Lección 3. Adaptabilidad en el Trabajo

Descripción

Es de suma importancia, que para adaptarnos tengamos excelente actitud.
Jose Antonio Rostran Rivera
Mapa Mental por Jose Antonio Rostran Rivera, actualizado hace más de 1 año
Jose Antonio Rostran Rivera
Creado por Jose Antonio Rostran Rivera hace más de 4 años
10
0

Resumen del Recurso

Lección 3. Adaptabilidad en el Trabajo
  1. Es aceptar 100% la situación actual.
    1. En la historia el hombre se ha adaptado a inundaciones, cambios climáticos, invasiones, guerras, pobrezas, epidemias, etc.
      1. ETAPAS DE ADAPTABILIDAD
        1. Negación Total

          Nota:

          • Etapa caracterizada por el miedo, la ansiedad, estados de angustia normales que se generan por los cambios, la sensación de inestabilidad e inseguridad, provoca una reacción de negación, aún sin saber las posibilidades de crecimiento que pueda experimentar la organización. 
          1. La Defensa Propia

            Nota:

            • El individuo se aferra a sus ideas, sin embargo, comienza a entender que se trata de temores propios. Así es capaz de visualizar algunas ventajas, que le permiten situarse en la etapa siguiente: La valoración.
            1. La valoración

              Nota:

              • En esta etapa se valora todo lo que se hace y comienza a nacer un principio de colaboración y participación. Esta es la etapa previa a la aceptación.
              1. La aceptación

                Nota:

                • La organización completa, acepta la nueva situación como algo irremediable; sin embargo, lo positivo es que aparecen nuevas habilidades en aquellos que se mostraban resistentes al cambio. 
                1. La adaptación

                  Nota:

                  • Etapa final; la organización acepta la nueva forma de trabajar, generándose beneficios para todos. 
                  1. ¿Por qué se produce la resistencia al cambio?
                    1. Rapidez con que se producen cambios

                      Nota:

                      • Precisamente porque no se motiva con la debida antelación, ni se informa de que se trata, por lo tanto en el personal existe una resistencia natural, por desconocimiento. 
                      1. Características psicológicas de algunos individuos

                        Nota:

                        • Miedos, inseguridad y abierta resistencia a todo tipo de cambios, (paranoia laboral), personas que siempre piensan que serán despedidos, pésima entrega a la organización y escasa disponibilidad. 
                        1. Sentimientos de inamovilidad

                          Nota:

                          • Para algunas personas con cargos, puede significar el peligro de perder los beneficios que ellos han conseguido, motivo por el cual se resisten a los cambios. 
                  2. Es la capacidad para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario su propia conducta, para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades.
                    1. Nueva información, o cambios del medio, ya sea del entorno exterior, de la propia organización, del cliente o requerimientos del trabajo.
                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                    Similar

                    SISTEMA OPERATIVO
                    juan diego villa7509
                    6 Técnicas de Enseñanza que No Conocías
                    maya velasquez
                    Mapa Mental para Resumir y Conectar Ideas
                    Diego Santos
                    Ingeniería Industrial
                    monicasorelly14
                    CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
                    sugeytellez2192
                    Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
                    Juan Jose Avila Espinoza
                    TEST 1 CGT-UGT.
                    Farita LPGC
                    Literatura Barroca y Neoclásica
                    Jose Lopez
                    PALABRAS CON B ELEVENTH
                    carolina Torres
                    Comunicacion Efectiva
                    ROBERTO MACIAS