Los tres bloques o unidades funcionales de la empresa cerebral.

Descripción

Mapa Mental sobre Los tres bloques o unidades funcionales de la empresa cerebral., creado por Adriana Maria BELLO BELLO el 03/10/2020.
Adriana Maria BELLO BELLO
Mapa Mental por Adriana Maria BELLO BELLO, actualizado hace más de 1 año
Adriana Maria BELLO BELLO
Creado por Adriana Maria BELLO BELLO hace más de 4 años
25
0

Resumen del Recurso

Los tres bloques o unidades funcionales de la empresa cerebral.
  1. SEGUNDO BLOQUE FUNCIONAL
    1. Sensación
      1. Se encuentra ubicada en la corteza cerebral
        1. Su función es garantizar el ingreso, el procesamiento y almacenamiento de toda la información.
          1. Allí hay un inmenso archivo que guarda toda la información desde que nacemos hasta que morimos
          2. Analizadores: tienen una vía de comunicación mediante la cual la información proviene del mundo exterior, llega a su parte central para ser procesada, clasificada y archivada.
            1. Analizador visual: ubicado en la retina del ojo
              1. Analizador auditivo: ubicado en el órgano de Corti en el oído
                1. Analizador táctil - cinestésico: se encuentra en toda la piel.
              2. Percepcion
                1. Es un proceso activo de búsqueda e integración de la información aislada de las sensaciones
                  1. Los procesos de percepción están a cargo de los analizadores visual, auditivo y táctil cinestésico.
                2. Zona TPO
                  1. Su función es integrar y relacionar la información procedente de los tres analizadores básicos.
                    1. Garantiza el procesamiento de la lectura, la escritura, la gramática, la sintaxis, la lógica, la analogía, etc.
                      1. Inicia su función efectiva alrededor de los cinco años de edad y continúa perfeccionando alrededor de los ocho años de edad.
                    2. Comprension y produccion del lenguaje
                      1. Relación espacio gramaticales
                        1. Las palabras tienen un orden particular que determinan el significado de la información.
                          1. Toda oración necesita ser procesada por un parámetro espacial y secuencial que garantiza la posición de las palabras y la codificación del significado dependiendo de su edad en el desarrollo del niño.
                      2. Zona TPO y papel que realiza
                        1. Procesamiento de la información espacial
                          1. El ser humano procesa la información que encuentra al frente, derecha e izquierda, arriba y abajo, esta área integradora empieza a desarrollarse a partir de la edad de 5 años.
                      3. PRIMER BLOQUE FUNCIONAL
                        1. Distribuida en:
                          1. La zona del tallo cerebral
                            1. Zonas mediales del cerebro
                            2. Es la encargada de proveer al cerebro de energía
                              1. Para que los sistemas puedan llevar a cabo su labor específica y general.
                              2. Cuando hay pérdida de conciencia:
                                1. El cerebro se ve privado de la energía necesaria y suspende sus funciones.
                                  1. Si una persona está de pie puede caer al suelo y perder la orientación de sí misma.
                                    1. Puede haber una disminución o pérdida de la selectividad de los procesos mentales.
                                    2. En el cerebro de una persona somnolienta hay una disminución del nivel energético que necesita el cerebro para llevar a cabo su trabajo.
                                    3. TERCERR BLOQUE FUNCIONAL
                                      1. Zona prefrontal
                                        1. Es la responsable de inhibir los impulsos y las respuestas a distractores externos, además de ser la base de la organización y planificación de la conducta y control ético y moral.
                                          1. .Local secundario:su función es preparar los movimientos motores, movimientos voluntarios, el movimiento que el cuerpo quiere hacer.
                                            1. Local primario: La información de los movimientos motores recibe un primer análisis para después ser enviado al local secundario.
                                              1. Tercer local: Dirige y controla todos los movimientos, manejando y verificando las diferentes etapas del desarrollo.
                                              2. Desarrollo del área local:
                                                1. Adulto joven: Posee una buena dirección de manera consciente, organizada, y efectiva siendo una conducta consciente y voluntaria .
                                                  1. 8 Años: Crecimiento y maduración del área, toman decisiones y se llevan a cabo planes complejos dando crecimiento a su lenguaje.
                                                    1. . Adulto: Consigue lo que quiere por medio de sub-planes. Subplanes: Cualquier acto del ser humano, siempre va ser construido y desplegados a través de planes.
                                                      1. 4 Años:Incremento significativo en la comunicación. demuestra seguridad de tener una buena comunicación, sigue instrucciones.
                                                      2. La zona pre-frontal garantiza la programación, regulación y control de la actividad consciente y voluntarias del ser humano.
                                                        1. En la edad de los niños pequeños esta área se encuentra en proceso de construcción y ampliación.
                                                          1. En esta edad el cerebro tiene una etapa sensible para captar analizar y asimilar todo lo que nos rodea.
                                                            1. Si los pequeños se portaron como adultos serían cohibidos en su conducta y tendrían muy pocas posibilidades de conocer al mundo en una etapa muy corta del desarrollo cerebral.
                                                              1. La sobre actividad de información acelera el procesamiento del cerebro.
                                                          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                          Similar

                                                          LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
                                                          M.Encina SF
                                                          Readings para Preparar el First Certificate (I)
                                                          maya velasquez
                                                          Cuadernillo del ICFES Saber 11 - 2014
                                                          D. Valenzuela
                                                          Italiano-B1.1-verbi
                                                          Diego Borghetto
                                                          ¿Como integramos las TICs en un aula?
                                                          medicenfito
                                                          Diagrama de Flujo
                                                          alanfrank96
                                                          Cuadro comparativo
                                                          Armando Amaro
                                                          Hardware y sus perifericos
                                                          Lupis Escamilla
                                                          Miguel de Cervantes Saavedra
                                                          Israel Morales
                                                          2.1 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA. GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS
                                                          antonio del valle