Manejo de hemocomponentes

Descripción

Mapa Mental sobre Manejo de hemocomponentes, creado por Itzel Medina el 24/03/2020.
Itzel Medina
Mapa Mental por Itzel Medina, actualizado hace más de 1 año
Itzel Medina
Creado por Itzel Medina hace casi 5 años
24
0

Resumen del Recurso

Manejo de hemocomponentes
  1. Un hemocomponente es una fraccion celular de sangre, separado de una unidad de sangre separado por metodos fisicos
    1. Divide a una muestra sanguinea en capas
      1. superior en su mayoria con plasma
        1. intermedia plaquetas y leucocitos
          1. inferior con eritrocitos
          2. obtenemos de una unidad de sangre
            1. una unidad de globulos rojos
              1. una unidad de plasma
                1. una unidad de plaquetas
                  1. una unidad de crioprecipitados
                  2. hemoderivado
                    1. Farmaco obtenido del plasma
                      1. Albumina
                        1. factores de coagulacion
                          1. gammaglobulina
                      2. TRANFUNDIMOS HEMOCOMPONENTES
                        1. Consiste en la administracion de sangre o componentes sanguineos
                        2. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 253 : refiere abastecer de sangre segura a la poblacion y obtener sangre y componentes sanguineos de optima calidad
                          1. haciendo una evaluacion estricta en:
                            1. procedimiento
                              1. conservacion
                                1. analisis
                                  1. suministro
                                    1. aplicacion terapeutica
                            2. Haciendo una deteccion, control y contencion de agentes infecciosos transmisibles por transfusion
                              1. Virus de Inmunodeficiencia Humano
                                1. Hepatitis B Y C
                                  1. Tryposoma cruzi
                                    1. Triponema pollidus
                                  2. AFERENSIS: procedimiento de separacion de componentes de la sangre de un donante mediante centrifugacion directa o con maquinas de flujo
                                    1. GUIA DE PRACTICA CLINICA INTERVENCIONES DE ENFERMERIA PARA LA SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA TERAPIA TRANSFUNCIONAL
                                      1. INTERVENCION: Para mejorar o salvar la vida, tratamiento con complicaciones agudas o tardias, riesgos infecciosos,consecuencias graves
                                        1. Intervencion de enfermeria en la administracion de componentes sanguineos y monitorizacion de la respuesta del paciente evitar eventos adversos
                                          1. FACTORES DE RIESGO
                                            1. Es importante conocer el historial transfusional del paciente que se va a transfundir
                                              1. Evitar transfusion de mas de una unidad de sangre o hemocomponente a menos que sea necesario
                                                1. En caso de no contar con el grupo Rh del hemocomponente prescrito notificar al medico para valorar alguna alternativa de compatibilidad
                                                2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
                                                  1. ANTES DE LA TRANSFUSION
                                                    1. IDENTIFICACION CORRECTA DEL PACIENTE Y COMPONENTE SANGUINEO
                                                      1. CONFIRMAR SOLICITUD
                                                        1. CONOCER EL HISTORIAL TRANSFUNCIONAL
                                                          1. VERIFICAR: Concentimiento informado, compatibilidad sanguinea, integridad de la bolsa, caracteristicas fisicas generales, refrigeracion controlada
                                                            1. TRANSPORTAR EN CONTENEDORES ESPECIFICOS: Hacer una pausa previa a la identificacion, toma y registro de signos vitales, no calentar, tener un acceso unico de grueso calibre, utilizar un equipo con filtro por unidad y descongelar a temperatura ambiente
                                                            2. DURANTE LA TRANSFUSION
                                                              1. Toma y registro de signos vitales, tiempo de infusion no mayor a 4 hrs, regular el goteo inicial a 30 g x min, no mezclar con medicamentos, solo se puede utilizar solucion salina al 0.9%, orientar al paciente sobre signos de alarma
                                                                1. MONITORIZAR SITIO DE PUNCION
                                                              2. POSTERIOR A LA TRANSFUCION
                                                                1. Toma y registro de signos vitales, registro oportuno, vigilar presencia de reacciones post transfusion, desecho en bolsa roja previa inactivacion
                                                              3. Mecanismos de las reacciojnes
                                                                1. Inmunologico /inmediatos: hemoliticos, febril no hemoliticos, alergias, urticaria, daño pulmonar agudo
                                                                  1. tardias autoinmunizacion contra antigenos eritrocitarios, leucocitos, plaquetarios o proteinas: hemoliticas, enfermedad injerto contra huesped EICHAT, purpura transfuncional, inmunomodulacion por transfusion
                                                                    1. No inmunonolgicas inmediatas, contaminacion bacteriana, sobre carga circulatori, hemolisis no inmune (mecanica, termica, osmica) , embolia (aerea), hipotermia, desequilibrio electrolitico, hipocalcemia, hiperpotacemia, hipomagsemia, coagulopatia transfusional, tardias (hemosiderasio, transmision de infecciones virales, bacterianas y parasitarias
                                                                2. SEGURIDAD EN EL PROCEDIMIENTO
                                                                  1. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR ERRORES
                                                                    1. Utilizar modelo de gestion de riesgos
                                                                      1. Construir una cultura de seguridad
                                                                        1. Personal con conocimientos cinetificos
                                                                          1. Capacitacion continua del personal
                                                                            1. Comunicacion efectiva entre profesionales
                                                                              1. Confirmar la prescripcion medica por escrito
                                                                            2. BIBKIOGRAFIA
                                                                              1. Esitor general (2015) Intervenciones de enfermeria para la seguridad en el manejo de la terapia Transfunc¿sional, marzo 24, 2020, de CENETEC Sitio web http:/www.cenetec.salud. gob.mx/descargas_/gpc/catalogo Maestro/iMSS-754-15-INTERVENCIONES/754GRR.pdf
                                                                                1. DARIO OFICIAL.(26 OCTUBRE 2010)NORMA OFICIAL MEXICANA, 253, MARZO 22, 2020, SEGIB.http//www.cnts.salud.gob.mx/descargas/NOM-253-SSAI-2010.PDF
                                                                                  1. REYES MEDINA ITZEL MARISELA GRUPO 210
                                                                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                  Similar

                                                                                  Examen Inglés Selectividad
                                                                                  maya velasquez
                                                                                  Independencia de los paises latinoamericanos
                                                                                  Estefani Tretto
                                                                                  Lectura Rápida
                                                                                  Diego Santos
                                                                                  Aula Invertida
                                                                                  Diego Santos
                                                                                  Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
                                                                                  Martín López Barrientos
                                                                                  Estructura física y lógica de las computadoras
                                                                                  mauriciofrog
                                                                                  Hormonas
                                                                                  ale olva
                                                                                  Glucólisis
                                                                                  Nadim Bissar
                                                                                  HISTORIA: HECHOS, PERSONAJES...
                                                                                  Ulises Yo
                                                                                  Determinantes
                                                                                  Marina González
                                                                                  MAPA CONCEPTUAL DE NETIQUETA
                                                                                  Hayler Narvaez