fundamentos de psicofisiologia, historia, concepto,, Desarrollo Ontogenético, Filogenético y presentación de estructura del Sistema Nervioso, sistema Nervioso Central, Periférico, Autónomo y Somático.
FUE UN PERIODO QUE GENERO GRANDES DESCUBRIMIENTOS
TANTO CIENTÍFICOS COMO APORTES TEÓRICOS
EN EL AÑO 1859 SE DIO EL ESTUDIO DE LOS ORGANOS SENSORIALES
EN LOS AÑOS 1867
Nota:
LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA SE
DESARROLLO A PARTIR DE LA PSICOLOGÍA CON EL PRIMER TEXTO DE
PSICOLOGÍA ESCRITO POR EL PADRE DE LA PSICOLOGÍA WILHELM WUNDT
TUVO UN DESARROLLO A PARTIR DE
RENE DESCARTES
Nota:
·
FUE UN FISIÓLOGO MATEMÁTICO SIGLO XVIII OBSERVO QUE
LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO ERAN AUTOMÁTICOS E INVOLUNTARIOS
ES DECIR QUE HAY MOVIMIENTOS QUE NO SE PUEDEN CONTROLAR COMO POR EJEMPLO
EL PARPADEAR.
• LUIGI GALVANI
Nota:
FISIÓLOGO DEL SIGLO
XVII DESCUBRIÓ QUE EL ESTIMULO ELÉCTRICO EN EL
NERVIO DE LA RANA PROVOCABA LA CONTRACCIÓN DE
LOS MÚSCULOS A LO QUE ESTABA UNIDO.
JOHANNES MÛLLER
Nota:
FISIÓLOGO DEL SIGLO XIX DESCUBRIÓ
5 ENERGÍAS NERVIOSAS C/U SENSORIA PLANTEO QUE LOS NERVIOS NO SOLO SON
MOTORES SINO TAMBIÉN SENSORIALES
• PIERRE FLOURENS
Nota:
·
FISIÓLOGO DEL SIGLO XIX, ELIMINO VARIAS PARTES DEL CEREBROS DE
ANIMALES Y OBSERVO SU CONDUCTA.
• PAÚL BROCA
Nota:
: CIRUJANO DEL SIGLO XIX, OBSERVO
CONDUCTA DE PERSONAS CON DAÑOS CELEBRARLES POR ATAQUES. REALIZO UNA
AUTOPSIA AL CEREBRO DE UN HOMBRE EL CUAL SUFRIÓ UN ATAQUE Y COMO
RESULTADO DE ESTO PERDIÓ EL HABLA.
• GUSTAV FRITSCH;
EDUARD HITZIG
Nota:
: FISIÓLOGOS DE 1870, UTILIZARON ESTÍMULOS ELÉCTRICOS COMO
HERRAMIENTA PARA COMPRENDER LA FISIOLOGÍA DEL CEREBRO
• HERMANN VON HELMHOLTZ
Nota:
MEDICO-FISIÓLOGO, FUE EL PRIMERO EN PRETENDER
MEDIR LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DE LOS NERVIOS.
TAMBIEN LLAMADA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS Y LA CONDUCTA
Nota:
buscando establecer cuales son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos.
SE CENTRA EN EL ESTUDIO
DEL SISTEMA NERVIOSO, Y
EL APARATO
CIRCULATORIO
Nota:
principalmente por su función de distribución hormonal.
SISTEMA NERVIOSO
CONFORMADO POR
MILES DE MILLONES DE NEUROSAS
EL CEREBRO, EL CEREBELO, MEDULA ESPILA
NERVIOS PERIFERICOS
SE DIVIDE EN
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CONFORMADO POR
EL ENCEFALO Y LA MEDULA ESPINAL
Nota:
el encéfalo por su parte lo constituyen el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.
