiente de resolver el contencioso nacido entre la Iglesia y el Estado italiano en 1870, a raíz de la incorporación de los territorios pontificios al reino de Italia. Ahora se normalizarán las relaciones con la firma del Pacto de Letrán. El acuerdo tenía una parte política y otra económica. Por su parte política, el pacto suponía el reconocimiento por la Santa Sede del reino de Italia y su capital Roma; el Estado italiano, a su vez, daba el rango de Estado soberano e independiente a la Ciudad del Vaticano. Por su parte económica, la deuda italiana con la Santa Sede se liquidaba mediante la entrega de 750 millones de liras y mil millones en títulos de la renta italiana con un interés del 5% anual.  
                                                            1. OVRA

                                                              Nota:

                                                              • La Organizzazione per la Vigilanza et la Repressione dell'Antifascismo ( OVRA ) fue la policía secreta del Reino de Italia , fundada en 1927 bajo el régimen del dictadorfascista Benito Mussolini y durante el reinado del Rey Victor Emmanuel III.
                                                              1. Las Operas

                                                                Nota:

                                                                • Con la finalidad de difundir y asegurar el futuro del régimen se encuadraba a los niños y jóvenes en organizaciones de masas fascistas.
                                                                1. Opera Nazionale Balilla

                                                                  Nota:

                                                                  • "Obra Nacional Balilla" donde se registraban a los niños y jóvenes según su edad.
                                                                  1. Opera Nazionale Dopolavoro

                                                                    Nota:

                                                                    • Para los adultos, se dedicaban a actividades recreativas y que integraban a diferentes trabajadores (de la industria, de la banca, comercio, agricultura...)
                                                                2. La política económica del fascismo

                                                                  Nota:

                                                                  • La economía fascista evolucionó de acuerdo a la situación internacional y nacional. En un primer momento se adoptaron medios se apoyo al capital privado y, a partir de 1926, se entra en una fase intervencionista. Mussolini decide emprender sus “batallas” económicas con el fin de dotar a Italia de una moneda fuerte y de incrementar la producción del país. La lira fue revaluada con respecto a otras monedas extranjeras; la “batalla del trigo” dio resultados positivos logrando Italia el autoabastecimiento interno. También lanzó un “programa de grandes obras” en el terreno de la industria destinado a paliar el desempleo: construcción de autopistas, electrificación ferroviaria, trabajos arqueológicos. Con la crisis mundial de 1929, cuyos efectos empiezan a notarse a partir de 1932, el régimen respondió con una política autárquica. “Italia debe vivir de sus propios recursos”, cerrándose al mundo exterior elevando los derechos arancelarios sobre los productos “no vitales” y establecer acuerdos de clearing con Alemania, Rumanía y Bulgaria. A su vez, el gobierno reforzó su control sobre la economía, creando organismos encargados de conceder créditos o de suministrar a las empresas en dificultades los fondos necesarios para su reactivación a través del “Instituto para la Reconstrucción Industrial” (IRI). La política autárquica se acentuó a partir de 1936, año en el que Italia invadió Etiopía y diversos países congelaron sus relaciones con la Italia  fascista. A finales de los años treinta la política económica italiana se orientó también hacia una economía de guerra ante la probabilidad de que estallase una nueva guerra en Europa.
                                                              2. C. El Nacismo
                                                                1. Hitler y el Nacismo
                                                                  1. Hitler y la formación del partido nazi y su ideología

                                                                    Nota:

