La poesía posterior a 1936 (Mariana Echegaray)

Descripción

Mapa Mental sobre La poesía posterior a 1936 (Mariana Echegaray), creado por mariana echegaray el 05/04/2020.
mariana echegaray
Mapa Mental por mariana echegaray, actualizado hace más de 1 año
mariana echegaray
Creado por mariana echegaray hace más de 4 años
9
0

Resumen del Recurso

La poesía posterior a 1936 (Mariana Echegaray)
  1. la poesía se rehumaniza: preocupación por el hombre poético, la existencia y la sociedad.
    1. POESÍA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EN LA DÉCADA DE LOS 40
      1. LA POESÍA DURANTE LA GUERRA CIVIL
        1. La poesía se convirtió en una forma de lucha.
          1. MIGUEL HERNÁNDEZ.
            1. Segunda etapa (durante la guerra): se une a la causa republicana y hace de su poesía un instrumento útil: los temas son la injusticia, la guerra, el hambre y la solidaridad.
              1. Viento del pueblo (1937)
              2. Primera etapa (hasta 1936): estética neogongorina en la cual desarrolla de forma apasionada los temas del amor, el dolor y la muerte.
                1. "El rayo que no cesa" (1936)
                2. últimos poemas (desde que acaba la guerra hasta 1942 hasta cuando muere en prisión): intimismo y exploración interior: se lamenta por la ausencia de su mujer y su hijo, pero también está presente la esperanza.
                  1. Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941)
            2. LA POESÍA DE LA DÉCADA DE LOS 40
              1. En 1944 se publican en España dos poemarios que constituyen el arranque de la poesía de posguerra y a la vez enlazan con la poesía anterior: -"Sombra del paraíso" de Vicente Aleixandre. -"Hijos de la ira" de Dámaso Alonso.
                1. Poesía desarraigada.
                  1. Está influida por el existencialismo. Su temática se centra en Dios, el hombre y la muerte.
                    1. "Sombra del paraíso" de Vicente Aleixandre (1944): describe, en verso libre, la angustia vital del ser humano que se aleja sin remedio de la Naturaleza.
                      1. "Hijos de la ira" de DÁMASO ALONSO: obra más importante e inaugura la poesía desarraigada.
                        1. Se inspira en el paralelismo progresivo presente en la poesía bíblica de los salmos; utiliza largos versículos y un lenguaje violento que da cabida a un léxico antipoético para expresar su angustia y rabia ante la injusticia, el dolor y el horror de la condición humana, ante el cual, Dios, permanece en silencio. Acusa, protesta y maldice el mundo inmerso en una guerra.
                    2. Poesía arraigada.
                      1. Poesía clásica en la que predomina el tema del amor, la religiosidad y la nostalgia. Usan sobre todo, el soneto. Se incluyen en este grupo a los poetas de la Generación del 36.
                        1. LUIS ROSALES
                          1. "Abril": trata temas amorosos y religiosos, antes de la guerra civil, utilizado un lenguaje brillante y formas estróficas clásicas.
                            1. Su obra más relevante es "La casa encendida" (1949), con edición definitiva en 1967. Utiliza largos versículos y un lenguaje más directo con imágenes cercanas al surrealismo para expresar su propio mundo, su realidad anímica, sus vivencias y sus recuerdos.
                            2. Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco
                    3. LA POESÍA EN LOS SESENTA Y PRIMEROS SETENTA:
                      1. LA GENERACIÓN DEL 50. (años 60)
                        1. Defendieron una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo íntimo y personal. Se inclinan por el intimismo. En cuanto a los aspectos formales, es frecuente el empleo del verso libre y de un lenguaje coloquial. Tono irónico, inconformista y escéptico.
                          1. JOSÉ ÁNGEL VALENTE.
                            1. su poesía evoluciona hacia la “poesía del silencio”, muy influida por la filosofía y la mística. Se muestra heredero de la tradición mística española y se obsesiona con el problema de la indecibilidad, del vacío y de la nada.
                              1. Primeros libros con compromiso social así como experiencias cotidianas, contadas en un tono irónico y crítico ( "A modo de esperanza" (1955), "Poemas a Lázaro" (1960) y "La memoria y los signos, 1966)".
                                1. "Desde Interior con figuras" (1976) se hace más hermético al interesarse por la dificultad de expresar “lo inefable”.
                              2. JAIME GIL DE BIEDMA.
                                1. poesía irónica y sarcástica, cargada de lenguaje coloquial, con una visión desencantada, escéptica y crítica de la realidad. Temas que utiliza: la infancia, el amor, el erotismo, la profundización en su propio “yo” y en sus experiencias recorren su poesía, a modo de confesión sincera, con un estilo sencillo y expresivo