PROTEGIDAS POR ENVOLTURAS OSEAS
CRANEO Y COLUMNA VERTEBRAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
LO INTEGRAN
LOS DIVERSOS NERVIOS PERIFERICOS
QUE LLEGAN A LA MEDULA ESPINAL
CONSTITUIDO POR
SISTEMA NERVIOSOS SOMATICO
CONFORMADO POR
NERVIOS CRANEALES
Nota:
Son 12 pares de nervios que salen de la base del encéfalo.
Algunos de ellos están involucrados en los sistemas sensoriales del encéfalo, como los nervios olfatorios, ópticos y auditivos.
Otros son exclusivamente vías motoras del encéfalo, como los nervios que dan movimiento al ojo (oculomotores) y los faciales.
Por último están aquellos que tienen funciones mixtas, sensoriales y motoras. El nervio trigémino, por ejemplo, proporciona sensibilidad facial y controla los movimientos de masticación.
NERVIOS RAQUIDEOS (MEDULARES O ESPINALES)
Nota:
Son 31 pares de nervios, cada miembro de la pareja va a una parte del cuerpo, y salen por cada uno de los lados de la médula. Estos nervios salen en la médula en determinados intervalos.
Los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de lamédula espinal, reciben el nombre de raíces dorsales (tienen fibras sensitivas).
Los que envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la musculatura esquelética reciben el nombre de raíces ventrales (tienen fibras motoras) .
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
ESTA COMPUESTO POR DOS SUBSISTEMAS
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
Nota:
Su
principal función consiste en regular el funcionamiento de los órganos
viscerales (riñones, aparato
digestivo, sistema circulatorio,...) y la
regulación del conjunto de las funciones automáticas del organismo como la
respiración, la circulación, la digestión y la eliminación. El sistema nervioso simpático actúa con
la ayuda de dos mediadores químicos, la adrenalina y la noradrenalina y en función de los receptores sobre los cuales actúan
permiten un aumento o una disminución de la intensidad de las funciones
controladas, particularmente la constricción o la dilatación de los vasos
sanguíneos, la aceleración o la disminución del ritmo cardíaco, el relajamiento de ciertos músculos automáticos..
Su
principal función consiste en regular el funcionamiento de los órganos
viscerales (riñones, aparato
digestivo, sistema circulatorio,...) y la
regulación del conjunto de las funciones automáticas del organismo como la
respiración, la circulación, la digestión y la eliminación. El sistema nervioso simpático actúa con
la ayuda de dos mediadores químicos, la adrenalina y la noradrenalina y en función de los receptores sobre los cuales actúan
permiten un aumento o una disminución de la intensidad de las funciones
controladas, particularmente la constricción o la dilatación de los vasos
sanguíneos, la aceleración o la disminución del ritmo cardíaco, el relajamiento de ciertos músculos automáticos..
SISTEMA NERVIOSOS PARASIMPATICO
Nota:
pertenece al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago
CONOCIDO COMO TORACO- LUMBAR
SE PRODUCEN RESPUESTAS INVOLUNTARIAS
SE REGULAN ACIVIDADES INTERNAS DEL ORGANISMO
DESARROLLO ONTOGENETICO
DESCRIBE EL DESARROLLO DE UN ORGANISMO
DESDE EL OVULO FERTILIZADO, HASTA SU FORMA ADULTA
PROSENCEFALO
Nota:
Cerebro primitivo anterior a la porcion anterior del cerebro, durante la fase de desarrollo del embriön, porcion del cerebro cuando comienza el desarrollo del sistema nervioso central
MESENCEFALO
Nota:
conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el puente troncoencefalico y conduce impulsos sensitivos desde la medula espinal hasta el talamo.
ROMBENCEFALO
Nota:
Porciön de encefalo que rodea el cuarto ventriculo cerebral
TELENCEFALO
DESARROLLO FILOGENETICO
CONSISTE EN EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES EVOLUTIVAS ENTRE DIFERENTES GRUPOS DE
ORGANISMOS