Grandes influyentes en el teatro.

Descripción

trabajo de clases de actuacion
uriel morera garcia
Mapa Mental por uriel morera garcia, actualizado hace más de 1 año
uriel morera garcia
Creado por uriel morera garcia hace casi 10 años
164
0

Resumen del Recurso

Grandes influyentes en el teatro.
  1. Duque de Saxe Meningen: - Dentro del naturalismo (busca copiar la realidad). - Cuarta pared las actuaciones. - Interpretación casi declamación declamación del texto.
    1. Otto Brahm: - Naturalista - Instaba a los actuar de forma realista. - Evitaba la declamación.
      1. Edward Gordon Craig: - Rompe con el naturalismo. - Actor como súper marioneta como elemento plástico de escena. - Idea del director como iniciador del renacimiento del arte del teatro creativo. - El escenario espacial sobre el texto. - Precursor de las figuras de luz - Escenografía y elementos como protagonistas.
        1. Adolphe Appia: - Luz – espacio – cuerpo humano. - Actor sujeto y objeto complemento de escenografía. - Principio de todo el diseño de la luz. - Espacio viviente. - Adapta la luz eléctrica.
          1. Fuchs: - Elimina el proscenio (4 pared). - Rompe con el texto y promueve el movimiento. - El teatro expresionista y la danza del teatro.
            1. Jacques copeau - Actor como centro de la creación escénica. - Formación integral destaca entrenamiento corporal. - El actor establezca comunicación directa con el público. (rompe con el proscenio) - Trabajo de verosimilitud, emotividad, compresión. - Uso de la máscara neutra.
              1. Andre villers - Puesta e interpretación. - Interpretación y trasposición. - Punto de partida el actor. - Director no importa ayuda al actor. - Pone en discusión la escenografía y la pomposidad eso no le importa.
              2. Grotowski: - Esfuerzo físico –psicológico a los actores. - Teatro sustituto de la vida - Teatro pobre: actor lo único necesario. - Teatro rico: compite con cine y tv.
                1. Eugenio Barba: - Técnica en la disciplina corporal. - La presencia física total cuerpo- mente – emotividad al máximo. - Plantea un aislamiento donde impera el silencio y observación. - Actor tiene que pensar como trasmite y externa la energía.
                  1. Vseolod Emilievic Meyerhold - El trabajo del actor cuerpo – cabeza – palabra. - Estética barrancón y grotesco. - Biomecánico y su entrenamiento. - Propuestas ritmo musicales para la puesta y el actor. - Aportes tanto de cuerpo y vos para la interpretación.
                    1. Evgueni B. Vajtangov - Realismo fantástico. - Actor estética grotesca, espontáneo y con intuición. - Acción sea capaz de convencer al público que sea hagan en la vida cotidiana. - Influencia de Stanislavski. : empírico sale teoría.
                      1. Erwin Piscator -Revolucionario del teatro político. - Escenografía independiente del texto. Trabajó con animaciones, proyecciones tridimensionales y biomecánica actoral. -Plasmar a la sociedad en las proyecciones. -Generar controversia política. -El actor se debía adaptar a las instalaciones mecánicas.
                        1. Bertolt Brech -Producción anti burguesa. -Metodología marxista del arte. -Teatro didáctico y dialéctico. -Teatro épico (crítico y revolucionario). -Técnica de "Efecto de distanciamiento": reducción de la emoción. -Utilizó máscaras y aparates para evitar que el espectador se identificara con los personajes. - El actor debe representar al personaje sin identificarse con él, utilizar una gestualidad artificial y un vestuario que se asemeja a un disfraz.
                          1. Robert lepage: usa metodos de bretch. - ve el teatro de forma comtemporanea. - utiliza la tecnologia dentro de los montajes.
                          2. Enrique Buenaventura: - teatro experimental. - creacion colectiva improvisaciones escenicas que seran perfecionadas. - se fundamenta en la critica social.
                            1. Santiago Garcia: creacion colectiva. - teatro popular que hable de la realidad del pais.
                              1. Carlos Piñeiro: - teatro experimental. - sus obras fueron influenciadas en relacion a latinoamerica
                            2. Oskar schlemmer: - ser humano y el espacio. - teatro diferente a la danza. - drama es igual a teatro, la accion.
                              1. Robert wilson: - lenguaje en el teatro. - usa ruido y silencio.
                            3. Sergei Mijailovich Eisenstein - Deja el teatro y se dedica al cine. - Desarrolla su propia teoría del montaje. - No trabaja con actores profesionales. - Daba papeles según la clase social - Edición como manipulación de las emociones.