                                                                    • La figura de Hitler es la clave para entender el nazismo. Nació en Austria en Braunau, en la frontera con Alemania, este ya es un hecho destacado ya que va a intentar la unión de los dos países de lengua y cultura alemanas. En Viena intentó, sin éxito, ser admitido en la Academia de Bellas Artes. En 1913 se traslada a Munich y al año siguiente se enrola como voluntario en el ejército alemán; herido en el frente, fue condecorado por su comportamiento. Terminada la guerra vuelve a Munich donde entrará en contacto con un grupo ultranacionalista, el Partido Obrero Alemán (DAP), fundado en enero de 1919 y en el que Hitler se afilia antes de finalizar el año. El Partido se definía antisemita y partidario de unir a todos los territorios de lengua alemana (pangermanismo). Al año siguiente, Hitler participa en la redacción del programa ideológico del Partido Obrero Alemán (DAP) –los “25 puntos”-, donde se propugna la revisión del tratado de Versalles, la unión con Austria (considerada parte integrante de Alemania), el antisemitismo (los judíos tenían que ser privados de la ciudadanía alemana) y la adopción de medidas de carácter socializante. En 1921 Hitler, como miembro del Comité de dirección del DAP, consigue cambiar el nombre del partido para pasar a denominarse Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (NSDAP, o partido nazi), del que Hitler es nombrado jefe y al que se le da un emblema (bandera roja con un círculo blanco en el centro donde sitúa la esvástica).   En 1923, aprovechando el caos económico por el que vivía Alemania, la ocupación del Ruhr por las tropas francesas y el éxito de la “marcha sobre Roma” de Mussolini, a la que se quiso imitar, Hitler y el mariscal Ludendorff protagonizaron en Munich un intento de golpe de Estado, conocido como el putsch de la cervecería. La operación fracasó y Hitler fue condenado a cinco años de prisión (en 1924 es puesto en libertad). Aquí escribe la primera parte de Mein Kampf (“Mi lucha”). La segunda aparecerá entre 1925 y 1927. En Mein Kampf Hitler reitera y amplía los principios contenidos en los “25 puntos”; en concreto, hay que destacar la doctrina racista y la teoría del “espacio vital”:  
                                                                    1. La doctrina racista y el antisemitismo

                                                                      Nota:

                                                                      • Se defiende la superioridad de la raza blanca, y dentro de ella era la superior la raza aria, siendo los alemanes sus herederos directos. La pertenencia al pueblo alemán no se funda en razones jurídicas, sino biológicas, lo que lleva a dividir a la población en alemanes, que son protegidos por el Estado, y los no alemanes, descartados de las funciones públicas y excluidos de la comunidad.
                                                                      1. La teoría del "espacio vital"

                                                                        Nota:

                                                                        • La superioridad racial tenía que ir unida a un nuevo orden en Europa basado en el dominio germánico. Para ello, se rechazaba el tratado de Versalles, se defendía el pangermanismo, es decir, la construcción de un Gran Reich (Gran Alemania), un Imperio que comprendería a todos los territorios de habla alemana, perdidos por el tratado de Versalles. Por último, la expansión por el este de Europa -a costa de los pueblos eslavos-, territorio considerado “espacio vital”  de Alemania, necesario para el crecimiento y la subsistencia de la Gran Alemania.   
                                                                      2. La toma del poder por Hitler

                                                                        Nota:

                                                                        • Al salir de la cárcel Hitler se encuentra al partido nazi con divisiones internas. Las SA (Secciones de Asalto), grupo creado en 1920, dirigido por Ernest Röhm, que se encargaba de proteger las reuniones del partido y ejercía la violencia en las calles, se mostraba con opiniones contrarias a las de Hitler. Había también un ala izquierda en el partido que postulaba la nacionalización de la industria pesada y los latifundios. Hitler no se dejó impresionar, reorganizó el partido y reforzó en él su autoridad. Fundó, en 1925, otro grupo, las SS (Secciones de protección), con la misión de velar por la seguridad del Führer, al que tributaban una obediencia ciega. Hitler preparó de forma metódica la conquista del poder. El modelo del putsch de 1923 no estaba dispuesto a repetirlo. Ahora el partido nazi debía ganar en influencia, movilizar a las masas mediante ideas muy simples y machaconamente repetidas. La prensa del partido, las publicaciones, el talento oratorio de Hitler y el empleo de medios espectaculares, con los que se trataba de sugestionar a la opinión pública, todo ello se organizaba con vistas a conseguir el acceso de Hitler al poder.     A pesar de eso, la mejora de la situación económica y social entre 1924 y 1929 hizo perder terreno a los nazis, que se vieron obligados a frenar su actividad antiparlamentaria. Todo parecía tranquilo, pero llegó la Gran Depresión de 1929. Hitler se convirtió gracias a las consecuencias de la depresión en Alemania en un líder con enormes apoyos. El elevado número de parados (6 millones en 1932) y el empobrecimiento de amplias capas de la población, sobre todo de trabajadores y clases medias, trajo consigo que muchos alemanes perdieran toda la fe en el sistema económico y en la democracia.   Lanzó duros ataques contra los comunistas, los socialistas, la democracia de Weimar y contra los judíos. El electorado alemán se dejó llevar por los partidos extremistas. En las elecciones de 1930, los nazis consiguieron 107 escaños frente a los 12 de las elecciones de 1928; los comunistas pasaron de 54 a 77. En las elecciones de julio de 1932 el partido nazi fue el más votado, obtuvieron 230 escaños y los comunistas 89. Pero Hindenburg se oponía a la designación de Hitler como canciller. En noviembre del mismo año hubo otras elecciones, los nazis ganaron pero retrocedieron mientras avanzaban los comunistas. Parecía que Hitler perdía toda posibilidad de llegar al poder. Al final Hindenburg fue convencido por nacionalistas, oficiales del ejército, magnates de la industria y de la banca y decidió encargar a Hitler la formación de un gobierno. Era el 30 de enero de 1933. Por medios totalmente legales, Adolfo Hitler pasó a ser canciller de la República alemana.  
                                                                        1. Ernest Röhm

