Caja Y Bancos

Descripción

Básico de caja y bancos
anapaudc10
Mapa Mental por anapaudc10, actualizado hace más de 1 año
anapaudc10
Creado por anapaudc10 hace casi 10 años
164
0

Resumen del Recurso

Caja Y Bancos

Nota:

  • instrumento utilizado para el intercambio de bienes y servicios
  • llamado también "efectivo" y "equivalente de efectivos"
  • el monto debe estar inmediatamente disponible para pagar obligaciones y libre de restricciones contractuales o legales que impidan su realización inmediata.
  1. incluyen
    1. billetes y monedas
      1. dinero depositado en bancos en cuentas corrientes
        1. instrumentos de negociación (cheques, giros bancarios, cheques de gerencia, etc)
          1. efectivo y depósitos en moneda extranjera
            1. depósitos a plazo fijo
            2. NO incluyen
              1. sobregiros bancarios (pasivo)
                1. cheques con fecha futura (CxC)
                  1. entregas a rendir cuentas (gasto contratado por adelantado)
                    1. fondos sujetos a restricción
                    2. manejo y control de efectivo
                      1. control

                        Nota:

                        • asegura que no se produzcan pérdidas por fraudes o robos y para garantizar la exactitud contable respecto del ingreso de dinero, los desembolsos de efectivo y los saldos de caja
                        1. ingresos de efectivo
                          1. Segregación de funciones

                            Nota:

                            • entre el encargado de llevar los registros de ingreso y el que tiene el manejo de efectivo
                            1. asegurar un flujo continuo de efectivo

                              Nota:

                              • entre el momento en que se recibe el dinero hasta su depósito en una cuenta bancaria de la compañia
                              1. mantienen una adecuada supervisión

                                Nota:

                                • controles rutinarios y sorpresivos, via auditoría interna y mediante el requerimiento de informes diarios de cobranzas, pagos y saldos
                              2. salidas de efectivo
                                1. segregación de funciones

                                  Nota:

                                  • entre quienes realizan el desembolso de caja, firman los cheques y quienes mantienen los registros contables
                                  1. realizar los pagos a través de cheques

                                    Nota:

                                    • a excepción de los pagos menores, los cuales podrían controlarse a través de un sistema de caja chica
                                    1. caja chica
                                      1. establecer niveles de autorización de desembolsos
                                        1. supervisar los desembolsos y registros contables
                                      2. planificación

                                        Nota:

                                        • aseguran que habrá dinero disponible en el momento en que sea necesario pagar obligaciones. Uso eficiente del dinero disponible
                                      3. caja y fondo fijo

                                        Nota:

                                        • CAJA: dinero en efectivo que se mantiene fisicamente en la empresa
                                        • FONDO FIJO: o caja chica, (pagos pequeños cuyo monto no justifica la emisión de un cheque) ej: pagos por movilidad, de correo, fotocopias, etc.
                                        1. arqueo de caja chica
                                          1. faltantes o sobrantes

                                            Nota:

                                            • se ha producido un robo. O un error involuntario al momento de contar el dinero. O error en los registros contables.
                                            • SALDO DEUDOR: faltante o gasto
                                            • SALDO ACREEDOR: sobrante o ingreso.
                                            1. ¿Qué pasa si el faltante es por robo ?
                                              1. si se puede recuperar

                                                Nota:

                                                • bancos contra CxC al personal
                                                1. si no se puede recuperar

                                                  Nota:

                                                  • Bancos contra pérdida por robo
                                          2. cuentas bancarias

                                            Nota:

                                            • Incluye: Depósitos a plazo y cuentas corrientes.  NO incluye depósitos sujetos a restricción
                                            1. conciliación bancaria

                                              Nota:

                                              • informe que explica la diferencia que normalmente produce el saldo que aparece en la cuenta banco de la compañía y el estado de cuenta proporcionado por la entidad bancaria.
                                              • diferencias temporales: BANCO
                                              • diferencias permanentes: EMPRESA
                                              1. "todo débito en libros debe estar registrado como un abono por el banco y todo abono en libros debe estar registrado como un cargo".

                                                Nota:

                                                • PASOS: 1° comparo los débitos de la empresa con los créditos del banco y los créditos de la empresa con los débitos del banco
                                                • 2° Concilio a partir de lo no registrado
                                                • 3° efectúo ajustes y preparo un informe explicando las partidas que constituyen las diferencias
                                                1. métodos
                                                  1. de LIBROS a BANCOS

                                                    Nota:

                                                    • concilio las diferencias partiendo del saldo de la empresa hasta llegar al saldo del banco
                                                    1. de BANCOS a LIBROS

                                                      Nota:

                                                      • conciliar las diferencias partiendo del saldo del banco hasta llegar al saldo de la empresa
                                                      1. SALDOS REALES

                                                        Nota:

                                                        • concilio las diferencias partiendo de ambos saldos para llegar al saldo real según libros y según bancos
                                                  2. fondos sujetos a restricción

                                                    Nota:

                                                    • existe una cantidad de dinero que no es de libre disposición de la compañía, sino que se encuentra destinada para determinados propósitos.
                                                    • ej: SALDOS COMPENSATORIOS (para que se les pueda dar un préstamo), fondos destinados a la ADQUISICIÓN O CONSTRUCCIÓN DE UN ACTIVO NO CORRIENTE, o para el pago de una DEUDA A LP.
                                                    1. A MENOS QUE se trate de fondos restringidos que se paguen en el CP
                                                    2. presentación en los EEFF

                                                      Nota:

                                                      • efectivo y equivalente de efectivo comprende: "caja y fondos fijos", "cuentas corrientes", "depósitos a plazos".
                                                      1. efectivo

                                                        Nota:

                                                        • efectivo en caja y depósitos a la vista.
                                                        1. equivalente de efectivo

                                                          Nota:

                                                          • inversiones financieras en corto plazo, con vencimientos entre 1 y 30 dias contados a partir de su fecha de adquisición. (no sujetos a riesgos)
                                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                        Similar

                                                        Balance de Situación
                                                        Diego Santos
                                                        FINANZAS EMPRESARIALES
                                                        amoremoxxo28
                                                        FINANZAS Y RELACION CON OTRAS CIENCIAS
                                                        Christian Muñoz
                                                        CAMPOS DE ACCIÓN DE CONTABILIDAD
                                                        Norida Rodriguez Cuellar
                                                        Test de Contabilidad Basica
                                                        wilsoncaba
                                                        PRINCIPALES INDICADORES DE PRESUPUESTO
                                                        uvitamaz
                                                        Áreas de Aplicación de la Contabilidad
                                                        Raúl Gutiérrez y de la Llave
                                                        Teoria de la Empresa: Produccion y Costos
                                                        Ani Kimori Rosas
                                                        ASIENTO CONTABLE
                                                        Diana Bonilla
                                                        Método de registración contable balanceante: partida doble
                                                        Pamela Román
                                                        Economía en los Procesos de Refinación
                                                        Luis Gomes