RESEÑA ACADÉMICA

Descripción

Mapa Mental sobre RESEÑA ACADÉMICA, creado por Felix Rodriguez el 14/06/2019.
Felix Rodriguez
Mapa Mental por Felix Rodriguez, actualizado hace más de 1 año
Felix Rodriguez
Creado por Felix Rodriguez hace más de 5 años
26
0

Resumen del Recurso

RESEÑA ACADÉMICA
  1. (cf. De Carvalho,1991, p. 262; Moreno & Suárez, 2006, p. 1).
    1. La reseña (también conocida como “recensión”) es un género discursivo que tiene como objetivo describir y evaluar textos de distintos tipos
    2. ¿Quiénes leen y escriben reseñas?
      1. (Moreno & Suárez, 2008).
        1. Las reseñas aparecen en revistas y publicaciones periódicas, como los diarios. En el caso de las reseñas académicas, son comunes en revistas académicas dependientes de universidades o centros de investigación, sobre todo dentro de las ciencias sociales y las humanidades
        2. (Motta-Roth & Rabuske Hendges, 2010, p. 28).
          1. El reseñador, elegido entre uno de esos expertos, se dirige a sus pares y en buena medida escribe a partir de los presupuestos que comparte con ellos. Esto significa que para escribir una buena reseña hay que conocer a fondo el tema que trata el libro y, sobre todo, la disciplina en la que se inserta. Los comentarios del reseñador se conectan con el área de saber en la que se produjo la obra reseñada
          2. los reseñadores suelen ser jóvenes científicos que buscan una primera oportunidad para publicar
          3. ¿Quién habla en la reseña?
            1. Es importante distinguir en la reseña la voz del reseñador de la voz del autor reseñado.
              1. Una manera de hacerlo es utilizar verbos de cita (como “plantea”, “señala”, “afirma” o “sugiere”).
                1. Estos verbos permiten introducir la voz del autor reseñado, a la vez que plantean la posición del reseñador con respecto al aspecto citado
            2. ¿Cómo es la reseña?
              1. contextualización
                1. ¿Cuál es el tema del libro? ¿Quién es su autor? ¿Qué aportes hace el libro a la disciplina? Esta es la parte más difícil de la reseña porque requiere conocer a fondo el tema y la disciplina.
                2. descripción
                  1. ¿qué temas se abordan? ¿qué perspectivas se siguen? ¿qué hipótesis se proponen? ¿hay puntos fuertes y debiles?
                  2. conclusión
                    1. quién lo leerá, a quién le servirá, qué cambios traerá para la disciplina, qué significará para la producción del autor.
                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                  Similar

                  Reseña Académica
                  Rommel Salcedo
                  Competencias del Docente Moderno
                  Diego Santos
                  Mapa Mental para Resumir y Conectar Ideas
                  Diego Santos
                  LA PRIMERA GUERRA MUNDIALO LA GRAN GUERRA - creado desde un Mapa Mental
                  Erika Urban
                  Técnicas de Expresión Oral
                  Camilo Ospina
                  Esquema del reformismo ilustrado en España
                  maya velasquez
                  Deeper Learning
                  maya velasquez
                  CAMBIO CLIMATICO
                  sharon esteban
                  LAS BACTERIAS
                  ARMANDO SILVA PACHECO
                  Consejos para estudiar un examen a última hora
                  Len Sanz
                  Prehistoria
                  Ismael Hernández