                                                                          Nota:

                                                                          • Fue un militar alemán, cofundador y comandante de las SA (1931-1934), y ministro sin cartera del gabinete de Adolf Hitler (1933).
                                                                        2. Los nazis en el poder: la eliminación de la oposición y la creación del Estado totalitario

                                                                          Nota:

                                                                          • Una vez en el poder Hitler se propuso establecer un régimen totalitario, un Estado donde el partido nazi debía controlar todas las instituciones del Estado y la sociedad alemana. Hitler fue muy deprisa. En el mismo año de 1933 se da el primer paso con la disolución del Parlamento, la convocatoria de nuevas elecciones para el 5 de marzo y la persecución de los comunistas y otros miembros de la izquierda. Para ello se utilizó el incendio del Reichstag, en la noche de del 27 de febrero, atribuido por los nazis a los comunistas, y que permitió al gobierno utilizarlo como excusa para aprobar el decreto para la protección de la nación y el Estado: se suspendían las libertades individuales y se restablecía la pena de muerte. En las elecciones, celebradas el 5 de marzo, los nazis, aprovechando su situación privilegiada y la ayuda financiera de la gran industria, se lanzaron a una agresiva campaña electoral convirtiéndose en el partido más votado. Hitler consiguió del Parlamento que le permitiera gobernar con plenos poderes por decreto durante cuatro años (23 de marzo). Se abría el camino hacia el Estado totalitario. Por la Ley de Unificación de los Länder (7 de abril) se suprimía la estructura federal y Alemania se convertía en un Estado unitario y centralizado; por la Ley de Reorganización de la Burocracia era depurada la Administración; por otros decretos se prohibían todos los partidos políticos, excepto el nazi. En 1933 ya empiezan a funcionar los primeros campos de concentración a donde eran enviados los opositores políticos. El terror policíaco se acentuó con la creación de la Gestapo, policía secreta del Estado.   La represión no se limitó a los opositores al nazismo, también afectó a los rivales que Hitler tenía dentro del partido. La sangrienta limpieza tuvo lugar en la “noche de los cuchillos largos”, del 29 al 30 de junio de 1934, dirigida contra las SA, que se oponían a las SS, asesinando a su jefe Ernest Röhm, y a otros líderes. En adelante, el Führer se apoyaría exclusivamente en su policía secreta, en las S.S. y en el ejército, cada una de estas instituciones en manos de gente de confianza. Mientras, el régimen impuso una cultura nazi basada en las ideas racistas y nacionalistas. Goebbels, ministro de Información y Propaganda, demostró sus excelentes cualidades en el control de la información. La prensa, la radio y el cine fueron medios de propaganda al servicio del régimen. Intelectuales y artistas tuvieron que abandonar Alemania; la cultura se nazificó, se crearon listas de autores prohibidos, en la plaza de la Ópera de Berlín fueron quemados libros considerados “subversivos”. A los pintores modernos se les vejó con la organización de la “Exposición de Arte Degenerado” donde eran menospreciados artistas considerados “no alemanes”, influenciados por el “bolchevismo y el judaísmo”.   En cuanto al antijudaísmo, la Alemania nazi no dejó de presentar a los judíos como responsables de todos los males del pueblo alemán. El objetivo era hacerles la vida imposible, obligarles a abandonar Alemania, perseguirlos de forma sañuda: boicot a los negocios de los judíos; Leyes de Nuremberg o de “protección de la sangre y el honor alemanes”, que retiraban la nacionalidad alemana a los judíos y prohibía los matrimonios entre alemanes y judíos y ocupar un puesto público. Después los judíos fueron obligados a llevar una estrella de David en el pecho como distintivo. Y el 9 de noviembre de 1938 tuvo lugar la llamada “noche de los cristales rotos” donde miles de judíos fueron detenidos, algunos de ellos asesinados, destruidos sus comercios e incendiadas sus sinagogas. La puesta en práctica de manera metódica de su programa llevará inevitablemente a una nueva Guerra.  
                                                                          1. La economía

