INTERACCIÓN DEL COLOR

Descripción

Elaborado por: Valeria Cristina Bonilla Zepeda
VALERIA CRISTINA BONILLA ZEPEDA
Mapa Mental por VALERIA CRISTINA BONILLA ZEPEDA, actualizado hace más de 1 año
VALERIA CRISTINA BONILLA ZEPEDA
Creado por VALERIA CRISTINA BONILLA ZEPEDA hace más de 4 años
57
0

Resumen del Recurso

INTERACCIÓN DEL COLOR
  1. COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS
    1. Colores de gama fría:
      1. Van del amarillo-verdoso al violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que se asocian con el agua, el hielo, la luz de la luna.
      2. Clores de gama cálida
        1. Pertenecen a la gama cálida el amarillo, el anaranjado y el rojo.
      3. CONTRASTE: Es el factor opuesto a la armonía.
        1. Contraste sucesivo (segunda ley de Chevreul): Es el tipo de contraste más utilizado para llamar atención en publicidad.
          1. Efecto postimagen. Es una sensación visual que se produce durante breves momentos tras el cese del estímulo visual
          2. Contraste simultáneo (primera ley de Chevreul).Distingue cuatro tipos de contraste simultáneo
            1. Contraste simultáneo de dos tonos. Uno claro y otro oscuro, al colocarlos juntos, el tono oscuro parece más oscuro.
              1. Contraste simultáneo de tonos degradados: cuando se yuxtaponen varias bandas de distinta gradación de claroscuro las
                1. Contraste de colores complementarios. Cuando se ven dos colores complementarios juntos como el rojo y el verde, ambos se ven exaltados, el rojo parece más rojo.
                  1. Contraste simultáneo de colores de la misma gama (similares)
                  2. Contraste mixto
                    1. Se produce cuando se mira un color por ejemplo rojo naranja, y a continuación se mira un color amarillo, el cual se verá influido por el azul complementario del rojo naranja, por lo cual el amarillo resultará verde.
                    2. Contraste de colores de Itten
                      1. 1. Contraste de color entre sí. Contraste claro-oscuro. Contraste caliente-frío. Contraste de complementarios.Contraste de cualidad. Contraste de cantidad.
                    3. ARMONÍA: Dos o varios colores están en armonía cuando están en proporción y correspondencia entre sí, es decir, se encuentra en concordancia.
                      1. Armonía de análogos
                        1. Color dominante
                          1. Es el más neutro y de mayor extensión
                          2. Color tónico
                            1. Es el más potente en color y valor
                            2. Color mediador
                              1. Tiene la función de actuar como conciliador y medio de transición de los anteriores.
                            3. Armonía de contrastes
                              1. Una armonía puede ser más vital y activa del principio, pero también ser desagradable si los colores están representados con una misma potencia y una extensión igual, puesto que producen una impresión visual agresiva.
                            4. ASIMILACIÓN
                              1. Es el fenómeno contrario al contraste. Si el contraste tendía a hacer dos colores o tonalidades lo más distintos posible, en la asimilación ocurr
                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                              Similar

                              Esquema de los Reyes Católicos♚♛
                              maya velasquez
                              Presentaciones en Inglés
                              Diego Santos
                              FARMACOLOGÍA DE LA MUSCULATURA ESQUELETICA
                              cass_baltazar
                              Orificios del cráneo.
                              Mario Ripalda
                              TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
                              mirnaedl
                              Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura
                              itsel_quistian14
                              GLOSARIO PARTE I PAA
                              Valeria de Leon
                              TEMA 1.2. LA ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL TRANSMISIONES, PRESENTE Y FUTURO
                              antonio del valle
                              Mapa mental inteligencia emocional
                              Alexandra A
                              PRESENT SIMPLE 2 MULTIPLE CHOICE
                              Silvia Francisco Llorente
                              Teoría ética de Aristóteles.
                              leiby johana briñez contreras