SINDROME FEBRIL y FOD

Descripción

Mapa conceptual de Sd. febril y fiebre de origen desconocido
Diana Durand Olivera
Mapa Mental por Diana Durand Olivera, actualizado hace más de 1 año
Diana Durand Olivera
Creado por Diana Durand Olivera hace más de 3 años
25
0

Resumen del Recurso

SINDROME FEBRIL y FOD
  1. FIEBRE

    Nota:

    • Estado de temperatura central incrementado como defensa del organismo contra la invasión (viva o inanimada)
    1. 1er mecanismo de defensa. Parte de respuesta de fase aguda

      Nota:

      • Estímulos inducen rpta de fase aguda: - Infecciones - Traumatismos - Tumores - Quemaduras - Infartos - Ejercicio extremo - Parto - Esquizofrenia - Depresión - Tensión psicológica 
      1. Incremento de la T° +/- 1°C > 36°C.
        1. ¿Cómo se produce?
          1. Estímulo del núcleo pre-óptico (hipotálamo ant.) por citocinas

            Nota:

            • Citocinas: IL-6, IL-1 y TNF
            1. Produce altas concentraciones del prostanglandinas

              Nota:

              • PGE2, la más importante
            2. Pirógenos
              1. Endógenos

                Nota:

                • De la célula huésped
                1. Exógenos

                  Nota:

                  • Ejm: endotoxinas bacterianas: LPS, etc.
              2. ¿Dónde medir?

                Nota:

                • Músculos y vísceras tienen sus propios gradientes de T°: - Tasas metab. diferentes - Flujo sanguíneo diferentes 
                1. Membrana timpánica

                  Nota:

                  • Irrigada por rama tributaria de la arteria que irriga el centro termorregulador.
                  1. Oral
                    1. Mejor lugar: aurícula derecha

                      Nota:

                      • Se junta la sangre venosa que viene de todas las regiones anatómicas.
                      1. Rectal

                        Nota:

                        • No fidedigna. Influenciada por heces, metab. bacteriano, etc.
                      2. TERMORREGULACIÓN

                        Nota:

                        • Pico de T° es en la tarde (4-6pm). T° baja en la mañana (6am).  Varía de 0.5-1°C
                        1. Varios bucles de retroalimentación regulan la T° central
                          1. Cada bucle está controlado por T° central y periféricas
                            1. Estructuras nerviosas que van y vienen del hipotálamo y el sist. límbico

                              Nota:

                              • Lo hacen a través: - Parte inferior del tronco encefálico - Formación reticular de la médula - Glanglios simpáticos
                          2. Junto a alteraciones del comportamiento, fisiológicas, bioquímicas y nutricionales
                          3. FOD
                            1. Fiebre >38.3°C que sigue sin diagnóstico por 3 semanas, a pesar de haberse hospitalizado 1 semana
                              1. CLASIFICACIÓN
                                1. FOD CLÁSICA

                                  Nota:

                                  • En niños < 1año es mayormente por infecciones respiratorias
                                  1. Infecciones

                                    Nota:

                                    • Más frecuente (36%)
                                    1. Abscesos
                                      1. Endocarditis
                                        1. TBC
                                          1. ITU complicada
                                          2. Neoplasias

                                            Nota:

                                            • FOD debido a liberación de citocinas pirogénicas 
                                            1. Hematológicos

                                              Nota:

                                              • Las más frecuentes. Linfomas y leucemias. 
                                              1. Hipernefromas
                                                1. Digestivos

                                                  Nota:

                                                  • + común: colorrectales
                                                  1. SNC
                                                  2. Enf. del tej. conjuntivo
                                                    1. LES
                                                      1. Enf. de Still

                                                        Nota:

                                                        • Artritis idiopática juvenil
                                                        1. Otras variedades de AR
                                                          1. Ancianos: Arteritis temporal y polimialgia reumática

                                                            Nota:

                                                            • Arteritis temporal = arteritis de cél. gigantes
                                                          2. Alteraciones diversas
                                                            1. Enf. no diagnosticadas
                                                            2. FOD ASOCIADA A VIH

                                                              Nota:

                                                              • Causa frecuente: inf. micobacterianas
                                                              1. FASE PRIMARIA: Fiebre

                                                                Nota:

                                                                • Parecida a mononucleosis
                                                                1. FASE SUBCLÍNICA: afebriles
                                                                  1. EVOLUCIONA sin tto: Fiebre recurrente
                                                              2. FOD NEUTROPÉNICA

                                                                Nota:

                                                                • Más predisposición a infecciones. Tienen incidencia más alta de FOD. Suelen estar ausentes otros signos de inflamación.
                                                                1. Infecciones micóticas sensibles al tto

                                                                  Nota:

                                                                  • Más frecuente (40%)
                                                                  1. Indefinidas
                                                                    1. Infecciones bacterianas
                                                                      1. Enfermedad injerto contra huésped
                                                                        1. Otras
                                                                        2. FOD NOSOCOMIAL

                                                                          Nota:

                                                                          • Fiebre que se da durante el tto de otras enfermedades
                                                                          1. Operaciones
                                                                            1. Manipulaciones del Tracto urinario
                                                                              1. Manipulación de tracto respiratorio

                                                                                Nota:

                                                                                • Sinusitis en pacientes intubados
                                                                                1. Dispositivos intravasculares
                                                                                  1. Fármacos
                                                                                    1. Inmvovilización
                                                                                  2. DIAGNÓSTICO
                                                                                    1. Historia clínica completa
                                                                                      1. Patrón de fiebre

                                                                                        Nota:

                                                                                        • T° y pulso suelen ir acompañados. Si hay disociación: salmonellosis 
                                                                                        1. Terciana

                                                                                          Nota:

                                                                                          • Malaria (Plasmodium vivax)
                                                                                          1. Cuartana

                                                                                            Nota:

                                                                                            • Malaria (Plasmodium malariae)
                                                                                            1. Terciana maligna o subterciana

                                                                                              Nota:

                                                                                              •  Malaria (Plasmodium falciparum)
                                                                                              1. Patrón de Pel-Ebstein

                                                                                                Nota:

                                                                                                • Enf. de Hodgkin
                                                                                                1. Patrón de fiebre recurrente

                                                                                                  Nota:

                                                                                                  • Borreliosis
                                                                                                2. Imágenes
                                                                                                  1. Laboratorio
                                                                                                    1. Dx invasivos
                                                                                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                                  Similar

                                                                                                  Definiciones CARDIOLOGÍA
                                                                                                  Vivi Riquero
                                                                                                  T9. Enfermedades Inflamatorias
                                                                                                  Vivi Riquero
                                                                                                  Anatomía cabeza
                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                  Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                                                                  leyvamiri
                                                                                                  Oftalmología - ENARM
                                                                                                  Emilio Alonsooo
                                                                                                  Hematología - ENARM
                                                                                                  Emilio Alonsooo
                                                                                                  Anatomía cabeza
                                                                                                  maca.s
                                                                                                  Infecciones Quirúrgicas
                                                                                                  Exero
                                                                                                  FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                                                                                  fperezartiles
                                                                                                  Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                                                                                  Marlopcar López
                                                                                                  Alergología - Práctica para el ENARM
                                                                                                  Emilio Alonsooo