                                  1. .En 1959 publica "Compañeros de viaje", que juntamente con "Moralidades" (1966) integra la parte más social de su poesía, pues denuncia la política en las que evoca la hipocresía burguesa, la miseria que presidía el sistema capitalista, la opresión del pueblo por la España franquista y la discriminación de la mujer. También destaca "Poemas póstumos" (1968), que supone la antología de su poesía.
                                2. ÁNGEL GONZÁLEZ.
                                  1. Poesía crítica, de denuncia social y de testimonio histórico, aunque su “yo” personal está también muy presente. En su poesía trata temas como el amor, los sentimientos, la esperanza, la desesperanza, el paso del tiempo o el sentido de la vida. Su estilo, a menudo irónico, tiende a la sencillez pero con un lenguaje siempre cuidado, que, a veces, adquiere un tono coloquial
                                    1. "Áspero mundo" (1956), "Sin esperanza, con convencimiento" (1961), "Tratado de urbanismo" (1967), "Prosemas o menos" (1985) y "Otoño y otras luces" (2001).
                              3. LOS "NOVÍSIMOS". (años 70)
                                1. rechazan el “humanismo literario”, proponiendo una literatura esteticista que incorporaba la cultura de masas, el culturalismo y técnicas vanguardistas con el uso de un lenguaje rico y elaborado. Tienen una cuidada elaboración retórica y una preocupación por la perfección del lenguaje (poemas herméticos). Proponen una renovación del lenguaje poético de carácter experimental.
                                  1. Su temática es: preocupaciones personales, problemas de la época, el exotismo, la belleza, la reflexión sobre la creación literaria…Un rasgo muy significativo son las frecuentes alusiones a la cultura urbana.
                                    1. PERE GIMFERRER
                                      1. Su obra "Arde el mar" (1966) es el ejemplo de que llegan nuevos rumbos para la literatura. Usa un original lenguaje poético para expresar la nostalgia de una “adolescencia perdida” o no vivida. Es un poeta esteticista, con gran capacidad de sugestión poética, fuerte culturalismo e influencia surrealista en muchos de sus versos.
                                        1. "La muerte de Beberly Hills" (1968). Cultiva la poesía en lengua catalana, "La llum" (1991).
                                      2. ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN
                                        1. En sus inicios cultiva una poesía novísima, caracterizada por la acumulación de imágenes, el caos sintáctico y el hermetismo. "Teatro de operaciones" (1967), "Pauta para conjurados" (1970) y "Una tromba mortal para los balleneros" (1975), obras culturalistas donde aparecen episodios de la vida cotidiana.
                                          1. En su segunda etapa, publica "El centro inaccesible" (1981), que es una recopilación de su poesía que incluye nuevos poemas escritos entre 1975 y 1980, donde hace una poesía llena de ternura e ironía.
                                            1. Su libro "Horizonte desde la rada" (1983), en su última etapa, marcará, junto con los dos siguientes, un nuevo rumbo para su poesía, tratando el paso del tiempo y la muerte, aunque sin perder la estética vanguardista y novísima.
                                              1. "De acedía" (1986) y "Ejercicio sobre Rilke" (1988) insisten en la visión pesimista del poeta que posee desde sus inicios, cuyo estilo es prosaico, áspero y vacío de ornamento evasivo.
                                      3. Pere Gimferrer, Antonio Martínez Sarrión, Manuel Vázquez Montalbán, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Leopoldo Panero, Félix de Azúa, etc.
                                      4. la corriente clasicista
                                        1. la corriente culturalista
                                          1. la corriente metapoética
                                            1. la corriente experimental
                                              1. la poesía de la experiencia
                                            2. LA POESÍA SOCIAL DE LA DÉCADA DE LOS 50.
                                              1. Un arma ideológica y de denuncia de las injusticias, las desigualdades y la falta de libertades. Se pensaba que la poesía podía ser útil para transformar la sociedad; hincapié la poesía como acto de comunicación. Esto explica ciertos rasgos estilísticos propios de estos poetas: el tono claro, sencillo y coloquial, la tendencia al prosaísmo y el uso del lenguaje cotidiano.
                                                1. JOSÉ HIERRO.
                                                  1. cultiva una poesía testimonial en la que la temática gira en torno al paso del tiempo, el amor y los sentimientos, la poesía como conocimiento de la sociedad y del ser íntimo y la poesía misma.
                                                    1. Su estilo destaca por el uso de una palabra densa y cuidada. Según el autor, su poesía sigue dos caminos: “reportajes”, en los que trata de una manera directa un tema; y “alucinaciones”, donde caben elementos imaginativos y visionarios donde “todo aparece como envuelto en niebla”.
