null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
22514018
¡AJÁ!
Descripción
Recreación de la palabra de la ¡AJÁ! como expresión costeña colombiana
Sin etiquetas
expresiones costeña
lengua castellana
usos del ajá
español
tercero
Mapa Mental por
ROMARIO CARRASCAL PEDROZO
, actualizado hace más de 1 año
Más
Menos
Creado por
ROMARIO CARRASCAL PEDROZO
hace casi 5 años
9
0
0
Resumen del Recurso
¡AJÁ!
Complemento de una oración
Expresión afirmativa/negativa
Auxiliar de interrogación
ej: recuerdas cuando fuimos a cucuta, y tu hermano se fue para su casaa pies descalzos?aja, lo recuerdo como si hubiese sido ayer.
Forma de respuesta
Ej: hoy va llover!, Ajá tu como sabes
Expresar emociones
Sorpresa
Ej: Luz está destapando el plato que está tapado en la mesa y justo entra su hermano y le grita: Ajá, te pille
Asustar
Ej: Nelly está tomando el agua desde la jarra y justo la mamá le dice: Aja
Tristeza
Ej: ¡murió la niña mecha ! ajá y esa persona que era tan buena
Modismo de saludo
Ej: ¡Ajá como va todo
Recursos multimedia adjuntos
R (binary/octet-stream)
Rgg (binary/octet-stream)
Sorpresa (binary/octet-stream)
Interrogacion (binary/octet-stream)
Fr (binary/octet-stream)
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Mapas Mentales
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
Ortografía
Lenah Sanz
ESPAÑOL I
NEMORIO GARCIA GARCES
GED en Español: Todo lo que necesitas saber
Diego Santos
PALABRAS. Clases...
Ulises Yo
PALABRAS A-...
JL Cadenas
IR y VENIR, IRSE y VENIRSE (del blog "Aprende español callejeando por Madrid"). ¿Qué dirías si estás en España?
EOI Tribunal Departamento de Español
C1: repaso de indicativo y subjuntivo
EOI Tribunal Departamento de Español
¿COMER O COMERSE? (del blog "Aprende español callejeando por Madrid")
EOI Tribunal Departamento de Español
Competencias Comunicativas del Español: Estructura de la Lengua
Raúl Fox
Faltas de Orotografía
Diego Santos
Características de la literatura del Siglo XVIII
maya velasquez
Explorar la Librería