TÉCNICAS BÁSICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Descripción

Mapa Mental sobre TÉCNICAS BÁSICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO, creado por sofimartinez1102 el 26/03/2015.
sofimartinez1102
Mapa Mental por sofimartinez1102, actualizado hace más de 1 año
sofimartinez1102
Creado por sofimartinez1102 hace casi 10 años
30
0

Resumen del Recurso

TÉCNICAS BÁSICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO
  1. Habilidades para reforzar la confianza y comodidad para influir en el receptor
    1. Recursos paraverbales
      1. Hablar con claridad
        1. destacar las ideas principales
          1. Mediante
            1. Pausas
              1. Ritmo
                1. Tono gradual
              2. Hablar con intensidad para dar impresión de energía
                1. Resaltar lo fundamental
                  1. Ser conciso
                    1. Hablar con coherencia, utilizando el vocabulario apropiado, sencillo y con buen manejo de la voz
                    2. Lenguaje corporal
                      1. Dar una buena impresión mediante el lenguaje no verbal, para reforzar la comunicación
                        1. La postura corporal maneja los territorios de la comunicación
                          1. Territorio intimo (personal)
                            1. Territorio social (primera linea de socialización)
                              1. Territorio publico (rol de orador)
                                1. La postura corporal
                                  1. Mediante la disposición y los movimientos del cuerpo se hallan características personales del orador
                            2. Preparación del discurso
                              1. Una presentación debe:
                                1. Persuadir
                                  1. Influir
                                    1. Informar
                                      1. entretener
                                      2. Partes del discurso
                                        1. El cierre
                                          1. Preguntas (deben dirigirse hacía el final, ser breves y organizadas)
                                            1. Concluir, utilizando medios de entretención que perduren e impresionen al auditorio
                                            2. El desarrollo
                                              1. Argumentar la idea usando (ejemplos, comparaciones, estadísticas o investigaciones, testimonios y/o estudios
                                              2. La apertura
                                                1. Introdución al trabajo posterior, clave, porque debe captar la atención del receptor
                                              3. Controles ante las provocaciones de la audiencia
                                                1. Esquivar al agresor (actitud natural a través de gestos)
                                                  1. Desviación (evidenciar que el ataque no nos afecta)
                                                    1. Réplica desintoxicante (hacer que el agresor justifique su intervención)
                                                      1. Comentario monosilábico (respuesta corta y simple)
                                                      2. Comentarios y actitudes que influyen negativamente ante el receptor
                                                        1. Demostrar:
                                                          1. Inseguridad
                                                            1. Falta de preparación
                                                              1. Falta de organización
                                                                1. Falta de interes
                                                                  1. Falta de respeto, seriedad o compromiso con el papel de orador
                                                              2. Ayudas audiovisuales
                                                                1. Power Point
                                                                  1. Conjunto de diapositivas organizadoras y estructuradoras del contenido
                                                                    1. Contenido
                                                                      1. Sistematización; secuencia clara, lógica y coherente; atractivo
                                                                      2. Diseño
                                                                        1. Máximo un concepto; mayúsculas y minúsculas; organizar y equilibrar el texto; colores en equilibrio; las imágenes sustentan la información; el sonido es referente al tema; los hipervínculos facilitan la organización y sustento de la información
                                                                      3. Rotafolio
                                                                        1. Sencillo, conciso, corto, claro y concreto, didáctico, adecuado para grupos pequeños, contenido del tema visible al receptor
                                                                        2. Facilidad para captar la informacion
                                                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                        Similar

                                                                        Biología
                                                                        Danitza Méndez
                                                                        ALGEBRA,TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA
                                                                        andreitadulcey77
                                                                        PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
                                                                        JL Cadenas
                                                                        Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura
                                                                        itsel_quistian14
                                                                        Guerra fría
                                                                        Laura Franco
                                                                        Fichas Verbos inglés - español (131)
                                                                        JOWANI BELLO MELO
                                                                        EL MITO DE LA CAVERNA
                                                                        Cardys Colorado
                                                                        Independencia de Los Estados Unidos
                                                                        miguele.marin21
                                                                        EL IMPERIALISMO
                                                                        andrea acosta
                                                                        Comunicacion Organizacional con Herramientas de (PNL).
                                                                        magda ayala
                                                                        Paso 2 - Planificación
                                                                        lucenith rosado