                                                      1. Entre sus obras destaca: "Alegría"(1947), "Quinta del 42" (1952) y "Cuanto sé de mí" (1957).
                                                        1. Otros poemarios destacados son "Libro de las alucinaciones" (1964), "Agenda" (1991) y "Cuaderno de Nueva York" (1998).
                                                    2. BLAS DE OTERO.
                                                      1. cultiva una poesía de gran calidad y enorme fuerza expresiva, con gran profundidad temática y conceptual, y enormes valores líricos. Agita conciencias.
                                                        1. Primera etapa: poesía existencial. ("Ancia" (1958), obra formada por dos libros anteriores, "Ángel fieramente humano" (1950) y "Redoble de conciencia" (1951) ). Busca a Dios con el que se enfrenta porque está ausente e impasible ante el clamor de su voz. También muestra a un hombre quese acerca más al dolor y al sufrimiento de los demás. Junto a las formas clásicas el verso libre.
                                                          1. Segunda etapa: poesía social ("Pido la paz y la palabra" (1955), "En castellano" (1960) y "Que trata de España" (1964) ). Posee un verso más sencillo, con una poesía solidaria que se dirige a los otros para cantar sus deseos de paz, de libertad y para clamar por la dignidad del hombre. Dios sigue apareciendo, pero España se convierte en preocupación y tema central. El verso libre domina gran parte de los poemas.
                                                            1. Tercera etapa: su última poesía, citando "Historias fingidas y verdaderas" (1970). Busca la renovación formal con diversas composiciones en prosa en las que se adentra en la literatura experimental. Con toques surrealistas, trata aspectos autobiográficos o reflexiona sobre la condición humana.
                                                          2. GABRIEL CELAYA.
                                                            1. la poesía debe ser solidaria con la colectividad, un arma de lucha social y dedicada a la inmensa mayoría (“La poesía es un arma cargada de futuro”).
                                                              1. poesía existencial, con la obra "Objetos poéticos" (1948)
                                                                1. poesía social, con obras como "Tranquilamente hablando" (1947) y "Cantos íberos" (1955);
                                                                  1. poesía vanguardista, con obras como "Mazorca" (1962), "El derecho y el revés" (1963), "Los espejos transparentes" (1968) y "Itinerario poético" (1974).
                                                                2. Victoriano Crémer, Eugenio Nora, etc.
                                                            2. Mariana Echegaray Rojas 2ºbach c.
                                                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                              Similar

                                                              FRACCIONES...
                                                              JL Cadenas
                                                              Cultura Organizacional
                                                              Valeria Fernande
                                                              CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
                                                              sugeytellez2192
                                                              Inteligencias Múltiples (H. Gardner)
                                                              Gonzalo Nava Badillo
                                                              LA REPRODUCCION EN LOS ANIMALES
                                                              Liliam Beatriz Meneses Quintero
                                                              INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
                                                              Francisco José Figueroba Sánchez
                                                              Pasado simple del verbo "To be"
                                                              Juan Pablo Ospino Rodriguez
                                                              EL DIÁLOGO
                                                              Eva Sánchez
                                                              Cambios funcionales en el sistema renal
                                                              Martín López Barrientos
                                                              Enlaces Químicos
                                                              Camila Barbosa
                                                              Teorías Antropológicas
                                                              tania veloz