INDICES UTILIZADOS PARA EVALUAR ENFERMEDAD GINGIVAL Y PERIODONTAL

Descripción

Mapa Mental sobre INDICES UTILIZADOS PARA EVALUAR ENFERMEDAD GINGIVAL Y PERIODONTAL, creado por Jhoana Cano el 17/04/2020.
Jhoana Cano
Mapa Mental por Jhoana Cano, actualizado hace más de 1 año
Jhoana Cano
Creado por Jhoana Cano hace alrededor de 4 años
148
0

Resumen del Recurso

INDICES UTILIZADOS PARA EVALUAR ENFERMEDAD GINGIVAL Y PERIODONTAL
  1. Deben ser suficientemente representativos, según Chávez “registrar más que la presencia o ausencia de una dolencia del periodonto, dar una buena idea de la severidad de la dolencia en los individuos por ella afectados”.
    1. INDICE PMA: Es el primer índice diseñado para determinar la severidad de la Gingivitis y lo fue por Schour y Massler en 1947-1948.
      1. Es un Índice sencillo, económico y fácil de obtener, además de ser aceptado por la población Para su obtención se requiere detectar inflamación, sólo con un espejo, alrededor de cada diente, específicamente el tejido gingival mesiovestibular, y dividirlo en tres partes: •Papilar •Marginal •Adherida
      2. INDICE PMA ANTERIOR: Es una modificación del Índice PMA, en el cual sólo se tiene en cuenta el sector anterior, de canino a canino.
        1. Es muy utilizado en encuestas rápidas. Se debe tener en cuenta todos los criterios expuestos para el Índice PMA,
        2. INDICE DE REABSORCIÓN MEDIA DEL HUESO ALVEOLAR DE MARSHALL-DAY, STEPHEN y QUIGLEY: Se basa en la observación radiográfica del hueso que rodea cada diente.
          1. La gran ventaja de este Índice sobre la mayoría de los instrumentos de medición de la enfermedad periodontal, es su gran objetividad
          2. INDICE DE RUSSELL: o INDICE PERIODONTAL DE RUSSELL, desarrollado en 1956 por Russell como una herramienta para comparar la prevalencia de la enfermedad periodontal en diferentes poblaciones.
            1. se toman en consideración la inflamación, la formación de bolsa y la movilidad dentaria, asignándole un puntaje a los diferentes criterio
              1. INDICE PERIODONTAL DE RUSSELL FORMA OMS REVISADO (IP- R) variante más sencilla del anterior. En el IP-R sólo se registra el valor asignado al diente mas gravemente afectado de cada individuo examinado.
            2. INDICE DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE RAMFJORD (IEP): o PDI (Periodontal Disease Index),esarrollado por Ramfjord en 1959, siendo la combinación de un puntaje para la Gingivitis, basado en el color, la forma, densidad y tendencia a la hemorragia de los tejidos gingivales
              1. INDICE GINGIVAL (IG): Fue desarrollado por Silness y Loe en 1963 y perfeccionado nuevamente por Loe en 1967, para medir diferentes niveles de inflamación gingival.
                1. se utiliza para evaluar el tejido gingival en lo que respecta a los estadios de gingivitis y enfermedad periodontal reversible, pero no a pérdida ósea ni a periodontitis irreversible
                  1. INDICE IGM (índice gingival modificado): modificación del anterior realizada en 1986 por Lobene y col, eliminando el criterio de detección de hemorragia, simplifica su obtención al no tener que utilizar sondas
                    1. INDICE DE SANGRADO AL SONDAJE (BOP) DE MUHLEMANN Y SON: Es una variante del IG de LOE y Silness pero con mayor énfasis en el sangramiento
                  2. INDICE DE PLACA: Fue desarrollado por Löe y Silness. Es un complemento del Índice Gingival para evaluar la presencia
                    1. INDICE DE EXTENSIÓN Y SEVERIDAD: Desarrollado por Carlos en 1986 para evaluar la presencia y profundidad de bolsas periodontales
                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                  Similar

                  Anatomia normal del periodonto
                  bitha_92b.s
                  LIGAMENTO PERIODONTAL
                  ALEJANDRO PEREZ
                  Anatomia normal del periodonto
                  Jose Da Silva
                  Anatomia normal del periodonto
                  ricardo enrique cuesta
                  Anatomia normal del periodonto
                  Jennifer Cabrera Huayta
                  Anatomia normal del periodonto
                  ricardo enrique cuesta
                  Anatomia normal del periodonto
                  ricardo enrique cuesta
                  FGM-11. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS
                  antonio del valle
                  Osteoporosis
                  dihmd89
                  Formación Cívica y Ética
                  Karina Tobias
                  Test de Radicales 1 sencillo
                  MANUEL LUIS PÉREZ SALAZAR