LUXACION DE CADERA

Descripción

LUXACION DE CADERA
Mabel Encinas Ascarraga
Mapa Mental por Mabel Encinas Ascarraga, actualizado hace más de 1 año
Mabel Encinas Ascarraga
Creado por Mabel Encinas Ascarraga hace alrededor de 4 años
27
0

Resumen del Recurso

LUXACION DE CADERA
  1. RECUERDO ANATÓMICO
    1. Es una enartrosis cuya estabilidad viene determinada por la configuracion osea y por los restrictores ligamentosos,asi como por la congruencia de la cabeza de femur dentro del acetabulo
      1. El acetabulo formado por la confluencia del isquion,del ileon y del pubis en el cartilago triradiado
    2. FRECUENCIA
      1. Personas que ocupan un automovil que no llevan ningun sistema de sujecion
        1. Hasta el 50% que sufre liuxacion,presentan fracturas concomitantes en otra zona
          1. Las luxaciones anteriores constittyen del 10 al 15 % de las luxaciones de toda la cadera
          2. EDAD
            1. Mayores entre los 20 a 40 años
            2. SEXO
              1. Hombres a Mujeres proporcion 2:1
              2. MECANISMO DE PRODUCCIÓN
                1. Indirecto
                  1. Traumatismo sobre la rodilla
                    1. Cadera en addución y 90º de flexión
                      1. Luxación posterior con o sin rotura de la ceja
                      2. Cadera en abdución y flexión
                        1. Fractura luxación central
                      3. Traumatismo sobre región trocantérea
                        1. Golpe lateral
                          1. Fractura luxación central
                          2. Golpe posterior
                            1. Luxación anterior
                      4. TIPO DE ENERGIA
                        1. Alta energía
                          1. Accidentes de tránsito, caídas desde una altura o accidentes industriales.
                        2. CLASIFICACIÓN
                          1. Thompson y Epstein
                            1. TIPO I
                              1. Luxación simple con o sin un fragmento insignificante de la pared posterior.
                              2. TIPO II
                                1. Luxación asociada a un único gran fragmento de la pared posterior
                                2. TIPO III
                                  1. Luxación con un fragmento conminuto de la pared posterior.
                                  2. TIPO IV
                                    1. Luxación simple con una fractura del suelo del acetábulo.
                                    2. TIPO V
                                      1. Luxación con una fractura de la cabeza del fémur.
                                    3. Epstein
                                      1. TIPO I
                                        1. Luxaciones superiores, púbica y subespinosa.
                                          1. IA: Sin fractura asociada.
                                            1. IB: Asociadas a una fractura
                                              1. IC: Asociadas a una fractura del acetábulo.
                                              2. TIPO II
                                                1. Luxaciones inferiores,luxación obturatriz y perineal.
                                                  1. IIA: Sin fractura asociada.
                                                    1. IIB: Asociadas a una fractura
                                                      1. IIC: Asociadas a una fractura del acetábulo.
                                                  2. DIAGNÓSTICO
                                                    1. CLÍNICO
                                                      1. Dolor intenso.
                                                        1. Lesión de la arteria, de la vena o del nervio femorales.
                                                          1. Inmovilidad de la extremidad inferior
                                                          2. DE GABINETE
                                                            1. RADIOGRAFÍA
                                                              1. AP y lateral cruzada de la cadera lesionada.
                                                                1. Oblicuas a 45° (Judet)
                                                                2. RM
                                                                  1. Integridad del labrum y de la irrigación de la cabeza del fémur.
                                                              2. TRATAMIENTO
                                                                1. ORTOPEDICO
                                                                  1. Método de Allis
                                                                    1. Consiste en aplicar tracción en el sentido de la deformidad.
                                                                    2. Técnica de la gravedad de Stimson
                                                                      1. Decúbito prono con la pierna afectada por fuera, sitúa la extremidad en 90° de flexión de cadera y 90° flexión de rodilla
                                                                      2. Maniobras de Bigelow y de Bigelow invertida
                                                                        1. Aplica tracción en línea con la deformidad.
                                                                      3. QUIRÚRGICO
                                                                        1. Reducción abierta
                                                                          1. -Luxación irreductible de manera cerrada. – Reducción no concéntrica.
                                                                            1. Fractura del acetábulo o de la cabeza del fémur que requiera escisión o reducción abierta y fijación interna
                                                                              1. Fractura ipsilateral del cuello del fémur.
                                                                          2. COMPLICACIONES
                                                                            1. MEDIATAS
                                                                              1. Lesión neurovascular
                                                                                1. Fracturas de la cabeza del fémur
                                                                                  1. Enfermedad tromboembólica
                                                                                  2. TARDÍAS
                                                                                    1. Osteonecrosis
                                                                                      1. Artrosis postraumática
                                                                                        1. Osificaciones heterotópicas
                                                                                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                      Similar

                                                                                      Práctica de Biología para la Prepa 1
                                                                                      Raúl Fox
                                                                                      Vocabulario Japonés
                                                                                      feerivera
                                                                                      Los Valores
                                                                                      David Gomez
                                                                                      Campos o áreas de la psicología
                                                                                      Melina Contreras
                                                                                      3. La independencia de la América Hispana (1808-1826)
                                                                                      albavillenerals
                                                                                      EL DIÁLOGO
                                                                                      Eva Sánchez
                                                                                      Sistema Cardiovascular
                                                                                      Kevin BD
                                                                                      LEY 1/2000 ENJUICIAMIENTO CIVIL: "De los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad"
                                                                                      Miguel Angel del Rio
                                                                                      DERECHO ADMINISTRATIVO II
                                                                                      Alfonso Tester
                                                                                      USO DE LA FUERZA Y ARMAS NO LETALES EN LA POLICÍA NACIONAL
                                                                                      ALVARO ENRIQUE MORENO MORENO
                                                                                      Como realizar un resumen y la importancia de estrategias de comprension lectora en este proceso
                                                                                      Lizbeth Dayann CAMINO MARTINEZ