2.1 Concepto de frecuencia compleja.

Descripción

Mapa Mental sobre 2.1 Concepto de frecuencia compleja., creado por Brandon Moreno Galicia el 18/11/2020.
Brandon Moreno Galicia
Mapa Mental por Brandon Moreno Galicia, actualizado hace más de 1 año
Brandon Moreno Galicia
Creado por Brandon Moreno Galicia hace alrededor de 4 años
7
0

Resumen del Recurso

2.1 Concepto de frecuencia compleja.
  1. nos permite trabajar con señales periódicas y no periódicas de manera simultanea
    1. Comenzamos el análisis, considerando una señal senoidal exponencialmente amortiguad
      1. Esta señal se dice «compleja» ya que tiene cantidades reales e imaginarias en termino de las frecuencias
        1. Vamos a tener el termino real en la parte exponencial. La encargada del amortiguamiento
          1. La expresión fundamental es la siguiente:
    2. 2.2 Frecuencia compleja en el análisis de circuitos.
      1. es un concepto que permite relacionar el análisis de circuitos resistivos
        1. el análisis en estado estable sinusoidal, el análisis transitorio, el análisis de circuitos
          1. y el análisis de funciones sinusoidales exponencialmente amortiguadas.
        2. 2.3 Respuesta natural de un circuito
          1. Es importante hacer notar que tanto el resistor, el capacitor y el inductor son elementos pasivos
            1. la diferencia entre ellos es su comportamiento ya que el resistor disipa la potencia que recibe en forma de calor,
              1. mientras que el inductor y el capacitor almacenan la energía temporalmente en forma de corriente y voltaje respectivamente.
                1. La ecuación que rige la relación de voltaje y corriente en el resistor es la ley de Ohm; para el capacitor y el inductor es:
                  1. Comportamiento en c.d. Cuando al capacitor se le aplican señales de c.d. no hay variación de voltaje respecto al tiempo por lo que la corriente en el capacitor es cero, lo que equivale a un circuito abierto.
                    1. Comportamiento en c.a. Por consideraciones de potencia la restricción que presenta el inductor es que no permite variaciones bruscas de corriente, mientras que el capacitor no permite cambios bruscos de voltaje.
          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

          Similar

          Tabla Periódica de los Elementos
          maya velasquez
          Selectividad: Horario de Estudio (6 meses)
          maya velasquez
          Fichas de Preguntas de Pensamiento Analítico
          Raúl Fox
          Psicología Sistémica
          Diego Santos
          Econometría
          dorianstorm
          Repaso de Filosofía - Autores
          Diego Santos
          ¿Sabes más que un niño de 6º de primaria? (11-12 años)
          Diego Santos
          ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
          Beck Marie
          LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
          ROSA MARIA ARRIAGA
          LA ECONOMÍA Y SUS 10 PRINCIPIOS
          viviana joya
          ATMÓSFERA
          Ulises Yo