                              1. Antonin Artaud - Plantea el teatro de la crueldad. - Este pretende impresionar, sorprender a los espectadores. - Mediante situaciones impactantes e inesperadas. - Escenas violentas y chocantes que golpea los sentimientos del público.
                                1. tadeuz kantor: - actividad que adoran mas alla de lo fisico. - texto componente de transformacion. - obra conjunto de acontesimientos que si habian ocurrido. - somete leyes del arte, pasion y crueldad, lenguaje, fiebre, agonia, movimiento e inercia de los objetos.
                        2. Richard Wagner: - Aplicación de la tecnología. - El virtuosismo. - Apagón general de la sala. - Busca lo sagrado en su drama.
                          1. Basil kandinsky: - El arte por el arte. - sintesis escenica astracta
                            1. Ramon grifero: - el actor y su accion sobre el espectador. - dramaturgia del espacio.
                          2. Andre Antonine - Influenciado por el naturalismo. - Pionero de la palabra la cuarta pared. - Presente el concepto de verosimilitud. - Supremacía del director. - Realismo psicológico.
                          3. Stanislavski. - Su eje central la formación teatral. - Teatro refleja la vida. - Acción motor del personaje. - Actuar lo que hay detrás de las palabras. - Memoria emotiva. - Unidades de la acción dramática.
                            1. Michael Chéjov - Igual que Stanislavski no deja de lado la conciencia física. - Utiliza lo externo para adentro.
                              1. Vladimir Ivanovich Nemirovich-Danchenko - Con Stanislavski aborda tanto escritura como naturalismo. - Su técnica se basa en varios aspectos dentro de ellos destacan la sinceridad, individual, teatralidad.
                                1. Peter brook - Espacio vacío es todo lo que necesita el actor para realizar un acto teatral. - Distintas acepciones al termino teatro. - Como el mortal, sagrado, tosco, inmediato. - Relación actor – tema – director.
                                2. Lee strasburg: - se inspiro en el sistema stanislavski.
                                  1. Jorje Eines: conoce las tecnicas de Lee strasburg. - va de la mano con las teorias de stanislavsky sobre la diferiencia de lo poetica y lo tecnico.
                                  2. Meisner: - desarrollo la tecnica "Meisner". - trabajo junto a Lee strasburg.
                                    1. willian leyton: - modelo de referencia Meisner
                                    2. Raul serrano: - influencias de stanislvski. - acciones fisicas = (metodo)
                                    3. Uriel Morera Garcia ID: 504050354 mapa conceptual modulo de arte y tecnica dela actor I profesor: Arnoldo Ramos
                                      1. Alfred jerry: - "patafisica". - ser burla de lo estipulado por las leyes.
                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                        Similar

                                        Enseñar con Mapas Mentales
                                        Diego Santos
                                        Historia de Francia: La Revolución
                                        maya velasquez
                                        ALGEBRA,TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA
                                        andreitadulcey77
                                        Faltas de Orotografía
                                        Diego Santos
                                        Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden
                                        Juan Beltran
                                        First Certificate - Use of English Parte 3
                                        Diego Santos
                                        Guía Rápida para Comenzar a Usar GoConqr
                                        Diego Santos
                                        Elementos de la Tabla Periódica
                                        Roberto Jerónimo
                                        Clasificación de estrategias didácticas
                                        Karolaim Gutiérr
                                        irregular verbs
                                        Rosalia Ruiz Jurado
                                        Pequeños Trucos para Leer Más en Menos Tiempo
                                        Diego Santos