diagrama las diversas causas de origende la modificación, suspensión yterminación de las relacionescolectivas de trabajo.

Descripción

diagrama las diversas causas de origende la modificación, suspensión yterminación de las relacionescolectivas de trabajo.
Estefania Ruiz Espinoza
Mapa Mental por Estefania Ruiz Espinoza, actualizado hace más de 1 año
Estefania Ruiz Espinoza
Creado por Estefania Ruiz Espinoza hace más de 4 años
44
0

Resumen del Recurso

diagrama las diversas causas de origende la modificación, suspensión yterminación de las relacionescolectivas de trabajo.
  1. De acuerdo con el artículo 426 de la Ley Federal del Trabajo, los sindicatos de los trabajadores o patrones podrán solicitar de las Juntas de Conciliación y Arbitraje las modificaciones de las condiciones de trabajo, solamente cuando existan circunstancias económicas que lo justifiquen o cuando el aumento del costo de la vida origine un desequilibrio entre el capital y el trabajo. Desde luego, el juicio que implica dicha modificación se debe tramitar de acuerdo con las disposiciones específicas de los conflictos colectivos de naturaleza económica.
    1. Modificación colectiva de las condiciones de trabajo
      1. Son causas de suspensión temporal de las relaciones de trabajo en una empresa o establecimiento:
        1. I. La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la suspensión de los trabajos; II. La falta de materia prima, no imputable al patrón; III. El exceso de producción con relación a sus condiciones económicas y a las circunstancias del mercado; IV. La incosteabilidad, de naturaleza temporal, notoria y manifiesta de la explotación; V. La falta de fondos y la imposibilidad de obtenerlos para la prosecución normal de los trabajos, si se comprueba plenamente por el patrón; y VI. La falta de ministración por parte del Estado de las cantidades que se haya obligado a entregar a las empresas con las que hubiese contratado trabajos o servicios, siempre que aquéllas sean indispensables.
        2. Terminación colectiva de las relaciones de trabajo
          1. La terminación de las relaciones de trabajo como consecuencia del cierre de las empresas o establecimientos o de la reducción definitiva de sus trabajos, se sujetará a las disposiciones de los artículos siguientes. De acuerdo con el artículo 434 de la ley, son causa de terminación de las relaciones de trabajo: I. La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos; II. La incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación; El agotamiento de la materia objeto de una industria extractiva; El artículo 38 se refiere a las relaciones de trabajo para la explotación de minas que carezcan de minerales costeables o para la restauración de minas abandonadas o paralizadas. En los casos anteriormente señalados se observarán las normas siguientes: I. Si se trata de las fracciones I y V, se dará aviso de la terminación a la Junta de Conciliación,
          2. RUIZ ESPINOZA JOSELIN ESTEFANIA
            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

            Similar

            Phrasal verbs
            John Goalkeeper
            Ramas del derecho
            Mónica Molina
            Cualidades de la Voz y Variedad Vocal "Expresión Oral"
            jairosernabernal
            Introducción a la Biología
            Denisse Higareda
            Tipos de Evaluación
            Enrique Adolfo Simmonds Barrios
            Dinamica de Grupos
            Monica Espinoza
            Deeper Learning
            maya velasquez
            VOCALES. Diptongo o Hiato...
            JL Cadenas
            Modal verbs Flashcards
            Victoria Elena Fernández Pareja
            HISTORIA: HECHOS, PERSONAJES...
            Ulises Yo
            Mapa Mental del Modelo OSI
            Berenice Ríos