¿La Sociologia?

Descripción

El mapa conceptual es realizado con el fin de brindar la informaión más necesario que permite al estudiante adquirir los conceptos generales, los enfoques y las escuelas que desarrollaron esta ciencia tan dispensiosa para conocer los procesos sociales.
Oscar  Higuita
Mapa Mental por Oscar Higuita, actualizado hace más de 1 año
Oscar  Higuita
Creado por Oscar Higuita hace casi 10 años
28
0

Resumen del Recurso

¿La Sociologia?
  1. Ramas o Áreas de Estudio
    1. Sociología Económica: Estudia cómo los intercambios económicos afectan las diversas formas de interaciones en la sociedad

      Nota:

      • Su principal exponente Karl Marx quien afirma como las estrucutras sociales son determinadas por el ámbito económico.
      1. Sociología de la Educación:Estudia la realidad educativa a través de conceptos, modelos pedagogicos y las teorías sociologicas.
        1. Sociológia Urbana y Rural: Estudia las poblaciones humanas ubicadas en los entornos rural y urbano
          1. Sociología Júridica: que estudia los elementos propios del derecho y su relación con la sociedad
            1. Sociología Política: Estudia los modelos y procesos polticos en relación con la sociedad, el poder, las clases sociales y sus extrucuturas.
              1. Sociología Industrial: estudiando las sociedades que han desarrollado o experimentado procesos técnicos de industrialización.
                1. Sociología de la Comunicación:Se enfoca en el estudio de los medios de comunicación y como estos a través de la mediación simbólica afectan la vida de la sociedad.
                  1. Sociología del Conocimiento: Aborda que consecuencias tiene dentro de una sociedad las ideas dominantes de una determinada época
                    1. Sociología del lenguaje: Estudio los problemas y expresiones linguisticas de una sociedad en los procesos de desconolización.
                      1. Sociologia del Genero: tiene como finalidad construir y reconstruir los patrones culturales masculinos y femeninos asociados desde los tiempos primitivos a la division del trabajo social.
                      2. Concepto General
                        1. Es una ciencia social que se dedica al estudio de los fenomenos en la sociedad, su relación y los grupos que la conforman
                          1. Estudia
                            1. Las Normas
                              1. Comportamiento de los grupos
                                1. Cambios de Poder
                                  1. Los movimientos sociales
                                    1. Las instituciones
                                      1. La familia
                                        1. organizaciones sociales
                                          1. Comunidades
                                            1. Grupos Etnicos
                                            2. Roles y Estatus
                                              1. Clases Sociales
                                              2. Estudia igualmente los problemas sociales tales como el crimen, el divorcio, el consumo de drogas, la guerra etc...
                                              3. Método de Estudio
                                                1. Cuantitativo: Se encarga de variables que pueden ser representadas por valores númericos que permiten buscar posibles relaciones a través del analisis estadístico.
                                                  1. Utiliza
                                                    1. Encuestas
                                                      1. Entrevistas
                                                    2. Cualitativo: que incluye descripciones y explicaciones detalladas de conductas , situaciones y sujetos que puede incluir el relato de los participantes contado por ellos mismos
                                                      1. Inductivo: Parte del analisis particular hacia el general.
                                                        1. Deductivo: Que parte del analisis general hacia el particular.
                                                        2. Para validar el conocimiento
                                                          1. Objetividad
                                                            1. Racionalidd
                                                              1. Método
                                                                1. Sistematicidad
                                                                  1. Temporalidad y Espacialidad
                                                                  2. Enfoques y Representandes
                                                                    1. Funcionalista

                                                                      Nota:

                                                                      • Augusto Comte (1798-1842) Emilio Durkheim (1854-1917) Talcott Parsons (1902-1979).  Lasdistintas partes de una sociedad se estructuran, organiza y asumen roles y comportamientos para asegurar la estabilidad de la misma.
                                                                      1. Positivista

                                                                        Nota:

                                                                        • Carlos Marx (1818-1883)Antonio Gramsci (1891-1917)Louis Althusser: Marxismo Estructuralista (1918-1991)Jurgüen Habermas: Marxismo y Teoría Crítica (1929)   Al analizar la realidad se estudian los hechos tal como se presentan sin dejarse influir por sentimientos, creencias u otros aspectos personales del investigador.
                                                                        1. Del conflicto

                                                                          Nota:

                                                                          • Edmund Hurseel (1850-1938)Max Weber (1864-1920)Martín Heidegger (1889-1976)Alfred Schutz (1899-1953)  Afirma que el Comportamiento social se entiende mejor en términos de conflicto o tensión, no tiene que ser violento, entre grupos que compiten entre sí.
                                                                          1. Interaccionista

                                                                            Nota:

                                                                            • George Herbert Mead (1863-1931) Herbert Blumer (1900-1987) Ervin Goffman (1928-1982) Hacen generalizaciones sobre las formas de interacción cotidianas, en grupos pequeños para entender la sociedad en su conjunto.
                                                                          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                          Similar

                                                                          PRUEBAS DE CONCENTRACIÓN YDILUCIÓN URINARIAS
                                                                          gncd.26
                                                                          Chino Mandarín Básico
                                                                          Diego Santos
                                                                          Biología
                                                                          Danitza Méndez
                                                                          Fechas y constituciones España
                                                                          tinctor
                                                                          Autores y obras de las generación del 98
                                                                          ignaciobll
                                                                          Arte Prerromano
                                                                          maya velasquez
                                                                          MAPAS CONCEPTUALES DIGITALES
                                                                          Ana Maria Orozco
                                                                          Obligations
                                                                          nat_map
                                                                          Introducción a la Anatomia
                                                                          Brayan Heriberto Rodriguez Guzman
                                                                          Parte General Código Penal
                                                                          MJ Maza
                                                                          Estructura Titulo V. Revisión actos en vía administrativa, Ley 39/2015, de 1 de octubre de procedimiento administrativo común
                                                                          Javier A