null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
28891797
Bebé fantástico
Descripción
Mapa mental sobre el aspecto psicoemocional del bebé
Sin etiquetas
bebé
crecimiento
psicologíadelinfante
desarrollohumano
psicología
Mapa Mental por
Gabriela Lascarez
, actualizado hace más de 1 año
Más
Menos
Creado por
Gabriela Lascarez
hace casi 4 años
7
0
0
Resumen del Recurso
Bebé fantástico
El bebé desde el utero puede sentir las vibraciones que emiten ruidos como la voz de la madre, padre, besos en el vientre.
En un bebé con desarrollo normal (40 semanas) va a reconocer la voz de la madre al nacer.
Gracias a las veces que ella hablo con el durante su tiempo de embarzo.
Un bebé puede reconocer los latidos de su mamá
El cerebro de un niño de 3 años es dos veces más activa que la de un joven adulto.
Cada segundo su cerebro crea de 700 a 1000 conexiones nerviosas nuevas.
Gracias a estas el bebé va entendiendo sensaciones, voces, imágenes, etc.
Para favorecer el desarrollo del sistema nervioso en el bebé, debemos dejarlo soñar, no solo dormido, si no despierto en todos los aspectos posibles.
Los bebes tienen un instinto ináto al aprendizaje.
Sus actividades pueden ser repetidas porque es la forma en que "experimentan" y aprenden.
Los padres son encargados de reforzar su autoestima en sus desatinos.
Los niños con autoestimas elevados tienen mejor disposición a arriesgarse para aprender cosas nuevas.
Los niños con crianzas negativas, desnutrición, violencia, pierden la emoción por la siguiente experiencia.
El desarrollo cerebral de un pequeño esta influenciado tanto por la genética como el ambiente.
Un bebé que tuvo carencia en contactos afectivos en la infancia probablemente repita esta conducta.
Por que su experiencia no le permitío desarrollar esta parte biologíca.
Los niños que se crian en orfanatos.
Tienen problemas para relacionarse socialmente, un ci bajo, problemas de lenguaje, etc.
Recursos multimedia adjuntos
Recreo (binary/octet-stream)
Embarazada (binary/octet-stream)
Bebe (binary/octet-stream)
Nina (binary/octet-stream)
Inteligencia (binary/octet-stream)
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Mapas Mentales
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
Principios de Psicología
anrago63
Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA PERSONALIDAD
ROSA DAZA
Historia de la Medición en Psicología
adan perea
PERIODOS DE LA PSICOLOGIA PRECIENTIFICA
Julieth Guerra
RESUMEN-PELICULA CYBERBULLY
dario valenzuela
Psicología Sistémica
Diego Santos
Historia de la psicología
Christian Camilo CORTES AGUILAR
Trastrono de Estrés Postraumático
Beatriz de Carmen Rosales López
Psicología del color
malumabl
Explorar la Librería