                                                                            Nota:

                                                                            • Existen dos momentos claramente diferenciados:
                                                                            1. La lucha contra la crisis (1933-1936)

                                                                              Nota:

                                                                              • Durante esta etapa el objetivo es hacer desaparecer el desempleo mediante la reactivación económica. El éxito fue indudable: de 6 millones de parados (enero de 1933) se pasa a 1 millón (en 1936). El paro se combate a través del desarrollo de los efectivos del ejército, de la policía, del aparato del partido nazi y de la burocracia junto al inicio de grandes construcciones de obras públicas (ferrocarriles, aeropuertos, autopistas), y del desarrollo de la industria de guerra.   
                                                                              1. La autarquía (1936-1939)

                                                                                Nota:

                                                                                • Se aplicó una política autárquica, es decir, lograr el autoabastecimiento económico del país. Se potenció el sector agrícola y se desarrolló una industria química de productos de sustitución (petróleo sintético, fibras textiles artificiales) con la finalidad de asegurar la independencia económica en caso de guerra. Por este motivo el Estado ayuda a la industria pesada y a la fabricación de armamento frente a la industria de consumo. Frente al exterior, las importaciones estaban controladas por el Estado y con diversos países se mantuvieron acuerdos de clearing y de trueque.   
                                                                        3. Curiosidades

                                                                          Nota:

                                                                          • El periodo de Entreguerras resultó especialmente prolífico en cuanto a creaciones e invenciones se refiere.  Después de las grandes pérdidas ocasionadas tras la Primera Guerra Mundial, muchos tuvieron que afinar su ingenio y creatividad para que el progreso siguiera impulsando a la humanidad.  Fruto de ello fueron grandes soluciones como el semáforo, el chicle o la penicilina, en los años veinte; y los helicópteros, los bolígrafos o la cinta adhesiva, en los treinta. Pero entre tanto avance importante también había lugar para la diversión y la excentricidad; durante este tiempo vieron la luz algunas curiosos inventos como los que os detallamos a continuación:  
                                                                          1. Flotadores hechos con ruedas de bici (Alemania, 1925)
                                                                            1. Motocicleta de una rueda (Italia, 1931)
                                                                              1. Cochecito de bebé con radio (EEUU, 1921)
                                                                                1. Piano de cama (Reino Unido, 1935)
                                                                                  1. Gafas para leer en la cama (Inglaterra, 1936)
                                                                                    1. Revolver con cámara (EEUU, 1938)
                                                                                    2. Este vídeo, explica de una forma resumida el tema que se trata en este trabajo
                                                                                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                      Similar

                                                                                      Consecuencias de la guerra civil
                                                                                      ignaciobll
                                                                                      La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                                                                      Marina García Chip
                                                                                      Test de la conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra
                                                                                      maya velasquez
                                                                                      Bloque 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
                                                                                      Celia -
                                                                                      Esquema de los Reyes Católicos♚♛
                                                                                      maya velasquez
                                                                                      Los Reyes Católicos Fechas Clave
                                                                                      maya velasquez
                                                                                      Resumen sobre Los Reyes Católicos
                                                                                      maya velasquez
                                                                                      Test sobre la Organización del Estado de Los Reyes Católicos
                                                                                      maya velasquez
                                                                                      Historia del Siglo XIX: El Movimiento Obrero
                                                                                      María Salinas
                                                                                      La prehistoria
                                                                                      Remei Gomez Gracia